cual es el criterio para elegir la CGP? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#179683
Pues ando con un proyecto tipo, para entregar como proyecto en una asignatura, y tengo la siguiente duda:

Según la Norma MT 2-80-10-II de Iberdrola, el número mínimo de Cajas Generales de Protección será el resultado de dividir la potencia total prevista por la admisible por caja, según el tipo de C.G.P seleccionado.

La potencia total prevista de mi instalación es de 163,59 kW.
(lo que pongo a continuación se supone que seria la tabla 5 de esa norma)
Intensidad nominal CGP (A)----- Potencia máxima admisible kW
100 ---------------------- 62
160 ---------------------- 99
250 ---------------------- 155
400 ----------------------- 249

eso significa que?:
-si instalo una sola caja, será necesariamente la de 400?
-si quiero de 250 tengo que instalar dos CGP?
-si quiero de 160 tengo que instalar dos CGP?
-si quiero de 100 tengo que instalar 62? (62*3 cajas= 186 A)

no se si interpreto bien la norma, básicamente quiero saber cual es el criterio para la elección de la CGP (he consultado la ITC-13 y no me aclaro).

Edito: porque además, cada CGP puede tener dos LGA no?, eso tampoco lo entiendo muy bien, quiere decir que si la LGA-1 tiene que soportar pongamos 100 kw, y la LGA-2 soportar 63 kW, eso influye a la hora de elegir la CGP? estoy liau :ein

Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
por
#179684
Instala una CGP por acometida. Si son viviendas lo normal es una CGP por portal ya que en cada portal hay una centralización de contadores.

Tomando como bueno que instalarás una CGP por portal entonces la CGP será la inmediata superior de la potencia instalada que hayas calculado para ese portal.

Si tienes dos portales iguales 163,59/2 = 81,8 kW ---> 131,18 A con Cos phi = 0,9.

Yo cogería dos de 160. Si va todo en un portal tendrás 215 A (+ò-) y deberás coger la de 250 A.
Última edición por Valles el 25 Ago 2009, 11:36, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#179687
voltímetro escribió:Pues ando con un proyecto tipo, para entregar como proyecto en una asignatura, y tengo la siguiente duda:

Según la Norma MT 2-80-10-II de Iberdrola, el número mínimo de Cajas Generales de Protección será el resultado de dividir la potencia total prevista por la admisible por caja, según el tipo de C.G.P seleccionado.

La potencia total prevista de mi instalación es de 163,59 kW.
(lo que pongo a continuación se supone que seria la tabla 5 de esa norma)
Intensidad nominal CGP (A)----- Potencia máxima admisible kW
100 ---------------------- 62
160 ---------------------- 99
250 ---------------------- 155
400 ----------------------- 249

eso significa que?:
-si instalo una sola caja, será necesariamente la de 400?
-si quiero de 250 tengo que instalar dos CGP?
-si quiero de 160 tengo que instalar dos CGP?
-si quiero de 100 tengo que instalar 62? (62*3 cajas= 186 A)

no se si interpreto bien la norma, básicamente quiero saber cual es el criterio para la elección de la CGP (he consultado la ITC-13 y no me aclaro).

Edito: porque además, cada CGP puede tener dos LGA no?, eso tampoco lo entiendo muy bien, quiere decir que si la LGA-1 tiene que soportar pongamos 100 kw, y la LGA-2 soportar 63 kW, eso influye a la hora de elegir la CGP? estoy liau :ein

Gracias por adelantado.


Iberdrola solamente admite, como máximo, una CGP 10 para 250A.

viewtopic.php?f=14&t=9027&start=0

viewtopic.php?t=9642

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#179689
pato escribió:Iberdrola solamente admite, como máximo, una CGP 10 para 250A.

viewtopic.php?f=14&t=9027&start=0

viewtopic.php?t=9642

Saludos.


Creo que el chaval no ha hablado del tipo de caja, sólo de la corriente del fusible.
PD: En pucela montamos CPG-7/BUC siempre, sea de la corriente que sea, pero la más pequeña de 160 A.
Avatar de Usuario
por
#179690
Valles escribió:Creo que el chaval no ha hablado del tipo de caja, sólo de la corriente del fusible.
PD: En pucela montamos CPG-7/BUC siempre, sea de la corriente que sea, pero la más pequeña de 160 A.


Tienes razón Valles.

Perdonar por la respuesta "Off Topic".
:doh :ein


Saludos. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#179702
Pero vamos, yo entiendo que también es importante saber, que por ejemplo en León, para edificios de viviendas, te dejan como máximo C.G.P de 250 A (esquema 7 en general). Es decir, que de la C.G.P de 400A ni soñarlo. Aunque si hablas con ellos y se lo justificas no hay problema.
Avatar de Usuario
por
#179703
Valles escribió:Instala una CGP por acometida. Si son viviendas lo normal es una CGP por portal ya que en cada portal hay una centralización de contadores.

Tomando como bueno que instalarás una CGP por portal entonces la CGP será la inmediata superior de la potencia instalada que hayas calculado para ese portal.

Si tienes dos portales iguales 163,59/2 = 81,8 kW ---> 106,25 A con Cos phi = 0,9.

Yo cogería dos de 160. Si va todo en un portal tendrás 215 A (+ò-) y deberás coger la de 250 A.


valles, seria solo para un bloque de viviendas; pero ya me he despistado con eso de que las cajas de 400 son para usos de industrias grandes y que Iberdrola no las acepta; como estan en su norma yo creia que si;
no se si será relevante el dato pero la LGA-1 tiene de potencia prevista unos 90 kw, y la LGA-2 unos 70 kw;
entonces con dos cajas de Intensidad nominal 160 A y potencia máxima admisible 99 kW, creo que iria bien para no complicarme por si la de 400 no se puede usar.

Gracias por las respuestas. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#179705
Dos CGP-7-160/BUC es lo que tienes que montar.

Las de 400 se usan para edificios de oficinas grandes, industrias, comercios, supermercados y demás cosillas.

Aquí la tienes en autocad para tu proyecto: http://www.safyboxtv.com/web/tienda.php ... 160a-7.dwg
Avatar de Usuario
por
#179709
Vamos ha ver, Voltimetro.

Tu Acometida como es, Aérea o Subterránea?

Si tu acometida es Aérea, Red de Distribución en disposición: Trenzado posado sobre fachada, puede que te admitieran una CGP-7.

En mi zona de actuación, Alicante, Iberdrola en zonas urbanas o terciarias, en ningún caso me admite la colocación de CGP-7, ni siquiera si tengo una acometida aérea, ellos interpretan que con el tiempo, esta red de distribución aérea, quedara enterrada, por lo que exigen que se prevea, en cuanto a tu CGP, entradas subterráneas a esta, por lo que es obligatorio la colocación de un Esquema 10, con dos tubos de 160 mm de diámetro empotrados en la fachada y introducidos bajo la acera, 80 cm. Y otro tubo de 90 mm de diametro empotrado en la fachada a una altura minima de 3 m sobre el terreno (acera) para instalar bajo tubo la acometida electrica desde el trenzado a la CGP.

Si tu acometida es subterránea, por narices vas a tener que instalar una CGP-10, o CGP-11, ya que no hay mas narices que poner dos tubos de 160 mm de diametro empotrados a la fachada e introducidos en el terreno 0,80 cm, para hacer lo que comúnmente se llama un “Mete y Saca”, que trata de hacer un abatimiento de la línea que discurre enterrada a la CGP de forma que entra y conecta al embarrado de cada fase y sale por el otro tubo para seguir discurriendo bajo la acera.

Por creo que no tiene razon de ser utilizar un esquema CGP-7.

Por lo menos en mi zona y para Iberdrola.

Saludos.

Valles escribió:Dos CGP-7-160/BUC es lo que tienes que montar. Las de 400 se usan para edificios de oficinas grandes, industrias, comercios, supermercados y demás cosillas.
:nono
Avatar de Usuario
por
#179711
voltímetro escribió:Pues ando con un proyecto tipo, para entregar como proyecto en una asignatura, y tengo la siguiente duda:

Según la Norma MT 2-80-10-II de Iberdrola, el número mínimo de Cajas Generales de Protección será el resultado de dividir la potencia total prevista por la admisible por caja, según el tipo de C.G.P seleccionado.

La potencia total prevista de mi instalación es de 163,59 kW.
(lo que pongo a continuación se supone que seria la tabla 5 de esa norma)
Intensidad nominal CGP (A)----- Potencia máxima admisible kW
100 ---------------------- 62
160 ---------------------- 99
250 ---------------------- 155
400 ----------------------- 249

eso significa que?:
-si instalo una sola caja, será necesariamente la de 400?

Si, ya que tu instalacion supera los 155 kW, se trata de un proyecto para una asignatura y no vas a tener que entregarlo a Iberdrola.

-si quiero de 250 tengo que instalar dos CGP?
250A corresponden a 155 kW, por lo que si en tu instalacion vas a instalar dos LGA, deberas instalar un esquema 11, con dos CGP 10 de 250 A, y dos Acometidas.

-si quiero de 160 tengo que instalar dos CGP?
Podrias, pero estas en el mismo caso que el anterior.

-si quiero de 100 tengo que instalar 62? (62*3 cajas= 186 A)
Este caso no procede, ya que el anterior es mas economico y da mejores resultados

no se si interpreto bien la norma, básicamente quiero saber cual es el criterio para la elección de la CGP (he consultado la ITC-13 y no me aclaro).

Te lo acabo de exponer

Edito: porque además, cada CGP puede tener dos LGA no?,
Si

eso tampoco lo entiendo muy bien, quiere decir que si la LGA-1 tiene que soportar pongamos 100 kw, y la LGA-2 soportar 63 kW, eso influye a la hora de elegir la CGP? estoy liau

En ese caso con la instalación de una CGP-11, habrías dado con la solucion.

Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
por
#179713
Pato, lo que es increíble es que en unos lados la misma compañía ponga unas normas y en otros otras.
Aquí en León te dejan esquema 10 y 7, pero en teoría el esquema 7 es el predominante.

Es como(esto no lo sé, es algo que me han comentado), por Valencia y esa zona etc...Iberdrola permite las LSBT sin tubo y aquí es imposible que te dejen.

Por el resto, aquí mandan hacer igual que has comentado, si tienes una línea aérea como red de distribución, bajas tal cual has planteado, porque se presupone que se enterrarán algún día.

Por otro lado, no entiendo porque no ves viable técnicamente el esquema 7.
Supongo que os manden poner un esquema 10 por tema de mayor concentración de cargas y líneas en bucle B.T.
Ya te digo aquí, suelen pedir 7, a no ser que te digan ellos concretamente 10 o quieras tú montar por tu cuenta.

Otra cosa, es que me parezca mucho mejor esquema el 10 que el 7.
Avatar de Usuario
por
#179719
pato escribió:
voltímetro escribió:Pues ando con un proyecto tipo, para entregar como proyecto en una asignatura, y tengo la siguiente duda:

Según la Norma MT 2-80-10-II de Iberdrola, el número mínimo de Cajas Generales de Protección será el resultado de dividir la potencia total prevista por la admisible por caja, según el tipo de C.G.P seleccionado.

La potencia total prevista de mi instalación es de 163,59 kW.
(lo que pongo a continuación se supone que seria la tabla 5 de esa norma)
Intensidad nominal CGP (A)----- Potencia máxima admisible kW
100 ---------------------- 62
160 ---------------------- 99
250 ---------------------- 155
400 ----------------------- 249

eso significa que?:
-si instalo una sola caja, será necesariamente la de 400?

Si, ya que tu instalacion supera los 155 kW, se trata de un proyecto para una asignatura y no vas a tener que entregarlo a Iberdrola.
No, ya que tienes dos LGA distintas. Monta dos de 160 como dijimos, a no ser que la que montes tenga el esquema 11.

-si quiero de 250 tengo que instalar dos CGP?
250A corresponden a 155 kW, por lo que si en tu instalacion vas a instalar dos LGA, deberas instalar un esquema 11, con dos CGP 10 de 250 A, y dos Acometidas.
Con dos de 160 te vale, como hemos dicho.

-si quiero de 160 tengo que instalar dos CGP?
Podrias, pero estas en el mismo caso que el anterior.
La solución óptima

-si quiero de 100 tengo que instalar 62? (62*3 cajas= 186 A)
Este caso no procede, ya que el anterior es mas economico y da mejores resultados
Totalmente de acuerdo.

no se si interpreto bien la norma, básicamente quiero saber cual es el criterio para la elección de la CGP (he consultado la ITC-13 y no me aclaro).

Te lo acabo de exponer
Te lo acabamos de exponer

Edito: porque además, cada CGP puede tener dos LGA no?,
Si
Sólo si son CGP-11

eso tampoco lo entiendo muy bien, quiere decir que si la LGA-1 tiene que soportar pongamos 100 kw, y la LGA-2 soportar 63 kW, eso influye a la hora de elegir la CGP? estoy liau

En ese caso con la instalación de una CGP-11, habrías dado con la solucion.


Gracias por adelantado.


pato escribió:Vamos ha ver, Voltimetro.

Tu Acometida como es, Aérea o Subterránea?

Si tu acometida es Aérea, Red de Distribución en disposición: Trenzado posado sobre fachada, puede que te admitieran una CGP-7.

En mi zona de actuación, Alicante, Iberdrola en zonas urbanas o terciarias, en ningún caso me admite la colocación de CGP-7, ni siquiera si tengo una acometida aérea, ellos interpretan que con el tiempo, esta red de distribución aérea, quedara enterrada, por lo que exigen que se prevea, en cuanto a tu CGP, entradas subterráneas a esta, por lo que es obligatorio la colocación de un Esquema 10, con dos tubos de 160 mm de diámetro empotrados en la fachada y introducidos bajo la acera, 80 cm. Y otro tubo de 90 mm de diametro empotrado en la fachada a una altura minima de 3 m sobre el terreno (acera) para instalar bajo tubo la acometida electrica desde el trenzado a la CGP.

Si tu acometida es subterránea, por narices vas a tener que instalar una CGP-10, o CGP-11, ya que no hay mas narices que poner dos tubos de 160 mm de diametro empotrados a la fachada e introducidos en el terreno 0,80 cm, para hacer lo que comúnmente se llama un “Mete y Saca”, que trata de hacer un abatimiento de la línea que discurre enterrada a la CGP de forma que entra y conecta al embarrado de cada fase y sale por el otro tubo para seguir discurriendo bajo la acera.

Por creo que no tiene razon de ser utilizar un esquema CGP-7.

Por lo menos en mi zona y para Iberdrola.

Saludos.

Valles escribió:Dos CGP-7-160/BUC es lo que tienes que montar. Las de 400 se usan para edificios de oficinas grandes, industrias, comercios, supermercados y demás cosillas.
:nono


La diferencia entre la 7 y la 100 (u 11) no es que sean para aéreas o subterráneas. La 7 requiere una derivación en el conductor, es la única que se puede usar en sistemas aéreos. Las 10 y 11 es como bien dice pato un "mete saca" sin empalmes. En mi zona la 10 y 11 no se usa y mucho menos en urbanizaciones existentes.

Si la red subterránea es existente para hacer un "mete saca" hay que cortar el suministro a todos los abonados. En cambio con el sistema 7 y un empalme (gripis y mantas o incluso con ampa) se puede hacer sin cortar el servicio. De hecho la 7 tiene la entrada por abajo con lo que está orientada a suministros monofásicos.

En urbanizaciones de nueva construcción en la que se instala a la vez la red de distribución y las CGP's tiene sentido montar los sistemas 10 y 11, pero en ningún lado más.

El estilo de trabajar aquí es: Primero urbanizamos, haciendo calles, CT, alumbrados, redes de distribución, saneamiento y demás. Luego se hacen los edificios, naves y/o viviendas. Con lo que sólo se puede usar sistemas 10 y 11 para los primeros abonados de cada línea.

esaizmata escribió:Pato, lo que es increíble es que en unos lados la misma compañía ponga unas normas y en otros otras.
Aquí en León te dejan esquema 10 y 7, pero en teoría el esquema 7 es el predominante.


Cierto.

esaizmata escribió:Otra cosa, es que me parezca mucho mejor esquema el 10 que el 7.
Yo le veo inconvenientes. Aunque te ahorras un empalme que es un punto caliente y muy problemático.
Avatar de Usuario
por
#179746
Por lo que se llega a la conclusión de que Iberdrola, para cada zona hace lo que le place.
Que tiene unos proyectos tipo, en principio unificador de criterios de instalación, y que en definitiva cada técnico de zona interpreta de una manera distinta.

Cosa que en principio ya sabíamos. :roll:

Bueno, creo que para otras intervenciones lo ideal será que al exponer un caso Iberdrolero, habrá que preguntarle al expositor la zona en la que se va a instalar.

Esto también lo sabíamos. :roll:

Bueno chicos, un placer platicar sobre estos temas con vosotros, nos seguimos leyendo en el foro. ;)

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro