A mi el artículo me parece deslabazado y sobre todo muy falto de rigor:
1.- Hace referencia continua a la CPI-96. Norma derogada. No entiendo porque hay que recurrir a esta norma cuando hay una que la sustituye y que además ya tiene varias revisiones en menos de tres años.
2.- Hace referencia continua al REBT del 73. Norma derogada.
3.- Se reafirma varias veces en que el RD 2816/1982 es de aplicacion a garajes y/o talleres de coches. Sinceramente no le encuentro explicacion, ni en la letra ni en el espíritu y máxime cuando este reglamento está parcialmente derogado y que toca materias transferidas al 100 % a las CCAA con lo que casi todas han legislado al respecto con posterioridad, con lo que en la práctica tiene escasa aplicación.
4.- No entiendo que tiene que ver el título las instalaciones eléctricas en talleres de pintura con la generalización que hace a los talleres de automóviles. A título personal, por cada cabina que me he encontrado en un taller me he encontrado 3 en la industria y como instalaciones suelen ser mucho mas peligrosas en la industria que en los talleres, donde se suelen vender como un pack con certificado CE.
5.- No estoy de acuerdo con asimilar exposición de automóviles con un aparcamiento a nivel normativo. En una exposición de coches los vehículos, a efectos prácticos no se mueven ni pierden aceite, ni gasolina ni nada parecido. Por la misma regla de tres cualquier almacén que tenga una sola carretilla elevadora disel se le puede aplicar con mucho mas rigor esa normativa. Para mi, en un concesionario con exposición se debería de aplicar el DB SI en la exposición y el RSCIEI en el taller. Punto.
6.- Se ha hablado ya en el foro, pero para mi, en una industria (taller) el RSCIEI no obliga a usar cables de baja emisión de humos. Ese articulo del RSCIEI bien leido, solo es de aplicación a los cables instalados en falsos techos.
7.- No opinaré nada sobre cables y canales porque no es mi especialidad pero entrar en disquisiciones filosoficas sobre el material de cables y bandejas cuando un solo coche tiene mas poliuretano (tan tóxico o mas que el PVC en cuanto a humos) que todos los cables y bandejas del taller me parece matar moscas a cañonazos.
8.- Clasificar el foso de un taller como Zona 0 es otro punto que me ha dejado en estado de shock. La zona 0 es aquella que está en contacto directo con el fluido y que tienen grado de escape continuo como por ejemplo la camara de aire existente en los tanques de liquidos inflamables. Por ejemplo, la máquina de los surtidores de las gasolineras que está a escaso 1 metro de la boca del deposito en fase de repostaje (escape continuo de vapor altamente inflamable), la norma la desclasifica y no es ni zona 2. Nunca en mi vida he visto que una cavidad como un foso alguien salvo este ilustre articulista la clasifique como Zona 0 y he "vivido" en zonas clasificadas 7 años de mi vida profesional.
Después el tio dice que es solo su opinión, pero firma con el cargo.
Compañeros de Leon, me parece que os ha tocado la china.
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)