I de corte en carga unipolares para mando alumbrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#50872
Tenemos un cuadro de alumbrado con dos salidas trifasicas, pero en esas salidas ponen tres interruptores de corte en carga de un solo polo para encendido y apagado de las faloras, llevando el mismo neutro (una manguera trifásica), para encender o apagar farolas según convenga. Se puede hacer??

Un saludo.
por
#50876
Buena pregunta, yo tengo la misma duda, por que si los receptores de todas las fases funcionasen no había problema, ya que por el neutro no circularia corriente (teoricamente), si solo funcionase un receptor toda la corriente que circulase por una fase circularia por el neutro, pero ahora bien cuando solo 2 receptores funcionasen???? Yo puedo asociarlo a un edificio en que las 3 fases están repartidas entre todas las viviendas y si imaginamos que todas las viviendas de una fase no funcionasen por que por ejemplo los dueños se fuesen de vaciones y el resto de propietarios si estubiesen, estarían consumiendo solo de dos fases que es lo que podría pasar aqui. Cuanto sería la corriente por cada fase en caso que solo dos fases funcionasen???
por
#50880
pmaker escribió:Tenemos un cuadro de alumbrado con dos salidas trifasicas, pero en esas salidas ponen tres interruptores de corte en carga de un solo polo para encendido y apagado de las faloras, llevando el mismo neutro (una manguera trifásica), para encender o apagar farolas según convenga. Se puede hacer??

Un saludo.


Sí, siempre y cuando cada salida trifásica esté protegida por automático de 4 polos, previamente a esos automáticos.

Estos interruptores de corte en carga, como llamas, son en realidad magnetotérmicos de 1 sólo polo, actuando sobre cada fase a modo de mando para encendido/apagado de las farolas.
por
#50881
No sé si he entendido bien la pregunta, pero el REBT dice que las operaciones de encendido/apagado han de realizarse siempre sobre los conductores activos. Además, la protección térmica y magnética ha de ser de corte omnipolar.
Avatar de Usuario
por
#50884
lijsterlaan escribió:
pmaker escribió:Tenemos un cuadro de alumbrado con dos salidas trifasicas, pero en esas salidas ponen tres interruptores de corte en carga de un solo polo para encendido y apagado de las faloras, llevando el mismo neutro (una manguera trifásica), para encender o apagar farolas según convenga. Se puede hacer??

Un saludo.


Sí, siempre y cuando cada salida trifásica esté protegida por automático de 4 polos, previamente a esos automáticos.

Estos interruptores de corte en carga, como llamas, son en realidad magnetotérmicos de 1 sólo polo, actuando sobre cada fase a modo de mando para encendido/apagado de las farolas.


Hola, estoy de acuerdo, pero los interruptor unipolares que habla pmaker creo que no son magnetotérmicos, son interruptores unipolares de carril no realizan ninguna función de protección son de maniobra.

Saludos.
por
#50885
[quote="osca"]Buena pregunta, yo tengo la misma duda, por que si los receptores de todas las fases funcionasen no había problema, ya que por el neutro no circularia corriente (teoricamente), si solo funcionase un receptor toda la corriente que circulase por una fase circularia por el neutro, pero ahora bien cuando solo 2 receptores funcionasen???? Yo puedo asociarlo a un edificio en que las 3 fases están repartidas entre todas las viviendas y si imaginamos que todas las viviendas de una fase no funcionasen por que por ejemplo los dueños se fuesen de vaciones y el resto de propietarios si estuviesen, estarían consumiendo solo de dos fases que es lo que podría pasar aqui. Cuanto sería la corriente por cada fase en caso que solo dos fases funcionasen???[/quote]

Teniendo en cuenta que no se poseen datos y como las cargas son monofásicas, calcular los amperios por línea monofásica.
Avatar de Usuario
por
#50886
El esquema del cuadro es el que mando.

Un saludo y gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#50887
wenner escribió:
lijsterlaan escribió:
pmaker escribió:Tenemos un cuadro de alumbrado con dos salidas trifasicas, pero en esas salidas ponen tres interruptores de corte en carga de un solo polo para encendido y apagado de las faloras, llevando el mismo neutro (una manguera trifásica), para encender o apagar farolas según convenga. Se puede hacer??

Un saludo.


Sí, siempre y cuando cada salida trifásica esté protegida por automático de 4 polos, previamente a esos automáticos.

Estos interruptores de corte en carga, como llamas, son en realidad magnetotérmicos de 1 sólo polo, actuando sobre cada fase a modo de mando para encendido/apagado de las farolas.


Hola, estoy de acuerdo, pero los interruptor unipolares que habla pmaker creo que no son magnetotérmicos, son interruptores unipolares de carril no realizan ninguna función de protección son de maniobra.

Saludos.


Yo los pongo magnetotérmicos.

Porque si tengo un problema en una fase no tengo por qué quedarme sin el resto de las fases de ese circuito.

Sentido común.
por
#50889
Efectivamente, esa referencia corresponde a un interruptor de corte en carga.

La cuestión es que si en una fase tienes un problema, se te dispara el automático general de 4x20 de ese circuito trifásico dejando sin luz (hasta que vayais) probablemente varias calles.

Si pusieras magnetotérmicos, la fase que se vaya, cae, pero el resto sigue en marcha. (También la opción es más cara, pero eso depende de las necesidades)
Avatar de Usuario
por
#50890
Pues así perfecto lijsterlaan, incluso quizás la diferencia de precio sea mínima.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#50897
Muchas gracias por las respuestas, yo tenia dudas por el tema del corte omnipolar, ya que estamos cortando solo la fase y el neutro no.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#50899
Con lo que por el neutro al cortar una fase, me retornan la suma de las otras dos, con lo cual el neutro debe soportar dos veces la I de fase si no me equivoco.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#50900
pmaker escribió:Muchas gracias por las respuestas, yo tenia dudas por el tema del corte omnipolar, ya que estamos cortando solo la fase y el neutro no.


Claro, es que yo pensándolo bien, no sé si cumpliría el REBT, está claro que si son magnetotérmicos tienen que ser unipolares ya que no podríamos cortar el neutro, si lo hacemos conseguiriamos alimentar dos circuitos con dos fases lo que provoca una sobretensión, pero claro de esta forma el corte no sería omnipolar, no sé como lo veis vosotros.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#50978
Un técnico municipal me exigió para los cuadros de alumbrado, por cada circuito debia colocar un magnetotermico y un diferencial omnipolar, y despues 3 magnetotermicos unipolares, por eso mismo que se ha comentado antes, para asegurar un mínimo de 2/3 suministro.

A la pregunta de: cuanta corriente pasa por el neutro si solo funcionan dos fases:
Suponiendo que en cada fase circulan 10A, en funcionamiento de las 3 fases, si dibujamos los tres vectores desfasados 120º:
10A<0º + 10A<120º + 10<240º = 0 A

Si solo funcionan 2 fases:
10A<0º + 10A<120º = 10A<60º

Por lo tanto, por el neutro circula la misma corriente que por las fases. TENED EN CUENTA QUE LA SUMA NO ES LINEAL, SINO VECTORIAL.
Así que la sección del neutro ha de ser igual a la de fases.

Me habeis entendido?? me he explicado bien??
Avatar de Usuario
por
#51335
Efectivamente.

Dios que fallo lo de las intensidades, se nota que no lo pense nada de nada.

Bueno muchas gracias por las respuestas, entiendo que el esquema es totalmente válido y no incumple para nada el reglamento.

Un saludo. :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro