Criterios protección y cálculo cortocircuito mínimo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#187127
Antes de nada, siento no haber contestado antes pero he estado toda la semana demasiado liado.

wenner escribió:No dudaba de tu participación.

Con respecto a esto:
esaizmata escribió:En España, yo todavía no he encontrado donde lo especifican(agradecería inmensamente al que supiera donde viene que me lo indique) pero varios fabricantes de cables indican que la temperatura ambiente a aplicar en España son 40ºC y las intensidades las debemos tomar para tª ambiente de 40ºC

En la pág. 13 une 20460-5-523 del 94 aparece en la nota 1) Temperatura fijada como nominal en España.
Muchísimas gracias Wenner estas en todo tio

Voy a poner un ejemplo sobre el punto 4 que he puesto antes:
Sección 25 mm2 cable multiconductor RV-K trifásico
Método instalación A2, admisible 77A
Protección interruptor automático C60N curva D, 63A
Icc mínimo = 567 A



Respecto a este ejemplo yo lo que hago es contra cortocircuitos el Int. Automático me protege según el rango:
10xIn a 14 x In luego 882 a 630 A.
Vamos a ver para 567 A que es la Icc min que tiempo estaría el cable sometido al cortocircuito

t=39,75 sg luego no sería ni de aplicación la fórmula de la UNE 20460 ya que es sólo válida para tiempos de 0,1 sg a 5 sg.
Para un período tan largo debido a que dejaría de ser un proceso adiabático(que es un supuesto de la fórmula)
Yo en este caso lo que haría sería una cosa:
Iccmin=567; 567/63 A = 9.
Luego es 9 veces la In.
Me voy a tablas y para 9 veces la In, se indica en la tabla que has adjuntado, que el tiempo que tarda en saltar la protección son unos 3 segundos.
Para 3 segundos de duración de cortocircuito(si se puede aplicar la fórmula antes citada) el cable soporta la siguiente intensidad de cortocircuito: Icc=143x25/(3)^(1/2)= 2064,027 A > 567 A.
Luego para mi está protegido.
Sólo estamos estudiando la posibilidad del corto mínimo, luego habría que ver corto máx etc...

A ver que opináis.
por
#187161
Yo creo que es muchísimo mas sencillo que eso.

El CIEBT lo calcula aplica dos condiciones que deben cumplirse

1. Comprueba que IccF sea mayor o igual que la In* coeficiente de disparo seguro según curva, si cumples esta condiciones estas asegurando que el tiempo de disparo va a ser < 0,1 Seg para esa corriente( In* coeficiente de disparo seguro según curva). Estamos de acuerdo en esto?

2. Que el tiempo que el cable soporta esa corriente de cortocircuito sea mayor de 0,1 seg, para asegurar el disparo de la protección. Y en esto otro, estamos de acuerdo?

Cumpliendo estas dos condiciones da igual que el corto dure 4 seg o 20 minutos, por que el corto se va a cortar a 0,1 seg por el IA.
Avatar de Usuario
por
#187162
Si Osca, estamos de acuerdo en eso, pero como muy bien dice wenner, cuando eso no ocurra y puedes ver el ejemplo, puede estar protegido sin cumplir alguna de esas condiciones, abaratando por tanto la instalación y siendo igual de segura.
Creo que ese es uno de los fines del mail de Wenner.
Quiero decir en ese ejemplo no se cumple la 1ª condición, pero si protege contra cortocircuitos.
Pero si yo comparto tus dos criterios.
por
#187165
Entiendo vuestro criterio, pero si al instalador le da por cambiar en un mantenimiento el IA y pone otro de otra marca?? con las mismas características que otro ( In, Icu, curva de disparo, etc), y en el proyecto deberías poner en el anexo de cálculos y pliego de condiciones deberías incluir todas las curvas de los IA y decir que deben ser igual o con tiempo de corte menores no??

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#187167
No hombre, yo lo que intento es mirar varios fabricantes, cuando sucede esta situación.
De todas maneras, en los proyectos que yo he hecho, era proyectista y mi empresa instaladora y generalmente trabajamos con la misma marca siempre.

Por otro lado,si en el "mantenimiento"al instalador le da por cambiar sin tener en cuenta todo, ese tipo de cosas es incontrolable. Como si en una casa, va el dueño y cambia cosas por su cuenta.
De todos modos el instalador tiene que tener carnet etc.. y cerciorarse que lo que hace, lo hace bien, ese ya no es tu problema(suena mal, pero es así), si cambian algo que has proyectado, tú no puedes hacer nada
Avatar de Usuario
por
#187373
osca escribió:Entiendo vuestro criterio, pero si al instalador le da por cambiar en un mantenimiento el IA y pone otro de otra marca??

La curva de actuación de los magnetotérmicos deben cumplir unas norma de funcionamiento, por ej. la une 60898, y estas curvas que fijan las normas, deben ser iguales independientemente del fabricante.
Avatar de Usuario
por
#187415
osca escribió:Pues entonces merlin guerin no cumple esa normal por que según la norma UN 60898 para curvas tipo D
10*In: t=>0,1 seg
20*In: t<0,1 seg

Supongo que será porque la norma te permite bajar el límite superior de actuación a tiempo independiente, ya que estaría por el lado de la seguridad pero no estoy seguro porque no he podido consultar la norma.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro