Protecciones subcuadros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#324442
Hola,
Tenía una duda acerca de las protecciones que le he puesto al subcuadro. Al cable que va del Cuadro General al Subcuadro le he puesto un diferencial, de 300mA, y para los circuitos del subcuadro, les he puesto diferenciales de 30mA. Ahora bien, a parte de esta protección, ¿puedo poner un interruptor magnetotérmico en la línea que va desde el cuadro general hasta el subcuadro?, por ejemplo, para cortar la la corriente que llega a ese subcuadro, y poder trabajar en el.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#324448
HAS EDITADO MIENTRAS ESCRIBÍA.. EDITO...

No es "se puede" es que "se debe" estas obligado.. ; no se puede sacar una linea de un cuadro, sin haber protegido previo con MT e ID...

.. la llegada la segundo, es decir, lo que hace de IGA del subcuadro, puede ser in ICC; no tiene por que ser un Automático ( No vale seccionador)
Esta llegada, o IGA que también es obligatoria, también te sirve para cortar y trabajar en el cuadro.. de hecho, esa es su misión.

Por otra parte, el ID de 300ma, NO te sirve, ha de ser 300ma[S] ; o con retardo. Si no tendrías selectividad completa.
Avatar de Usuario
por
#324498
Proteger la línea a subcuadro con MT seguro, pero con ¿Protección diferencial? Que yo sepa antes de la línea no es necesario.
Avatar de Usuario
por
#324500
Kirium escribió:Proteger la línea a subcuadro con MT seguro, pero con ¿Protección diferencial? Que yo sepa antes de la línea no es necesario.

Pues sí, es necesario
Avatar de Usuario
por
#324508
wenner escribió:
Kirium escribió:Proteger la línea a subcuadro con MT seguro, pero con ¿Protección diferencial? Que yo sepa antes de la línea no es necesario.

Pues sí, es necesario


Efectivamente.

Aun así hay OCAs que te lo dan por bueno.
Avatar de Usuario
por
#324512
puebla escribió:
wenner escribió:
Kirium escribió:Proteger la línea a subcuadro con MT seguro, pero con ¿Protección diferencial? Que yo sepa antes de la línea no es necesario.

Pues sí, es necesario


Efectivamente.

Aun así hay OCAs que te lo dan por bueno.
la cosa es lo que se entiende por "antes"... no es preciso, proteger ESA linea especifica a su salida del cuadro.. como única forma... lo que no es admisible es que salga del cuadro SIN proteger ... caso tipo ?? pues en el que pongas un ID de en cabecera del cuadro general, con el IGA, con retardo etc.. ; ya aseguras que TODO aguas abajo esta cubierto.. en ese caso, NO se precisa protección ID a la salida de esa linea de forma especifica....
por
#324515
Una cosa... debe haber selectividad en las protecciones pero en sentido contrario, quiero decir, el diferencial de 300mA debe estar aguas abajo no aguas arriba.

Ojo con el diferencial porque su intensidad nominal debe ser superior a la suma de las protecciones aguas abajo.
Avatar de Usuario
por
#324517
manuoe escribió:Una cosa... debe haber selectividad en las protecciones pero en sentido contrario, quiero decir, el diferencial de 300mA debe estar aguas abajo no aguas arriba.

eimmss s?¿?¿? :surprise :fire


Ojo con el diferencial porque su intensidad nominal debe ser superior a la suma de las protecciones aguas abajo.
Es ese lugar suele ser siempre un bloque, con tiroides y demás.. ;

por
#324519
Un diferencial es lo que me hace falta a mi que tuve un cruce de cables...es que son mu malas horas
Avatar de Usuario
por
#324520
manuoe escribió:Un diferencial es lo que me hace falta a mi que tuve un cruce de cables...es que son mu malas horas
Pos una buena sombra y unas de estas.. :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#324523
wenner escribió:
Kirium escribió:Proteger la línea a subcuadro con MT seguro, pero con ¿Protección diferencial? Que yo sepa antes de la línea no es necesario.

Pues sí, es necesario


Por las respuestas veo que soy yo que voy mal. Me choca porque lo he hecho en multitud de ocasiones y no le veo el sentido.

Alguien puede decir en que parte del reglamento dice eso.
Avatar de Usuario
por
#324526
Kirium escribió:Alguien puede decir en que parte del reglamento dice eso.

Por ejemplo en la itc-bt-17, no deja de ser un circuito, da igual que alimente a un cuadro secundario o a un receptor, debe tener protección en su origen.
por
#324530
Y si a ese cuadro general, por falta de espacio, le añado un subuadro, digamos a 50 cm, o a un metro de distancia, mediante una canalización bajo tubo de PVC rígido o un tubo que sube a un falso techo NO registrable y baja de nuevo al subcuadro. Canalización totalmente inaccesible, por lo que no existen riesgos de contacto directos e indirectos. ¿Pondrias ese diferencial de 300 mA en el Cuadro General? ¿Cual es la misión de este diferencial en este caso concreto que expongo? A medio metro parece que no tiene mucho sentido. ¿Y a dos metros? Y a Doce metros? Hablo de montaje sobre pared con tubo aislante rígido y fuera del alcance de la mano incluso. Otra cosa sería si esa canalización discurre bajo suelo, o en exteriores. (por lo del agua y esas cosas). Yo la verdad, no tengo muy claro el uso de es diferencial general.
Avatar de Usuario
por
#324535
Me pongo pijotero...

Lo que debe haber es protección contra contactos indirectos por cualquiera de los medios especificados en la ITC-24 :mira Por eso a veces se acepta que vaya sin diferencial si el cable va protegido, sin empalmes y en canalización aislante. Vendría a ser un doble aislamiento...
Avatar de Usuario
por
#324537
pepe beltran escribió:Y si a ese cuadro general, por falta de espacio, le añado un subuadro, digamos a 50 cm, o a un metro de distancia, mediante una canalización bajo tubo de PVC rígido o un tubo que sube a un falso techo NO registrable y baja de nuevo al subcuadro. Canalización totalmente inaccesible, por lo que no existen riesgos de contacto directos e indirectos. ¿Pondrias ese diferencial de 300 mA en el Cuadro General? ¿Cual es la misión de este diferencial en este caso concreto que expongo? A medio metro parece que no tiene mucho sentido. ¿Y a dos metros? Y a Doce metros? Hablo de montaje sobre pared con tubo aislante rígido y fuera del alcance de la mano incluso. Otra cosa sería si esa canalización discurre bajo suelo, o en exteriores. (por lo del agua y esas cosas). Yo la verdad, no tengo muy claro el uso de es diferencial general.
Si el cuadro están pegadas las envolventes ; se considera uno solo.. luego NO es preciso.. en el resto de casos, y ya que te has puesto "milimetrico" ; te razono a la inversa.. imagina que eso qeu tu dices, es una linea ; ejecutada ne als mismas condiciones, y finaliza en una luminaria estanca clase II .. ¿le pondrías protección y tierra ?? para que ??
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro