Leyenda urbana: solenoides sin núcleo en tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#349423
Buenas tardes:

Todos los instaladores que he conocido indican que hay que meter un destornillador en las bobinas de las solenoides cuando las sacas del núcleo, porque si se ponen en tensión y las bobinas no están montadas en su núcleo se queman, por ejemplo, las típicas solenoides de disparo de los cilindros con agente extintor que quitas para asegurarte de que no disparan.

Yo creo que es una leyenda urbana sin fundamento real... aunque al disminuir la autoinducción por tener núcleo de aire aumenta la intensidad, no creo que ese efecto sea como para tenerlo en cuenta, ¿me equivoco mucho? Gracias. :cheers
Avatar de Usuario
por
#349425
no creo que pase nada..En mi caso dos instaladoras de PCI distintas de dos sitios distintos cuando les hemos hecho desactivar ese caso mismo tuyo de los disparos de botellones de agente extintor porque habia gente en las salas permanentemente sin posibilidad de evacuar no le hemos puesto nada las hemos dejado colgado de sus cables sin desactivar la deteccion ni la extinción automatica... de hecho asi probamos que funciona bien.... quitamos el solenoide y con el gas hacemos saltar los detectores y vemos que el solenoide gira (tira) y abriria la valvula..... asi que no creo que pase nada porque podria ser si el centro generase una FCEM que anularia la corriente ne las bobinas.....pero en estos casos se genera un campo que tira de forma estática del vastago que una vez quieto ebn su posicion final no hay variacion de campo (joder que mal me explico) y por tanto no hay FCEM y a efectos practico por las bobinas circula la misma corriente....


me parece que se lian y asocian eso con el cerrar los trafos de intensidad cuando les quitas el aparatejo de medida....
Avatar de Usuario
por
#349426
Eso pienso yo, pero es que se lo he oído a tantos... Algunos muy, muy buenos. Gracias Arquimedes

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#349812
Kyle_XY escribió:Eso pienso yo, pero es que se lo he oído a tantos... Algunos muy, muy buenos. Gracias Arquimedes

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2


He encontrado en esta página de Danfoss, lo siguiente:

http://www.danfoss.com/Spain/Products/C ... 811aa.html

Consulta: ¿Puedo probar el funcionamiento de una válvula solenoide moviendo arriba y abajo la bobina excitada?

Respuesta: No, nunca debería sacar la bobina de la válvula cuando este excitada. Hay riesgo de que arda repentinamente.

Vayal, otra cosa no... pero estos de Danfoss de válvulas solenoides deben saber... sin embargo, ni dice el porqué, ni especifica si únicamente se quema si sacas la bobina excitada después de instalada en la armadura, o si también se quema si se encuentra desexcitada fuera de su armadura y de repente se excita (por ejemplo, al probar una instalación de extinción automática). ¿Alguien de Danfoss por aquí? :lol
Avatar de Usuario
por
#349814
hola kyle esa respuesta no creo que sea lo mismo que lo que tu preguntas de hecho la rspuesta compelta es :

¿Puedo probar el funcionamiento de una válvula solenoide moviendo arriba y abajo la bobina excitada?

Respuesta: No, nunca debería sacar la bobina de la válvula cuando esté excitada. Hay riesgo de que arda repentinamente. Si necesita probarla, desactive la excitación de la bobina. Danfoss ofrece un imán permanente para probar manualmente el funcionamiento de la válvula.


lo que dice es que no muevas la bobina en estado de excitación y creo qentender que si mueves (ademas en vaiven)una bobina excitada con un nucleo magnetico (el bulon dela valvula) creas un campo adicional al de la bobina cuando va en uno de los sentidos y la sobrecarga. ¿no?

por lo menos eso es lo que creo que es distinto a tener un campo estatico de la bobina
por
#349865
Hola:

Pues no es una leyenda urbana, es la realidad que sucede por este motivo:

"No aplicar tensión a la bobina sin tenerla conectada al núcleo de la válvula, puede quemar la bobina. ¿Por qué?Como sabemos la bobina tiene una impedancia (oposición que presenta la bobina al paso de la corriente a su través) que aumenta cuando el núcleo es de un material ferromagnético y disminuye cuando es el aire. Así pues, circulará una corriente mayor cuando la bobina este sin conectar a la válvula que puede quemarla si se mantiene mucho tiempo en esta condición"

Lo mismo pasa con las bobinas de los contactores, si no cierra completamente el entrehierro: se queman al cabo de un tiempo.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#349868
steinmetz escribió:Hola:

Pues no es una leyenda urbana, es la realidad que sucede por este motivo:

"No aplicar tensión a la bobina sin tenerla conectada al núcleo de la válvula, puede quemar la bobina.Salu2
No se de donde has sacado eso, pero es mentira.. ; Si no aplicas tensión... da lo mismo, esté con nucleo, sin nucleo... Si NO aplicas tensión, No hace nada.. NO aplicas Potenci, y por ello no hay energia.. si no hay energia.. ya me diras de donde sale la empleada para calentar quemar etc..

COSA distinta es si la conectas sin núcleo.. entonces, si te la cargas.. el motivo es sencillo..

La ecuación de una bobina en carga es : V = E0 + RxI Siendo E0 la FEM, o fuera electromotriz autoindicida.. ; es decri, cuando le aplicas 220V a una bobina, y circula una casi toda esa potencia se emplea en crear Flujo Mgnático, y el resto se va en R x I osea, calor...

Ese flujo que crea la bobina, auto induce en ella misma una tensión, (SOLO si es senoidal..; si es CC o cuadrada, NO) de signo contrario y de menor modulo.. ; es la denominada FEM.. que en esencia depende de la inducción de la bobina...

La inducción de la bobina, depende de el numero de espiras, y de la permeabilidad magnetica de su núcleo.. así con núcleo de aire... le sera mas dificil crear campo... y por ello, creara menos FEM..

En conclusión.. con peor núcleo .. en la ecuación de arriba, crea MENOS E0 y por ello se va mas parte a R x I .. es decir, a calor.. y la bobina se quema... ( o se puede quemar.. todo depende de los valores.. ) ...

Todo ello SIEMPRE si la conectas sin su núcleo... les pasa a los contactares, a las EV a toda bobina que trabaje con un núcleo... ; pero si NO la conectas ... ; por cierto.. le pasa lo mismo, si a un Bobina creada para CA la alimentas a CC ; en CC no hay FEM.. ; sería peor incluso..
por
#349871
Hola:

Esto de la gramática, y el lenguaje, es un poco complejo de entender si no se siguen unas ciertas pautas. A veces un punto, o una coma, puede
causar estragos en el significado de una frase. Verbigracia: no es lo mismo "el burro de" que "el burro propiedad de". Por tanto (Cueli) relee
el articulo que algo mal has interpretado

Pero centrándonos en el tema decir (si no se entendió bien, ya que el párrafo está sacado de una información técnica, concretamente
de DANFOSS) que una bobina NUNCA se puede conectar a tensión sin que tenga su núcleo incrustado (el destornillador tampoco es una
solución al no cortar suficientes líneas de fuerza, pero puede ser valido circunstancialmente). El que se queme (que se quemará) depende
del tiempo y del estado de los aislamientos de la bobina aludida

Las razones vienes explicadas en el artículo. Otra cosa es que se quieran/sepan entender

Salu2
Avatar de Usuario
por
#349872
steinmetz escribió:Hola:

Esto de la gramática, y el lenguaje, es un poco complejo de entender si no se siguen unas ciertas pautas. A veces un punto, o una coma, puede
causar estragos en el significado de una frase. Verbigracia: no es lo mismo "el burro de" que "el burro propiedad de". Por tanto (Cueli) relee
el articulo que algo mal has interpretado

Bueno, no se... yo no me he leído el articulo, si no lo que tu has escrito...
"No aplicar tensión a la bobina sin tenerla conectada al núcleo de la válvula, puede quemar la bobina"

Si lo que pretendías decir es :
Aplicar tensión sin núcleo puede quemar la...

.. y si, si le falta el imperativo, y los puntos.. donde se quiere decir uno, dice lo opuesto... Pero yo no se lo que habias querido decir.. eso lo sabrás tu..

De todas formas, si querías decir lo contrario. y relees mi respuesta.. veras que coincide.. entonces.. no se donde esta la discrepancia.




Pero centrándonos en el tema decir (si no se entendió bien, ya que el párrafo está sacado de una información técnica, concretamente
de DANFOSS) que una bobina NUNCA se puede conectar a tensión sin que tenga su núcleo incrustado (el destornillador tampoco es una
solución al no cortar suficientes líneas de fuerza, pero puede ser valido circunstancialmente). El que se queme (que se quemará) depende
del tiempo y del estado de los aislamientos de la bobina aludida

Eso solo es cierto con las de CA. las e CC no se ven afectadas en modo alguno.

Las razones vienes explicadas en el artículo. Otra cosa es que se quieran/sepan entender

No se.. no se yo quien "no quiere entender" pero bueno... ; lo que yo te digo, es la misma conclusion que el articulo...

A la pregunta INICIAL del hilo:

Se queman las bobinas si les quitas el núcleo y las conectas ??? ....
La respuesta es :

1) Si son de CA, si !!. Tardan un tiempo.. pero cascan... ; el motivo el que te he dicho.. ; aumenta el entre hiero.. disminuye el flujo, disminuye la FEM (auto inducción y aumenta por tanto la I)..
NO es una leyenda... ; y con el destornillador, se palea en parte el efecto.. pero no lo soluciona..

2) Si con de CC, no!! .No les pasa nada.. ; en CC no hay auto inducción. ; la Z de la bobina es R x WL ; donde W = 2pi f ; f = 0 ; la bobina se comporta como R pura.



Salu2
Avatar de Usuario
por
#349873
Cueli escribió:
steinmetz escribió:Hola:

Esto de la gramática, y el lenguaje, es un poco complejo de entender si no se siguen unas ciertas pautas. A veces un punto, o una coma, puede
causar estragos en el significado de una frase. Verbigracia: no es lo mismo "el burro de" que "el burro propiedad de". Por tanto (Cueli) relee
el articulo que algo mal has interpretado

Bueno, no se... yo no me he leído el articulo, si no lo que tu has escrito...
"No aplicar tensión a la bobina sin tenerla conectada al núcleo de la válvula, puede quemar la bobina"

Si lo que pretendías decir es :
Aplicar tensión sin núcleo puede quemar la...

.. y si, si le falta el imperativo, y los puntos.. donde se quiere decir uno, dice lo opuesto... Pero yo no se lo que habias querido decir.. eso lo sabrás tu..

De todas formas, si querías decir lo contrario. y relees mi respuesta.. veras que coincide.. entonces.. no se donde esta la discrepancia.




Pero centrándonos en el tema decir (si no se entendió bien, ya que el párrafo está sacado de una información técnica, concretamente
de DANFOSS) que una bobina NUNCA se puede conectar a tensión sin que tenga su núcleo incrustado (el destornillador tampoco es una
solución al no cortar suficientes líneas de fuerza, pero puede ser valido circunstancialmente). El que se queme (que se quemará) depende
del tiempo y del estado de los aislamientos de la bobina aludida

Eso solo es cierto con las de CA. las e CC no se ven afectadas en modo alguno.

Las razones vienes explicadas en el artículo. Otra cosa es que se quieran/sepan entender

No se.. no se yo quien "no quiere entender" pero bueno... ; lo que yo te digo, es la misma conclusion que el articulo...

A la pregunta INICIAL del hilo:

Se queman las bobinas si les quitas el núcleo y las conectas ??? ....
La respuesta es :

1) Si son de CA, si !!. Tardan un tiempo.. pero cascan... ; el motivo el que te he dicho.. ; aumenta el entre hiero.. disminuye el flujo, disminuye la FEM (auto inducción y aumenta por tanto la I)..
NO es una leyenda... ; y con el destornillador, se palea en parte el efecto.. pero no lo soluciona..

2) Si con de CC, no!! .No les pasa nada.. ; en CC no hay auto inducción. ; la Z de la bobina es R x WL ; donde W = 2pi f ; f = 0 ; la bobina se comporta como R pura.



Salu2


Gracias todos por vuestra aportaciones. :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#349876
steinmetz perdona pero como te dice Cueli en continua no pasa nada, de hecho se deja conectadas pero quitadas de la valvula piloto o de la valvula directa cuando por algun motivo se sospecha que se pueden disparar mientras se estan haciendo labores de mantenimiento en zonas con extinción automática y es complicado por lo lioso de la reparación pulsar la inhibición de disparo y/o inhibir la detección y/o disparo desde l centralita.. o simplemente tambien es necesario probar el giro de las valvulas
por
#349890
2) Si con de CC, no!! .No les pasa nada.. ; en CC no hay auto inducción. ; la Z de la bobina es R x WL ; donde W = 2pi f ; f = 0 ; la bobina se comporta como R pura.


No voy a entrar en polémicas (nunca me referí a las bobinas de DC) pero con eso de que "en CC no hay auto inducción" queda
dicho todo: repasa la electrotecnia

Salu2
Avatar de Usuario
por
#349892
Compañero, en cc no hay autoinduccion porque la corriente no varia con el tiempo...

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecm ... uccion.htm

En cc las bobinas "no existen", son un cortocircuito, solo existe su parte resistiva.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#349893
steinmetz escribió:
2) Si con de CC, no!! .No les pasa nada.. ; en CC no hay auto inducción. ; la Z de la bobina es R x WL ; donde W = 2pi f ; f = 0 ; la bobina se comporta como R pura.


No voy a entrar en polémicas (nunca me referí a las bobinas de DC) pero con eso de que "en CC no hay auto inducción" queda
dicho todo: repasa la electrotecnia


Salu2
la hay? en serio ?? .. un campo magnético CONSTANTE, induce algo ??... pues nada, nada... te hago caso... oye si no es mucho pedir, me puedes tu indicar algún texto que corrobore lo que afirmas y donde pueda "repasar"... ??

... yo tenía entendido que, el potencial inducido ó FEM tenia la expresión :

E = dᶲm/dt ; dᶲm = diferencial flujo magnético. ( Ley Faraday) ;

... O lo que es lo mismo:

E = L di/dt ; ya que la i y el flujo son siempre ondas en fase, que difieren solo en modulo (una constante) ; que es precisamente la L de la bobina (Numero espiras, permeabilidad del nuclo )

y cuando el campo lo crea la propia bobina, se le denomina "auto".. por aquello de ella misma.. ya sabes.. ; y claro.. en CC supongo convendremos en que el Flujo varía bien poco.. por lo que su diferencial será nulo...; así que yo pensaba.... :cabezazo ..peor vamos.. será paranoias mías... si no te es mucha molestia justificar tus afirmaciones.. y "consejos"...

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro