CÁLCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN - INTENSIDAD NOMINAL INTERRUPTOR (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#76830
Apreciados amigos...según la ITC-BT-25 en su guía de aplicación indica que para el cálculo de la caída de tensión deberemos coger la intensidad nominal del interruptor automático del circuito...teniendo en cuenta esto para un circuito de iluminación (C1) siempre deberemos tomar un mínimo de 10A.?

Por ende da igual el consumo que tenga...osea que para un caso como el que indico deberemos utilizar una sección de 2,5mm2(DV=2,8%):

Potencia instalada de los receptores: 2.000 w.
Potencia de cálculo según REBT: 750 w.
Intensidad de cálculo: 3,26 A.
Intensidad mínima nominal para el interruptor según REBT: 10A.
Distancia al receptor más lejano: 45metros.

Es correcto lo que indico???
Desde ya gracias.
Avatar de Usuario
por
#76897
Yo lo veo correcto. En mi programa de cálculo (dmelect) he puesto la distancia que dices de 45 m y la sección que me da es de 4 mm2. :evil:
Avatar de Usuario
por
#76903
Pero que tu programa haya calculado una sección de 4mm2 me preocupa...no me has dejado nada tranquilo..
Avatar de Usuario
por
#76905
Tienes razón, no me he explicado bien.

Según la ITC-25 se tiene que coger la intensidad nominal del interruptor automático de dicho circuito. Entonces son 10 A, y se hacen los cálculos a partir de allí.

Haciendo pruebas con mi programa para ver la aplicación práctica observo que la sección del cable me varía únicamente con la distancia, lo que quiere decir que de las dos magnitudes que definen el momento eléctrico (potencia*distancia) únicamente afecta al cálculo la distancia. Por lo que la potencia es constante, ya que la tensión siempre es de 230 V y no varía, lógicamente la intensidad ha de mantenerse constante, y se le aplican los 10 A que corresponden a la instensidad nominal del automático.
por
#76917
es que 45 metros para el alumbrado en vivienda es muy bestia no?
Avatar de Usuario
por
#76931
Si quieres te asusto más...vivienda unifamiliar...cuatro plantas (sótano+p.baja+p.primera+cubierta transitable)...desde el cuadro al circuito de alumbrado de la cubierta tengo mas de 100 mts.....y como te has quedado??

PD:gracias Bekenise, aclarado el tema...
Avatar de Usuario
por
#76953
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#76979
gonzalomlz escribió:Si quieres te asusto más...vivienda unifamiliar...cuatro plantas (sótano+p.baja+p.primera+cubierta transitable)...desde el cuadro al circuito de alumbrado de la cubierta tengo mas de 100 mts.....y como te has quedado??

PD:gracias Bekenise, aclarado el tema...


Y por que no pones subcuadros en otras plantas.. ya no digo en todas, pero con esas distancias te han de salir verdaderas salvajadas en seccion cobre..

El CGMP en la planta donde entres la DI, desde ese alimentas Toda esa planta, sacas una linea sub cuadro para otras plantas.
Para que puedas utilizar 1,5mm2 para alumbrado y 2,5 para Fuerza, las distancias han de ser entorno a 20, 30m..
Si subes de eso, con muchas lineas, o con mucha distancia.. es para replantearselo.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#76981
De momento lo que he hecho es un cuadro en el sótano donde acomete la LGA y un secundario en la planta baja, el de sótano alimenta sótano+cubierta y el de planta baja alimenta la propia planta y planta primera...lo que comento de las distancias obviamente es la distancia entre sótano y cubierta pero los puntos a alimentar son escasos y creo que me vale la pena...
Avatar de Usuario
por
#77144
Desconozco los planos de la vivienda, pero es muy raro sacar un cuadro en planta sotano para sótano y cubierta ¿no? ¿Te has planteado poner el cuadro general en planta baja y desde ahí alimentar sótano+baja y otro en primera para primera+cubierta? el problema con la distribución que has hecho serán las distancias y deberás aumentar la sección no por la potencia, sino por el cálculo de cortocircuito.
Avatar de Usuario
por
#77150
JENT escribió:deberás aumentar la sección no por la potencia, sino por el cálculo de cortocircuito.

:shock: :shock:
El CC es un problema en distancias cortas.. En largas precisamente por el aumento de impedancia ( y consecuente perdida de tensión) hace que se limiten las Icc.

En largas debe aumentar la sección para cumplir con la máxima caída de tensión permitida.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#77151
Supongo que cuando dices "cortocircuito" querías decir "caída de tensión", CORRECTO??
Avatar de Usuario
por
#77170
:lol: Efectivamente, os pido disculpas por la confusión :roll: El problema es que tendrás caídas de tensión más elevadas con mayor distancia
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro