Potencia en tomas de corriente en un garaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#53298
osca escribió:Yo no digo que sobredimensionar este mal, lo que pasa que como dice Electric Man, yo considero tambien un cos de fi de 0,85, por si acaso, lo que pasa que yo ese factor no lo utilizo para el computo total de la potencia.

Yo creo que todo el tema este de previsión de cargas es un lio y se puede hacer de muchas maneras, yo propondría hacer un post fijo hablando de todo este tema, donde se hable de los enchufes, maquinria etc, y que potencia considerar y que cada uno ponga la manera de como lo hace para que los que lo tengamos muy claro, tengamos una referencia de como se debería hacer o cual sería la forma mas completa. Un saludo


aaaaaaamén :amo :amo

Estoy contigo osca
por
#53312
Parece claro que hay que aplicar coef. de simultaneidad para estimar la potencia pero hay que dar un margen de seguridad, sobretodo al calcular protecciones y secciones. Cómo diseñaríais lo siguiente: 9 tomas de corriente de 2500 W cada una (estimado máximo).

-------|------|------|-------|------|------|------|------|-------|
.....(T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.)

Las derivaciones a cada toma pueden ser de 2,5 mm2 pero el cable principal debe ser de más. ¿de cuanto pondríais la primera sección? ¿que proteción general colocaríais?
por
#53323
J.S.C. escribió:Parece claro que hay que aplicar coef. de simultaneidad para estimar la potencia pero hay que dar un margen de seguridad, sobretodo al calcular protecciones y secciones. Cómo diseñaríais lo siguiente: 9 tomas de corriente de 2500 W cada una (estimado máximo).

-------|------|------|-------|------|------|------|------|-------|
.....(T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.) (T.C.)

Las derivaciones a cada toma pueden ser de 2,5 mm2 pero el cable principal debe ser de más. ¿de cuanto pondríais la primera sección? ¿que proteción general colocaríais?


yo creo que con esas preguntas se lia mas a la gente. todo depende del caso en el que se de esa situacion, ya que segun lo que el proyectista prevea que se puede usar se pondra un coeficiente de simultaneidad. yo creo que es un error el agobiarse por tener 5 o 10 tomas de corriente en un garaje (el ejemplo del alargador es ideal). como regla general debes preveer lo maximo que puedes tener conectado (limpieza de garaje y poco mas) y dimensionar por calentamiento y para caida de tension en la toma de corriente mas alejada
por
#53325
El cable utilizado debe ser de la misma sección en toda la longitud de la línea, eso de reducir sección a 2,5 mm2 en el tramo que va a la toma de corriente solo se puede utilizar en la línea de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico en una instalación de vivienda. Ahí si esta permitido reducir sección desde la caja a la que llega la línea a los enchufes que suelen estar colocados muy cerca de esta.

En una instalación para un garaje ,como ya han comentado por aqui, se puede suponer el uso que se va a dar a las tomas (una maquina de limpieza a presión, un cargador de baterias...), y lo habitual es que sea un uso excepcional y puntual, con lo que la línea solo prevee la instalación de ese o esos a aparatos independientemente del sitio en que se vaya a instalar, ya que lo único que se hace es alimentarle puntualmente para un trabajo determinado.

No se si me explico bien.
por
#53330
No sabía que no se podía cambiar de sección para el tramo que va a la toma de corriente. De todas maneras no creo que preguntar y poner otros casos lie más a nadie.

Estoy de acuerdo con que es muy improbable que se conecten varios aparatos en muchas tomas pero también hay que evitar que por conectar, por ejemplo,una bomba de achique (caso de inundación típico en garajes) y alguna otra cosa, salten los magnetotérmicos.
por
#53332
J.S.C. escribió: De todas maneras no creo que preguntar y poner otros casos lie más a nadie.

Lo decia porque al final se habla tanto de lo mismo que dudas de todo, no te molestes

Estoy de acuerdo con que es muy improbable que se conecten varios aparatos en muchas tomas pero también hay que evitar que por conectar, por ejemplo,una bomba de achique (caso de inundación típico en garajes) y alguna otra cosa, salten los magnetotérmicos.


Si hay bomba de achique debe ir en un circuito independiente, no colgado del de tomas generales

:comunidad
por
#53335
ya, claro. Era un ejemplo de un aparato no previsto que puede ser necesario. Si no funciona correctamente la proyectada y se inunda el aparcamiento, o por lo que sea. Olvidate de ese ejemplo si no te gusta, pero seguira siendo una "p...ada" que por conectar 2600 W repartidos entre las tomas que haya se dispare el magnetotérmico.

Lo de verlo como un alargador me parece bien pero sin exagerar. No es lo mismo colocar 1 que 8 tomas de corriente.

(No me he molestado por nada... ya sería triste enfadarnos por cómo conectar unas tomas de corriente) :)
por
#53409
Pues muy facil respues, si poner 2500 W por toma deberias poner una línea distinta por cada toma de esas de 2500 W, por que se supone que vas a tener conectado aparatos ya algo importantes. Yo pongo 2500 W por que despues pongo cos fi de 0,85 y me sale aproximadamente 13 A de corriente y si pones un magntetotérmico de 16 dejas un margen. Puedes calcular al reves, apartir de la protección, y un cos fi distinto a 0,85, incluso uno si tu lo estimas así y considerar esa potencia despues para la potencia total de la instalación. El metodo que yo digo es una manera de como yo lo entiendo y como diseño la instalación, solo eso.
por
#53733
Donde se indica que no se puede reduccir la seccion en una caja de derivacion? porque yo en las instalaciones que he visto, se pone en muchas cable de 4mm2 para las lineas y desde las cajas a la toma de enchufe 2.5 mm2. Entonces esto no es correcto?
por
#53735
Es correcto en el circuito de lavadora, lavavajillas y termo, en ninguno más y solo desde la publicación del reglamento nuevo. Si se quiere reducir sección en una instalación en algún punto en concreto hay que montar protecciones en ese punto.
por
#53867
Wulfar escribió:Es correcto en el circuito de lavadora, lavavajillas y termo, en ninguno más y solo desde la publicación del reglamento nuevo. Si se quiere reducir sección en una instalación en algún punto en concreto hay que montar protecciones en ese punto.


:shock:

Pues a mi se me escapó este detalle

me remito al ejemplo de lunpower

¿es incorrecto?

:shock:

¿Alguien puede indicarme en que parte del reglamento viene la prohibición de reducir secciones?

Un saludo

P.D. no hablo de instalaciones domésticas
por
#53884
http://www.mtas.es/Insht/legislation/RD/itc_bt_22.htm


Punto 1.a protección contra sobreintensidades; con el interruptor automático proteges la sección del cable que cuelga de el. Si reduces sección o proteges con otro automático o con cortacircuitos fusibles para dicha sección.
por
#53890
Lo siento Wulfar, aunque lo que tu dices pueda considerarse buena praxis, entiendo que la itc-22 solo pide que el automático sea el adecuado para proteger el conductor contra sobre intensidades.

PIA 16A - línea 4mm2 - caja empalme - línea 2,5mm2

Entiendo que esta configuración, aunque fea, es correcta

Un saludo
por
#54261
En la página 10 de la guia de aplicación...me ha costado encontrarlo.

http://www.tuveras.com/reglamentos/guia ... ct05R1.pdf

Edito: Esto se hace asi, por que imaginate que alguien conecta bastantes aparatos en una línea y empieza a saltarle. Acaba llamando al electricista, que mide consumo en el cuadro y ve que son 18A, ve que la línea es de 4mm y le coloca un automático de 20 A y se queda tan pancho. Con esa medida te evitas que esto suponga un riesgo.Según seccion de línea en cuadro sabes que protección debes instalar.

Sino se hiciera así un electricista tendría que recorrerse todo un circuito para asegurarse que no se ha reducido la sección en ningun punto antes de cambiar nada en un cuadro.
por
#54288
El Guerrero del Amperio escribió:

¿Alguien puede indicarme en que parte del reglamento viene la prohibición de reducir secciones?



No es que no se pueda reducir secciones, ni sé si viene o no en el REBT.

Lo que sí deberíamos tener claro, es que si hacemos alguna reducción de sección, debemos proteger el circuito como si en su totalidad fuera el de menor sección. Ya es sentido común.

Lo que pasa es que no es aconsejable a nivel práctico en grandes instalaciones, ya que si se reduce la sección en un punto y el que venga detrás no lo sabe (y simplemente vé que del cuadro sale una sección de cable mayor), creyendo que todo el cable es igual, podría cambiar el automático por necesidades, y no proteger al tramo de menor sección.

No sé si me he explicado bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro