Secciones de cable teniendo en cuenta magnetotermico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#42185
Hola a todos, queria haceros una preguntilla.

Tengo una instalacion en la que solo vamos a cambiar el cable, se mantiene toda la aparamenta de BT, pero el problema es que no tengo manera de saber que seccion es la del cable actual, ni tampoco la potencia de los equipos, por lo que he pensado en considerar la seccion maxima del cable de acuerdo al magnetotérmico.
Sabeis si existe alguna tabla en la que pueda encontrar esta relación, es decir sabiendo el amperaje del magnetotermico considerar el cable de seccion maxima.

Muchas gracias y feliz año a todos
por
#42192
lunpower escribió: Sabeis si existe alguna tabla en la que pueda encontrar esta relación, es decir sabiendo el amperaje del magnetotermico considerar el cable de seccion maxima.


Hola, y feliz año.
Supongo que te refieres al cable de sección mínima. Cambia la cosa.
En la UNE 20460-5-523:2004 tienes multitud de tablas que te indican las intensidades máximas admisibles para conductores de cobre y aluminio, dependiendo del tipo de instalación. Aún así, ardua tarea la que te espera.
La determinación de las secciones instaladas en un cuadro, a menudo, te lo da la experiencia después de manipular las secciones más utilizadas.
Si estás empezando te recomiendo te hagas con una colección de cables de cobre, desde 1,5 mm2 a 120 mm2, de 750 V y 0,6/1 kv para llevar a obra, los encarpetes y guardes para la posteridad. A simple vista comparativa o con un pie de rey podrás saber qué sección es la realmente instalada.

Salu2
por
#42199
Pues cojete la tabla 1 de la ITC-BT 18, y para el tipo de instalación , tipo de cable tienes y corriente del magnetotérmico ya tienes la sección. Si es una instalación pequeña y tienes magnetotérmicos de 10 y 16 A utiliza 1,5 mm2 para el de 10 A y 2,5 mm2 para el de 16 A. Un saludo.
por
#42210
Gracias por vuestra ayuda.

La ITC-BT-18 es de instalaciones de puesta a tierra, es esta a la que te refieres?? porqueno encuentro la tabla que comentas.

La instalacion es pequeña y los PIAs son de 10, 16,20,25,32,40 y 63A
por
#42211
osca escribió:Pues cojete la tabla 1 de la ITC-BT 18.


Si, ahí segurísimo que la encuentras. :cabezazo
por
#42216
jajaja joer pikasin, has empezado el año con el rabo vuelto (el del demoño, que nadie piense mal ;) )

Dile por lo menos que es la ITC-BT-19 tabla 1 :espabilao aunque no sé si le servirá de algo :cabezazo

Saludos y feliz año a todos.
por
#42223
La tabla 1 de la ITC-BT19 te servirá únicamente para casos muy concretos. Siendo riguroso, hay que remitirse a la UNE 20460-5-523:2004.
por
#42254
Perdon, pero en el manual que tengo yo (Editorial Paraninfo-Thomson), en la página de al lado de la tabla que yo digo, trae la errata de ITC-BT- 18, me acabo de dar cuenta que está mal. Perdona Pikasin por tener este fallo, pero... tu no te equivocas? y mas cuando algo de donde lo estas leyendo está mal?

Lo de la UNE 20460-5-523:2004 no se de donde sacas que es mas rigorosa, si la tabla 1 de la ITC-BT-"19" está sacadá de ahí y además no creo que todo el mundo disponga de esa norma en sus manos.

Yo pienso que puedes poner para 10 A, 1,5 mm2; para 16A, 2,5mm2; para 20 A 4 mm2, pero todo esto para una instalación bajo tubo , con cables unipolares de PVC y con receptores monofásicos que suele ser l mas avitual no? Tu que opinas Pikasin
por
#42271
osca escribió:Lo de la UNE 20460-5-523:2004 no se de donde sacas que es mas rigorosa, si la tabla 1 de la ITC-BT-"19" está sacadá de ahí y además no creo que todo el mundo disponga de esa norma en sus manos.

Porque las tablas de la ITC-BT-19 del REBT se rigen por lo indicado en la UNE 20460-5-523:94, en las que las intensidades admisibles de los cables son superiores a las de la UNE 20460-5-523:2004.
Avatar de Usuario
por
#42277
Otro posible planteamiento, es no utilizar una tabla, y realizar el calculo. :mrgreen:

Dispones de la I max ( en vez de la potencia o previsión de carga)..
Pues realiza el calculo, para que el cable lo soporte, la caida de tensión máxima permitida según tipo de circuito , y cortocircuito..
:usuario

Es Mucho trabajo, pero es lo mas exacto.
por
#42278
jcriti escribió:Es Mucho trabajo, pero es lo mas exacto.


Totalmente de acuerdo.
por
#42305
osca escribió:Perdon, pero en el manual que tengo yo (Editorial Paraninfo-Thomson), en la página de al lado de la tabla que yo digo, trae la errata de ITC-BT- 18, me acabo de dar cuenta que está mal. Perdona Pikasin por tener este fallo, pero... tu no te equivocas? y mas cuando algo de donde lo estas leyendo está mal?



Si te hubieras leído el rebt, te hubieras dado cuenta automáticamente de que la itc que buscas es la 19.
Ten cuidado con utilizar otros libros como guía, la verdadera guía es el rebt.

Y sí, hay una norma une posterior (que ya han mencionado) que es más restrictiva.

Puesto que tienes el calibre del IGA, en función del montaje y la distancia, puedes irte a la tabla de la itc-19, salvo subterráneo que es en la itc-7.

Si sabes calcular el automático para una sección dada, puedes hacerlo a la inversa también, utilizando las mismas tablas.

un saludo.
por
#42309
Si me hubieses leido tu ami, en vez de limitarte a copiar lo que dije, en el REBT que yo tengo que es una edición de la editorial Thomson Paraninfo, la página de al lado de la tabla 1, arriba trae ITC-BT-18 en vez de 19, ya encontré también algún fallo más gordo todavía en el mismo libro. El REBT si que me lo he leido, y lo utilizo todos los días, y intento memorizar lo menos posible de él para no llenarme la cabeza de cosas que ya tengo bastantes, pero intento saber donde está cada cosa y saber como aplicarla o que debería aplicar en cada caso.
por
#42402
Hay que ver que acritud!!

Si al final viene a ser tan simple como que si en el libro te indica la 18 porque tiene una errata, cuando vas al regalmente y ves que esa instrucción no es, pues buscas la correcta con lo que tardas 1 minuto más.

Aunque, con lo que me duele la cabeza de la resaca de estos días pasados :mrgreen: :mrgreen: si lo hubiera tenido que buscar yo, todavía estaba mirando la instrucción de terminología :cabezazo :cabezazo

Sed buenos y portáos bien, que si no, los reyes no os van a traer regalitos :twisted: :twisted: :twisted:
por
#42403
bolado escribió: ..... cuando vas al regalmente ......


Lo veis!!! si es que me duele mucho la cabeza :oops: :oops: , joer que resequina :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro