Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#74158
Se trata de un proyecto de final de carrera de la instalacción de un concesionario de coches,taller incluido y tras leer las guías técnicas del RPB tenía las siguientes dudas.




DEMANDA DE POTENCIAS

A continuación vamos a exponer y detallar la demanda de potencias de fuerza motriz y de alumbrado.

Fuerza 1
Cuadros nave 1 y 2 6000 W
Compresor 4000 W
Elevador 1 3300 W

Fuerza 2
Cuadros nave 3 y 4 6000 W
Elevador 2 3300 W
Cabina pintura 5500 W

T.C. oficinas 1000 W
T.C. Oficinas 1000 W
T.C. Exposicion 1000 W

Alumbrado 1
Alumb nave 1000 W
Alumb. exposicion 400 W
Alumb ext. 450 W

Alumbrado 2
Alumb nave 1000 W
Alumb. nave 1000 W
Alumb cabina 1200 W

Alumbrado 3
Alumb almacén 450 W
Alumb. vest y baño 400 W
Alumb oficinas 450 W

TOTAL.... 37450 W



Cálculo de la DERIVACION INDIVIDUAL

- Tensión de servicio: 400 V.
- Canalización: Unip. Tubos Superf. o Empot. Obra
- Longitud: 15 m; Cos : 1; Xu(m/m): 0;
- Potencia a instalar: 37450 W.
- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):
5500x1.25+24271=31146 W.(Coef. de Simult.: 0.7 )

I=31146/1,732x400x1=44.96 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x16+TTx16mm²Cu
Aislamiento, Nivel Aislamiento: RZ1-JK AFUMEX, 0.6/1 kV
I.ad. a 40°C (Fc=1) 80 A. según ITC-BT-19
D. tubo: 40mm.

Caída de tensión:
e(parcial)=15x31146/56x400x16=1.3 V.=0.33 %
e(total)=0.33% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 50 A.


Se que tento que tener en cuenta el rendimiento de las cargas y no considerarlo idea¿,pero como lo haría?

- Potencia a instalar: 37450 W.
- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):
5500x1.25+24271=31146 W.(Coef. de Simult.: 0.7 )

Para hallar la potencia de cálculo tomo 5500 como la carga de mayor potencia y la multiplico por el coeficiente aplicado a motores de 1,25.

Luego el 24271 no entiendo de donde sale


En cambio para esta potencia de cálculo 5310=potencia a instalar(13300)x0.7-4000

Cálculo de la Línea: FUERZA 1 NAVE

- Tensión de servicio: 400 V.
- Canalización: Multic. Pared o Band. no Perf.
- Longitud: 0.3 m; Cos : 1; Xu(m/m): 0;
- Potencia a instalar: 13300 W.
- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):
4000x1.25+5310=10310 W.(Coef. de Simult.: 0.7 )

¿Que criterio se usa para usar un coeficiente de simultan. u otro?


¿Para las protecciones que se usa este criterio?

u Cálculos de los dispositivos de protección.



Se trata acontinuación el cálculo de las protecciones contra sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) en las líneas eléctricas de B.T. de acuerdo con el REBT. Para ello, es preciso calcular los dispositivos para la protección de:



1º) Sobrecargas

2º) Cortocircuitos.



1º) Características de los dispositivos de protección contra las sobrecargas.



Las características de funcionamiento de un dispositivo que protege un cable contra sobrecargas deben satisfacer las dos condiciones siguientes:


1º) IB ≤ In ≤ IZ

2º) I2 ≤ 1,45 IZ


Donde:


IB: es la intensidad utilizada en el circuito.
IZ: es la intensidad admisible en la canalización según la norma UNE 20460, parte 5-523.
In: es la intensidad nominal del dispositivo de protección (para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida).
I2: es la intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. Se indica en la norma de producto o se puede leer en las instrucciones o especificaciones proporcionadas por el fabricante.



Para interruptores automáticos (IA):


I2 = 1,45 In (para interruptores domésticos)
I2 = 1,30 In (para interruptores industriales)


Para fusibles, la característica equivalente a la I2 de los interruptores automáticos es la denominada If (intensidad de funcionamiento)que es la corriente que asegura la fusión del fusible en un tiempo convencional de 1 o 2 h, que para los fusibles del tipo gG toma los valores siguientes:


If = 1,60 In si In ≥16A
If = 1,90 In si 4A < In<16A
If = 2,10 In si In ≤ 4A



2º) Características de los dispositivos de protección contra los cortocircuitos.



Todo dispositivo que asegure la protección contra los cortocircuitos debe responder a las dos condiciones siguientes:


1º) Su poder de corte (PdC) debe ser como mínimo igual a la corriente de cortocircuito máxima (ICCmáxima), supuesta en el punto donde está instalado. Se admite un dispositivo que posea un poder de corte inferior, con la condición de que otro aparato protector que tenga el necesario poder de corte sea instalado aguas arriba. En este caso, las características de los dispositivos deben estar coordinadas de tal forma que la energía que dejan pasar los dispositivos no sea superior a la que pueden soportar sin perjuicio, el dispositivo situado aguas abajo y las canalizaciones protegidas por estos dispositivos.

PdC > ICCmáxima

2º) El tiempo de corte de toda corriente que resulte de un cortocircuito que se produzca en un punto cualquiera del circuito, no debe ser superior al tiempo que tarda en alcanzar la temperatura límite admisible por los conductores. Para los cortocircuitos de una duración (t) como máximo igual a cinco segundos, la duración necesaria para que una corriente de cortocircuito eleve la temperatura de los conductores al límite admisible en servicio normal al valor límite, puede calcularse, en primera aproximación, por la fórmula:



Öt = k·S/I donde:



Esta condición debe verificarse tanto para la Icc máxima (trifásico), como para la Icc mínima (fase-neutro al final de la línea). También se puede poner en la forma:



(I2 t )Línea ≤ (I2 t )Conductor = K2 S2

Gracias de antemano
por
#74296
Te has pasado un rato.

Tu crees que la gente tiene tiempo de leer toda esta parrafada?

En líneas generales:

rendimiento próximo a 1.
simultaneidad es relativo.
aplica 1.25 a motores y 1.8 a alulmbrado de descarga, por eso no te cuadrará el valor ese de potencia.
por
#74443
Si puse tanta parrafada era para que no faltasen detalles a la hora de poder resolver mis dudas.

Sobre tus respuestas:

Aplico a los cálculos coeficientes de 1,25 y 1.8 basados en las ITC 47 y 44 respectivamente y aun así no me da ese valor.

Gracias por tus respuestas.

¿Teniendo un IGA de 50 A tetrapolar me recomendáis fusibles de 63 A?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro