Diferenciales monofásicos o trifásicos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#51816
Buenos días, ante todo decir que soy nuevo usuario del foro y que me parece muy útil e interesante.
Soy Ingeniero Industrial y me dedico al diseño de instalaciones eléctricas como proyectista, desde hace poco tiempo, en proyectos singulares. Tengo la oportunidad de ver proyectos que me llegan y corregirlos. El tema es que cuando tomo un diferencial que da paso a varios circuitos, por ejemplo a circuitos para una intensidad total de 4 ó 5 kW observo que, normalmente los proyectistas usan diferenciales trifásicos de 25 A. Sin embargo, por cálculo bastaría con usar un monofásico de 40 A, siendo mucho más barato que el trifásico de 25 A (comprenderme, trabajo en la oficina técnica de una constructora, y el dinero es lo 1º, jeje). Por favor, me gustaría que me dijérais si hay algún criterio técnico que lo justifique.

Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#51821
Que suerte, "corregir" otros proyectos... :botando
Todo un reto.... :doh
El diferencial trifásico seguramente reparte a tres térmicos monofásicos, y por eso se coloca de menor intensidad. Además el reparto de cargas es mas equilibrado.
Dinos cuantos circuitos tienes bajo ese trifásico.
Avatar de Usuario
por
#51824
Supongo que la opcion de colgarlo de un diferencial trifasico es distribuir las cargas entre las fases para que queden equilibradas.
En este caso las opciones son colocar tres diferenciales monofasicos (yo lo coloco así en alumbrados de LPC) o un unico diferencial trifasico y de ahí sacar a tres termicos monofasicos para repartir.
por
#51825
Tengo 3 circuitos de fuerza de 2000 W cada uno. Que eso es otra cosa, algunos usan cable de 4 mm2 para 2 kW de fuerza, yo creo que iría sobrado con uno de 2,5 mm2. Un saludo y gracias Mazinger.
por
#51826
Tengo 3 circuitos de fuerza de 2000 W cada uno. Que eso es otra cosa, algunos usan cable de 4 mm2 para 2 kW de fuerza, yo creo que iría sobrado con uno de 2,5 mm2. Un saludo y gracias Mazinger.
Avatar de Usuario
por
#51827
Ahí tienes el porqué del trifásico...
lo de los 4 mm... ¿has mirado la distancia y la c.d.t.?
:roll:
por
#51828
Las distancias osn cortas y los circuitos monofásicos, lo de 4 mm2 no tiene porqué obligar a usar diferencial trifásico. Lo de equilibrar cargas puede ser, pero otra explicación no se, creo que por el sobrecoste el monofásico sería mejor, pero que básicamente lo que me interesa es saber si puede dar problemas el monofásico, gracias.
Avatar de Usuario
por
#51830
Problemas no, incluso mayor fiabilidad en la instalación.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#51831
¿y si el proyectista quiere dejar una previsión de potencia para la cual sólo habría que cambiar el térmico y no los cables que son los puñeteros de cambiar?
Avatar de Usuario
por
#51832
mucho suponer...
¿de cuánto el el térmico que protege la línea de 4 mm.?
por
#51834
el termico de la línea es de 20 AII. Además, sabeis lo que me ahorro nada más en eso, estamos hablando de cuadros de 10 y 15000 €, en los que se repite mucho eso, y además, como he dicho, trabajo en una constructora, jeje. Si no me da problemas en el uso, creo que es lo más acertado. La previsión de potencia es para tomas de corriente, así que yo tomo 250 W por toma y a tirar p´alante. Os parece acertado?
Avatar de Usuario
por
#51838
¿250 w por toma? :shock: ¿cuántas tomas por circuito?
¿son de alumbrado?
El cable de 4 mm es por la protección de 20 A.
Si no es necesaria esa sección, coloca 16 A y 2,5 mm.
Pero lo de 250 w por toma :nono
por
#51842
Me refiero a 250 W por toma de corriente, solo para fuerza, de modo que tomo unas 8 tomas por circuito de 2,5 mm2 (2 kW en total). Pero solo para tomas de fuerza de usos varios.
Avatar de Usuario
por
#51843
una curiosidad esos 250w ¿de donde los sacas? en oficinas es lo estipulado para un PC pero en una vivienda....
por
#51844
Realmente es una estimación media que tomo cuando no se lo que realmente se va a enchufar, por ejemplo en este caso no son viviendas, es un centro de acogida. Los criterios en funcion del tipo de local no los conozco, sabeis vosotros?, la verdad es que seria interesante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro