Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#98526
Me he dado cuenta de que tengo una seria duda de concepto y que estaria muy agradecido de que me resoviera alguien si fuese tan amable...

¿Quien se supone que protege a una linea contra intensidades mayores a la que soporta un conductor?

¿Si una linea soporta 340 A y circula por ella 360 A, se supone que quien actua es el fusible?

¿Esto quiere decir que si en una linea por la que circulan 330A deberia poner un fusible de 400A para que no se estuvieran quemando continuamente los fusibles? lo digo porque he visto un proyecto en el que la intensidad que se estima en la linea es mayor de la que el fusible que se coloca.

Todo esto viene porque me ha entrado duda si el fusible realmente es para lo que he comentado o para proteger a las lineas contra intensidades de cortocircuito, que son mucho mayores...Si esto fuera asi que significa la intensidad que identifica a los fusibles...315, 400,....

Muchas gracias ante todo,
Saludos
Avatar de Usuario
por
#98531
bastet escribió:Me he dado cuenta de que tengo una seria duda de concepto y que estaria muy agradecido de que me resoviera alguien si fuese tan amable...

¿Quien se supone que protege a una linea contra intensidades mayores a la que soporta un conductor? la linea protege al fusible fundiendose para que este siga intacto :mrgreen: bueno el fusible se debería fundir pero como elemento físico que es no es perfecto

¿Si una linea soporta 340 A y circula por ella 360 A, se supone que quien actua es el fusible? si, y lo hará pero puede que tarde en fundirse más tiempo del que tarda el cable en deteriorarse, es decir el fusible debe además de tener calibre adecuada tener una velocidad de fusiñon adecuada a la sobreintensidad circulante

¿Esto quiere decir que si en una linea por la que circulan 330A deberia poner un fusible de 400A para que no se estuvieran quemando continuamente los fusibles? lo digo porque he visto un proyecto en el que la intensidad que se estima en la linea es mayor de la que el fusible que se coloca. y es así claro está si no se fundirían antes y no se alcanzaría la plena potencia pues antes se fundiriañn la regla a grandes rasgos es que I servicio<I fusibles <i soportada por el cable

Todo esto viene porque me ha entrado duda si el fusible realmente es para lo que he comentado o para proteger a las lineas contra intensidades de cortocircuito, que son mucho mayores...Si esto fuera asi que significa la intensidad que identifica a los fusibles...315, 400,....
el fusible es para las dos cosas pero debe ser elegido con mucho cuidado es un elemento muy puñetero y con un rango de intensidad-tiempo que un magneto, por un lado está la intensidad de sobrecarga (calibre) y por otro la velocidad de corte antes cortos (es un poco a grandes rasgos pero creo que te servirá para ir investigando)


Muchas gracias ante todo,
Saludos



saludos
por
#98533
arquimedes escribió:
bastet escribió:Me he dado cuenta de que tengo una seria duda de concepto y que estaria muy agradecido de que me resoviera alguien si fuese tan amable...

¿Quien se supone que protege a una linea contra intensidades mayores a la que soporta un conductor? la linea protege al fusible fundiendose para que este siga intacto :mrgreen: bueno el fusible se debería fundir pero como elemento físico que es no es perfecto

¿Si una linea soporta 340 A y circula por ella 360 A, se supone que quien actua es el fusible? si, y lo hará pero puede que tarde en fundirse más tiempo del que tarda el cable en deteriorarse, es decir el fusible debe además de tener calibre adecuada tener una velocidad de fusiñon adecuada a la sobreintensidad circulante

¿Esto quiere decir que si en una linea por la que circulan 330A deberia poner un fusible de 400A para que no se estuvieran quemando continuamente los fusibles? lo digo porque he visto un proyecto en el que la intensidad que se estima en la linea es mayor de la que el fusible que se coloca. y es así claro está si no se fundirían antes y no se alcanzaría la plena potencia pues antes se fundiriañn la regla a grandes rasgos es que I servicio<I fusibles <i soportada por el cable

Todo esto viene porque me ha entrado duda si el fusible realmente es para lo que he comentado o para proteger a las lineas contra intensidades de cortocircuito, que son mucho mayores...Si esto fuera asi que significa la intensidad que identifica a los fusibles...315, 400,....
el fusible es para las dos cosas pero debe ser elegido con mucho cuidado es un elemento muy puñetero y con un rango de intensidad-tiempo que un magneto, por un lado está la intensidad de sobrecarga (calibre) y por otro la velocidad de corte antes cortos (es un poco a grandes rasgos pero creo que te servirá para ir investigando)


Muchas gracias ante todo,
Saludos



saludos


Muchas gracias, veo que mis cimientos en cuanto a conceptos electricos peligran de derrumbarse como habia creido...
Muchas gracias de nuevo y saludos!
por
#98979
Bastet:

Perdona si te ofende, pero yo personalñmente no he entendido nada de lo que has puesto. Te explico por encima el funcionamiento de un fusible.

Idealmente si tienes un fusible de 10 A por ejemplo, si pasa 10,1 A, el fusible se fundiría (de ahí el nombre) y abriría el circuito. En la realidad lo quen ocurre, como han apuntado, es que el fusible tiene una gráfica Intensidad-Tiempo. En ella, se ve que por ejemplo un fusibñle de 10 A, por el que pasan 10,1 A soporta esa intensidad por ejemplo 3 horas. Si fuera 15 A los que circulara, duraría 20 minutos, si fuera 20 A, 3 min... así se describe un fusible. Existe otro parámetro q es la capacidad máx de corte, normalmente en kA. Si la capac máx de crte es 50 kA, si circulara 55 kA, int de cortocto, el fusible PERMITE EL PASO DE CORRIENTE a pesar de estar fundidísimo.

Espero haber servido de algo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#99002
dobogo escribió:Bastet:Si la capac máx de crte es 50 kA, si circulara 55 kA, int de cortocto, el fusible PERMITE EL PASO DE CORRIENTE a pesar de estar fundidísimo.


Buenas, Dobogo.
Esto de donde te los has sacado ? Lo de que el fusible permitirá el paso de corriente aún fundido ?.
Inventar no vale hombre.. :nono2

El valor máximo de corte de un fusible dado en Ka, es decir su Icc, es la capacidad Máxima que ese bicho tiene a la hora de interrumpir el circuito .. sin riesgo de que se cebe arco en el proceso.
Esto produciría desde explosión del cartucho hasta deterioro de las conexiones , por fundirse y demás..
Pero hay muchos mas factores que intervienen, como la tensión de trabajo, la naturaleza de la carga (cos Fi)..
Pro lo que si te aseguro es que seguir circulando corriente, no sigue mas de unos milisegundo.. lo que tarde en fundir todo. En el momento en que se ceba un arco, la destrucción es inminente.

Decir que si el fusible es de 50Ka y en tu CC pasan 55, "el fusible PERMITE EL PASO DE CORRIENTE a pesar de estar fundidísimo"es incierto, ademas de inducir a error en el concepto.
Tampoco es tan estricto en el limite ademas.

Por lo demas, coincido con las explicaciónes de arquimedes, :yep
:saludo
por
#99007
jcriti:

En el estudio en el que colaboro siempre me han puesto esa condición de contorno. Si lo piensas, en rigor SI CIRCULARÍA, por que saltaría el arco.

Aun así, gracias por tus aclaraciones que ampliaré este finde.
Avatar de Usuario
por
#99034
dobogo escribió:jcriti:

En el estudio en el que colaboro siempre me han puesto esa condición de contorno. Si lo piensas, en rigor SI CIRCULARÍA, por que saltaría el arco.

Aun así, gracias por tus aclaraciones que ampliaré este finde.

Disculpa por la forma que he iniciado el comentario anterior..
:brindis
Lo que dices, ( lo que te dicen en el estudio, como apuntas) tiene sentido, si.. pero es una forma un poco peculiar de expresarlo.. podrá seguir circulando, o no.. y durante cuanto tiempo.
Lo cierto es que NO ESTAS PROTEGIENDO adecuada mente, y ahí se te va a quemar algo, en eso no hay duda..
Pero decir que seguirá circulando corriente, induce a falsas interpretaciones.
Por otro lado, también depende mucho de la tensión de trabajo, y de la naturaleza de la carga No es ni parecido una CC que CA y ya no digamos si es muy inductiva.
por
#99043
jcriti:

No hay que disculpar nada. No me ha parecido elevado el tono.

Para que me entre de una forma definitiva en la mollera, los requisitos a la hora de escoger un fusible son:

1-. El archiconocido Iservici< I nominal fusible< I máx adm conductor.

2-. La capacidad máxima de corte de un fusible> I cortocto en la ubicación del fusible.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#99089
dobogo escribió:Para que me entre de una forma definitiva en la mollera, los requisitos a la hora de escoger un fusible son:

1-. El archiconocido Iservici< I nominal fusible< I máx adm conductor.

2-. La capacidad máxima de corte de un fusible> I cortocto en la ubicación del fusible.


En general estoy de acuerdo en lo dicho, pero normalmente siempre he leído como condiciones para seleccionar la I nominal de un fusible:

1--> Iservici < I nominal < I máx
2--> 1.6*I nominal < 1.45*I max

Esta segunda condición te da un margen entre la I nominal del fusible y la maxima admisible del cable, imagino que para contrarrestar los tiempos que tarda en fundir el fusible.
por
#99250
HOLA:

TU MISMO TE DISTE LA RESPUESTA.
"en el que la intensidad que se estima en la linea es mayor de la que el fusible que se coloca"

IL>IF,

DE TAL MANERA QUE EL FUSIBLE ACTÚE ANTES DE QUE LA LÍNEA SE DETERIORE. OTRA FORMA NO HAY.

LO ANTERIOR ES APLICABLE A LÍNEAS Y EQUIPOS.

SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro