Filtro para "ruido" eléctrico al conectar PC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#201092
Tengo un equipo de música para fiestas. No se trata de un equipo de calidad, sino simplemente para meter ruido en las fiestas con los amigos y que no tenga que sufrir por los percances.

Se trata de 2 altavoces auto-amplificados, un PC portátil con disco duro y tarjeta de sonido externos.

El caso es que desde que cambié el PC, hay un molesto ruido si el PC está conectado a la corriente (si funciona con su batería, esto no pasa). Supongo que hay una interferencia entre la fuente del PC y los altavoces, y no se como evitarla.

Me gustaría encontrar un filtro para aislar las tomas de corriente del PC y los altavoces, pero no se exactamente que busco ni donde buscarlo. ¿Alguien tiene alguna idea?
Avatar de Usuario
por
#201093
Tienes un problema de tierras.
Asegura buena tierra de la toma de corriente, y cada parte metálica de elementos que amplifiquen, con un clavito a tierra...

Imagen

Venga, a pasar buen fin de año y que suene bien esa musiquita....
Imagen
por
#201114
No te calientes la cabeza, no metas tierra al portatil.

Yo estuve mucho tiempo trabajando de tecnico de sonido, y el problema era comun a casi todos los equipos que conectaba a portatil, daba igual que fueran mejores o peores, me hice un latiguillo con solo 2 hilos de manera que aislaba la tierra de la fuente del portatil y solucionado.
Avatar de Usuario
por
#201332
d0rad0 escribió:No te calientes la cabeza, no metas tierra al portatil.

Yo estuve mucho tiempo trabajando de tecnico de sonido, y el problema era comun a casi todos los equipos que conectaba a portatil, daba igual que fueran mejores o peores, me hice un latiguillo con solo 2 hilos de manera que aislaba la tierra de la fuente del portatil y solucionado.


:yep
Avatar de Usuario
por
#201335
Puedes probar con esto:

Imagen
por
#201451
Y que explicación tiene eliminar la tierra de la fuente de alimentación del portatil?? Se supone que esa tierra además de protejer contra contactosdirectos e indirectos, sirve para eliminar las componentes armónicas que produce la fuente de alimentación, si le quitamos la tierra no las eliminaría y las inyectaría a la red. O es que al eliminarlas por la tierra se producen interferencias de tipo magnetico que afecten a la señal de audio??

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#201457
osca escribió:Y que explicación tiene eliminar la tierra de la fuente de alimentación del portatil?? Se supone que esa tierra además de protejer contra contactosdirectos e indirectos, sirve para eliminar las componentes armónicas que produce la fuente de alimentación, si le quitamos la tierra no las eliminaría y las inyectaría a la red. O es que al eliminarlas por la tierra se producen interferencias de tipo magnetico que afecten a la señal de audio??

Saludos.

Hombre, un cable es bidireccional al ruido... por donde sale, entra tambien.... por donde salen derivas a tierra, entran ruidos...
por
#201477
Tiene sentido que al aislar la tierra del portatil evites ruidos por lo siguiente:

- Las tierras no tienen impedancia 0, luego parte de la intensidad de armonicos que eliminaria la fuente por los condensadores y el filtro de entrada (si esque lo tiene que la gran mayoria de las veces los chinos para ahorrarse pasta y como no es un elemento indispensable pues no lo ponen), generaria una diferencia de potencial con respecto a tierra que seria V=I (armonicos) * R (de tierra).

- Las entradas de baja de las etapas de audio estan refernciadas con respecto a una masa que en la gran mayoria de las veces esta conectada a tierra.

- Esta tierra al tener una V de Armonicos de frecuencias multiples (100 Hz, 200 Hz, 400 Hz) no seria estable, ya se que la tensiones serian pequeñas pero hemos de tener en cuenta que las entradas de las etapas suelen ser de 1Vpp por poca que sea la tensión que se nos genere, sera lo suficiente como para crearnos un ruido bastante molesto.

Si aislamos la tierra, esta señal se nos inyecta en la red, pero (Y que?) las variaciones que se puedan producir en la entrada de tensión a la etapa no le molesta.

Ademas, yo lo he comprobado empiricamente, vamos que quitando la tierra de la fuente del portatil desaparece el ruido....

Lo que espero es que el compañero que hizo la pregunta confirme si realmente le desaparece el rudio con mi solución.
Avatar de Usuario
por
#201485
d0rad0 escribió:Tiene sentido que al aislar la tierra del portatil evites ruidos por lo siguiente:

- Las tierras no tienen impedancia 0, luego parte de la intensidad de armonicos que eliminaria la fuente por los condensadores y el filtro de entrada (si esque lo tiene que la gran mayoria de las veces los chinos para ahorrarse pasta y como no es un elemento indispensable pues no lo ponen), generaria una diferencia de potencial con respecto a tierra que seria V=I (armonicos) * R (de tierra).

- Las entradas de baja de las etapas de audio estan refernciadas con respecto a una masa que en la gran mayoria de las veces esta conectada a tierra.

- Esta tierra al tener una V de Armonicos de frecuencias multiples (100 Hz, 200 Hz, 400 Hz) no seria estable, ya se que la tensiones serian pequeñas pero hemos de tener en cuenta que las entradas de las etapas suelen ser de 1Vpp por poca que sea la tensión que se nos genere, sera lo suficiente como para crearnos un ruido bastante molesto.

Si aislamos la tierra, esta señal se nos inyecta en la red, pero (Y que?) las variaciones que se puedan producir en la entrada de tensión a la etapa no le molesta.

Ademas, yo lo he comprobado empiricamente, vamos que quitando la tierra de la fuente del portatil desaparece el ruido....

Lo que espero es que el compañero que hizo la pregunta confirme si realmente le desaparece el rudio con mi solución.


:amo PEDRAZO de explicación.... Olé... :amo
Avatar de Usuario
por
#201927
d0rad0 escribió:
Lo que espero es que el compañero que hizo la pregunta confirme si realmente le desaparece el rudio con mi solución.


Confirmado. El ruido ha desaparecido.

:brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#201999
Curioso. Pides un filtro para ruido y se te dice que quites la tierra.

A veces, las soluciones más sencillas son las que mejor funcionan.

Por cierto, tienes algo que cumplir. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Kirium escribió: :shock: :shock: :shock:

Voy a probarlo, y como sea tan simple como eso voy a darme de :cabezazo :cabezazo


Muchas gracias amigos
por
#202208
Y si por el contrario esos armónico proceden de otra fuente externa? es decir tienes un amplificador con un afuente de alimentación lineal ( rectificador y condensador) pero tienes un motor que cuando funciona aparecen ruidos en ese amplificador, a que puede se debido?? El motor no se si lleva variador electrónico (creo que no)

Un saludo.
por
#202230
Buenos días compañeros, respecto al tema en cuestión necesito vuestros consejos. Os comento:

Tengo el PC con una tarjeta externa M-AUDIO, conectada a un amplificador y de éste a dos cajas acústicas.

Utilizo programas de música, con la tarjeta conectando bien vía MIDI los sintes, o bien vía jack la guitarra.

Problemas, en primer lugar, de vez en cuando suena radio-taxi (beep, hay un servicio en la calle ...., adelante el 54, voy para allá.... beep) :evil:

Cuando estoy en grabación, compruebo que sin tener conectado algún instrumento, el programa que utilizo me muestra una pequeña señal fluctuante de entrada en uno de los canales, por lo que evidentemente tendré morralla en la grabación.

No es que quiera un estudio de calidad excelente, pero por lo menos evitar estas cosillas. Otra cuestión es, que en mi piso no tengo toma de tierra.

Si se os ocurre algo, os agradecería lo comentárais, a ver si puedo solucionarlo. Muchas gracias y saludos.
por
#202299
Lo del radio taxi, es por un mal blindaje de la señal de audio, y tambien imagino que o tienes una parada en la puerta o tienes la central muy cerca.......

(Has pensado hacerte taxista pirata y robarle los clientes a radiotaxi).

Con el tema de la tierra pues ya sabes cual es uno de tus problemas..... Soluciones a radiotaxi, hay que buscar exactamente donde se te mete el ruido, si en la pastilla de la guitarra, en la tarjeta o vete a saber... Conectores ya sabes neutrix o similar, nada de esos con funda de plastico, y si estan fabricados por ti, pues mejor, no compres cables de esos del Mediamarka con Jack-Jack en cada punta de plastico pues a la que los muevas dos veces haran ruido y no estaran bien blindados (a ver si se te mete en los altavoces???)

El tema del ruido de entrada, primero debes descartar un fallo de la tarjeta, pillate un jack o RCAS no se como conectas los sintes, cortocircuitas malla y vivo y lo conectas a la tarjeta, mira los niveles, si mete ruido es problema de la tarjeta sino, pues a mirar sintes, guitarra, etc.... yo apostaria a que es problema de la tarjeta y ya te digo que no va a tener solución.

Yo para grabar utilizo una mesa digital Roland multipista, cuando tengo hecha la producción por digital al PC, de hecho utilizo una tarjeta cutresoundblaster externa que tiene entrada de SPDIF (es lo unico que necesito), el interface midi para el teclado diferente a la tarjeta. Estoy pendiente de pillarme alguna grabadora scsi compatible con la mesa para ahorrarme este paso. La informatica ha sido un gran avance, pero nada como el tacto de los potenciometros.....Yo hacia arreglos para teatro, y grababa en homestudio de esta forma que te estoy diciendo... despues cuando lanzaba en directo, habia gente que pensaba que pagaba un paston por horas de estudio.... quiero decir que puede quedar una grabación muy muy decente con material discreto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro