Cálculo de potencia en un local de oficinas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#77381
Tengo un local dedicado a administración con 6 puestos de trabajo. He previsto 6 tomas de corriente monofásica 10/16A y tres tomas de corriente monofásica 25A.
¿Qué fórmula tendría que utilizar para calcular la potencia instalada en el local?
En principio estaba calculando la potencia de cada toma con la fórmula I=P/U cos phi
He obtenido una potencia de 3000w para los de 10/16A y una potencia de 4900 para los de 25A.
¿Ahora cómo obtengo la potencia total de fuerza para el local?
Estoy suponiendo un coeficiente de simultaneidad del 100% porque al ser una oficina es muy posible que estén todos los equipos informáticos encendidos a la vez.
También sé que la previsión de cargas de un local de este tipo es de 100w/m2 y la oficina tiene una superficie de 34m2 así que la previsión de cargas sería de 3400w. En esta previsión de cargas entra tanto la instalación de fuerza como la de alumbrado?

Gracias por todo, es la primera instalación eléctrica que diseño (se trata de un proyecto final de carrera de arquitectura) y durante mis estudios nos faltó el tiempo para explicar electricidad por lo que vimos el temario en poco más de dos horas :nono2
por
#77435
Supongo que el problema es saber qué coeficiente de simultaneidad y qué coeficiente de utilización aplicar.
He leído por el foro que se ha discutido bastante por el tema.
Mi problema es que es la primera instalación que proyecto así que no tengo experiencia para saber qué valor podría ser adecuado.
¿Teniendo en cuenta que va a haber seis puestos de trabajo con ordenador 3400watios es un valor que puede resultar correcto para esta circunstancia?
por
#77459
Si quieres saber la potencia total a utilizar simultáneamente en la instalación, no hay ni fórmulas ni coeficientes. Simplemente tu sentido común y la ocupación y utilización que preveas de cada punto de conexión eléctrica.
por
#77465
Lo primero es que muchas gracias por tu respuesta.

El problema es precisamente ese: es la primera instalación de electricidad que diseño y en la carrera apenas dio tiempo a explicar instalaciones de electricidad en la asignatura de instalaciones así que no tengo ningún valor de referencia en el que pueda apoyarme para decir: esto es más o menos lógico.

En el local que estoy calculando hay seis puestos de trabajo. Cuento con que en cada puesto habrá un ordenador. Además habrá algún periférico común como una impresora multifunción o similar y algún aparato más enchufado como pueda ser cargadores de móviles o teléfonos inalámbricos.

Teniendo en cuenta esta utilización, ¿es lógico la previsión de 3400 watios que me sale al calcular por superficie? Es un proyecto teórico: proyecto final de carrera así que lo único que quiero es que los valores que obtenga sean coherentes y desgraciadamente no tengo experiencia ni conocimientos base para saberlo.

Gracias por todo y perdón por insistir en la pregunta.
por
#77475
La previsión de cargas es para cuando no hay datos reales de lo que se va a instalar. Por eso es una previsión. Si tú los tienes (los datos, digo), y los puedes justificar, pues esos son los que debes poner. Si sabes cuántos equipos se van a usar a la vez, sus potencias y características, pues lo que te salga será algo lógico y razonable, que nadie te podrá refutar. Guíate por esto y no por la superficie y la previsión de potencias.
por
#77735
No estoy del todo de acuerdo con Juan.Antonio.

Si tienes un local, como mínimo debes acogerte a los 100 W/m2. Si haces un estudio exhaustivo de las necesidades eléctricas y obtienes un valor mayor, pues ese sería el nuevo valor, pero si al hacerlo obtienes un resultado menor, yo cogería 100 W/m2 por dos motivos básicamente.

1º- Tengo una base sólida para justificarlo.
2º- Hay que tener previsión de futuro.

A modo de ejemplo, imaginad un local de 90 m2 que en ppio será destinado a tienda de ropa de bebé por ejemplo, donde las necesidades energéticas serían luminarias y un puesto de cobro. Si al calcular me salen 5000 W, diseñaría la instalación para 90m2*100 W/m2=9000 W por los motivos detallados anteriormente.

Si el mismo local fuera destinado a taller de coches y calculo 12000 W (equipo elevador, compresor...) lógicamnte haría un diseño para esa cantidad.

A modo de corolario lo reglamentariamente es un valor de mínimos, en mi opinión.

PD: es mi forma de entender, se admiten otras que si tienen peso desde mi punto de vista, las adoptaría.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#77789
Cierto es lo que dices Dobogo y no creo que Juan A. piense lo contrario, simplemente tu matizaste....SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#77797
mixty escribió:Tengo un local dedicado a administración con 6 puestos de trabajo. He previsto 6 tomas de corriente monofásica 10/16A y tres tomas de corriente monofásica 25A.
¿Qué fórmula tendría que utilizar para calcular la potencia instalada en el local?
En principio estaba calculando la potencia de cada toma con la fórmula I=P/U cos phi
He obtenido una potencia de 3000w para los de 10/16A y una potencia de 4900 para los de 25A.
¿Ahora cómo obtengo la potencia total de fuerza para el local?
Estoy suponiendo un coeficiente de simultaneidad del 100% porque al ser una oficina es muy posible que estén todos los equipos informáticos encendidos a la vez.
También sé que la previsión de cargas de un local de este tipo es de 100w/m2 y la oficina tiene una superficie de 34m2 así que la previsión de cargas sería de 3400w. En esta previsión de cargas entra tanto la instalación de fuerza como la de alumbrado?

Gracias por todo, es la primera instalación eléctrica que diseño (se trata de un proyecto final de carrera de arquitectura) y durante mis estudios nos faltó el tiempo para explicar electricidad por lo que vimos el temario en poco más de dos horas :nono2


Vaya, vaya, dos horas... :shock: :mrgreen: Se veia mas en fisica de la EGB... Lo bueno es que ambos podemos firmar proyectos electricos, siempre que exista el CYPE... :roll: Madre mia...

Hay un hilo mio reciente donde explico mas o menos el tema de los coeficientes de simultaneidad en las oficinas. Si no lo ves claro dimelo.

Se me ha roto el teclado y no me salen las tildes, ni mas cosas... :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#77801
roverman escribió:Cierto es lo que dices Dobogo y no creo que Juan A. piense lo contrario, simplemente tu matizaste....SALUDOS


Sí, exacto.

De todas formas, lo de dejar la instalación prevista para el futuro, es algo que bastantes clientes no entienden, con lo cual a veces no se puede llevar a la práctica.
por
#77803
Kyle_XY escribió:
mixty escribió:Tengo un local dedicado a administración con 6 puestos de trabajo. He previsto 6 tomas de corriente monofásica 10/16A y tres tomas de corriente monofásica 25A.
¿Qué fórmula tendría que utilizar para calcular la potencia instalada en el local?
En principio estaba calculando la potencia de cada toma con la fórmula I=P/U cos phi
He obtenido una potencia de 3000w para los de 10/16A y una potencia de 4900 para los de 25A.
¿Ahora cómo obtengo la potencia total de fuerza para el local?
Estoy suponiendo un coeficiente de simultaneidad del 100% porque al ser una oficina es muy posible que estén todos los equipos informáticos encendidos a la vez.
También sé que la previsión de cargas de un local de este tipo es de 100w/m2 y la oficina tiene una superficie de 34m2 así que la previsión de cargas sería de 3400w. En esta previsión de cargas entra tanto la instalación de fuerza como la de alumbrado?

Gracias por todo, es la primera instalación eléctrica que diseño (se trata de un proyecto final de carrera de arquitectura) y durante mis estudios nos faltó el tiempo para explicar electricidad por lo que vimos el temario en poco más de dos horas :nono2


Vaya, vaya, dos horas... :shock: :mrgreen: Se veia mas en fisica de la EGB... Lo bueno es que ambos podemos firmar proyectos electricos, siempre que exista el CYPE... :roll: Madre mia...

Hay un hilo mio reciente donde explico mas o menos el tema de los coeficientes de simultaneidad en las oficinas. Si no lo ves claro dimelo.

Se me ha roto el teclado y no me salen las tildes, ni mas cosas... :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Sí, dos horas, también a mí me llamó la atención, pero al fin y al cabo, aquí no es el momento de hablar de ello, ¿verdad? :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#77806
Juan.Antonio escribió:
Kyle_XY escribió:
mixty escribió:Tengo un local dedicado a administración con 6 puestos de trabajo. He previsto 6 tomas de corriente monofásica 10/16A y tres tomas de corriente monofásica 25A.
¿Qué fórmula tendría que utilizar para calcular la potencia instalada en el local?
En principio estaba calculando la potencia de cada toma con la fórmula I=P/U cos phi
He obtenido una potencia de 3000w para los de 10/16A y una potencia de 4900 para los de 25A.
¿Ahora cómo obtengo la potencia total de fuerza para el local?
Estoy suponiendo un coeficiente de simultaneidad del 100% porque al ser una oficina es muy posible que estén todos los equipos informáticos encendidos a la vez.
También sé que la previsión de cargas de un local de este tipo es de 100w/m2 y la oficina tiene una superficie de 34m2 así que la previsión de cargas sería de 3400w. En esta previsión de cargas entra tanto la instalación de fuerza como la de alumbrado?

Gracias por todo, es la primera instalación eléctrica que diseño (se trata de un proyecto final de carrera de arquitectura) y durante mis estudios nos faltó el tiempo para explicar electricidad por lo que vimos el temario en poco más de dos horas :nono2


Vaya, vaya, dos horas... :shock: :mrgreen: Se veia mas en fisica de la EGB... Lo bueno es que ambos podemos firmar proyectos electricos, siempre que exista el CYPE... :roll: Madre mia...

Hay un hilo mio reciente donde explico mas o menos el tema de los coeficientes de simultaneidad en las oficinas. Si no lo ves claro dimelo.

Se me ha roto el teclado y no me salen las tildes, ni mas cosas... :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Sí, dos horas, también a mí me llamó la atención, pero al fin y al cabo, aquí no es el momento de hablar de ello, ¿verdad? :cabezazo :cabezazo


Pues no, porque daria para hablar largo y tendido... Luego se ve lo que se ve por ahi... :cabezazo

:brindis
Avatar de Usuario
por
#77930
No se, tal vez estamos diciendo lo mismo pero no entiendo que si estas diseñando la instalacion de un local cuya prevision de potencia la realizas conforme a las necesidades de ese local, tenga yo que preveer que en el futuro pueda haber otra actividad y asi tener solucionada la potencia. Esa prevision de potencia de 100 W/m2 se realiza cuando se calcula las necesidades del edificio y punto. Una vez que vas a realizar el electrico del local ya sacas tus coeficientes, tus previsiones de funcionamiento, simultaneidades y demas elementos para el buen funcionamiento del local, por lo que si la potencia calculada es menor que la de 100 w/m2, no cogo la de 100 sino la que me sale por mis calculos que para eso la justifico en proyecto.
Ejemplo: Local 550 m2. Por prevision 55.000 W. El local es para exposicion y venta de muebles, con division para almacenaje. Por calculos teniendo en cuenta la actividad te salen 20.000 W. Si hiciera caso a la prevision y viendo como la compañia se las coge (en mi zona Iberdrola) lo mismo me hace hasta dejar prevision de CT, eso con el RD 1955/2000, con el RD 222/2008 hasta 100 para la compañia o eso dice Industria porque la compañia dice no saber nada de ese decreto.


Un saludo.
por
#78106
Estoy de acuerdo, Malcolm.
Y eso de la compañía y el 222, ¿por qué lo dices? ¿Les has preguntado? ¿Qué compañía? ¿Qué han dicho?
Avatar de Usuario
por
#78187
:nono existen unos mínimos que hay que cumplir...esos mínimos afectan al diseño de la instalación de enlace pero después contratas lo que necesites.

En tu ejemplo Malcom tienes que diseñar para 55 Kw (Y si esto supone CT, toca CT) aunque después contrates con la compañía 20 Kw.

Caso contrario estaríais condenando al edificio y como entenderéis no se va a reformar una instalación de enlace de un edificio, cada vez que se amplie la potencia por el cambio en una actividad en un local, por poner un ejemplo.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#78201
Pongo otro ejemplo: naves de 300 m2 destinadas muchas a simple almacenes, donde solo se requiere un suministro monofásico de 5 Kw para alumbrado, alarma y otros pequeños usos...

La instalación de enlace deberá estar diseñada para un suministro de 300 x 125 w/m2 = 37,5 Kw

Dimensionas las secciones de conductores para línea trifásica, CPM para alojar contadores activa-reactiva, etc...D.I. trifásica, etc...la compañía se basa en estas potencias para realizar la extensión de su red (lo contrario es impensable).

Terminada las instalaciones, contratas suministro monofásico de 5 Kw y te instalan dicho contador y solo usas una fase y el neutro...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro