Necesidad ser instalador autorizado para auditorias energeti (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#206162
sanchez_martin escribió:Pero lo normal es que cuando se te averia la lavadora llames a un técnico de lavadoras homologado


No puedo estar de acuerdo con esto. :nono2 AL menos, no para todas las marcas. :cabezazo

Por lo demás, me parece que lo más apropiado es que sea un instalador autorizado quien manipule la instalación eléctrica. Yo, al menos, no pienso meter la zarpa.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#206167
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Por cierto, debo decir que la calidad del trabajo que me hicieron a mí fue decepcionante, y un precio absolutamente escandaloso...


Siempre nos puedes encargar la auditoría energética a nosotros :mrgreen: :mrgreen: y además por tu forma de expresarte creo que te tenemos relativamente cerca.

:brindis :brindis


Tal vez me puedas contratar tú en plan freelance a hacer alguna de esas auditorías... o alguna licencia ambiental... o alguna certificación CE... o algun asesoramiento para ISO 14001.... o trabajo, actividad o cosa relacionada con la seguridad o la gestión ambiental... que estando el patio como está, uno tiene que buscarse las algarrobas donde sea...

:brindis
Avatar de Usuario
por
#206176
fsi escribió:
sanchez_martin escribió:Pero lo normal es que cuando se te averia la lavadora llames a un técnico de lavadoras homologado


No puedo estar de acuerdo con esto. :nono2 AL menos, no para todas las marcas. :cabezazo

Por lo demás, me parece que lo más apropiado es que sea un instalador autorizado quien manipule la instalación eléctrica. Yo, al menos, no pienso meter la zarpa.

:brindis


Bueno cuando digo homologado quiero decir el técnico de la marca de la lavadora o servicio técnico oficial. Pero vamos que si tu quieres puedes llamar a perico el de los palotes que es muy manitas y con un alambrecito y un chicle te deja la lavadora funcionando otros 20 años, en fin siempre tenemos donde elegir, claro que asi nos va en ESPAÑA.
por
#206192
Instalador autorizado........... Conozco muchos, pero de ahí a dar la talla...... un largo trecho.

No debería ser suficiente, NO.
Avatar de Usuario
por
#206240
sanchez_martin escribió:
Bueno cuando digo homologado quiero decir el técnico de la marca de la lavadora o servicio técnico oficial. Pero vamos que si tu quieres puedes llamar a perico el de los palotes que es muy manitas y con un alambrecito y un chicle te deja la lavadora funcionando otros 20 años, en fin siempre tenemos donde elegir, claro que asi nos va en ESPAÑA.


Aunque esto salga un poco del tema, yo mis cosas me las arreglo yo, y además, los fabricantes cada vez tienden a hacer las cosas más "irreparables". Sólo el traslado y un par de horas de técnico, valen lo que medio aparato.


Y más fuera aún del tema (aunque un poco relacionado).

Considero que no hay que obsesionarse con intrusismos ni gaitas similares.

¿se queja Fernando Alonso de que "fulano de tal" no tenga su "licencia de superpiloto oficial", y sin embargo un buen día Ferrari le pueda contratar haciendole la competencia?

¿se queja de lo mismo Rafa Nadal? "no hay derecho, que me hacen jugar contra este tipo, y no se ha sacado la licenciatura de tenis, y por tanto juega con ventaja...".


¿por qué razón nuestro título tiene que servir para protegernos de la competencia externa? No lo entiendo. Yo pensaba que nuestro título era una garantía de haber recibido una formación que, entre otras cosas, nos permite trabajar de forma eficiente. Nunca pensé que fuera una especie de "garantía anticompetencia".

Por mí, el que quiera meterse a competir, que se meta.

Si resulta que un tipo con la EGB y un cursillo del CCC puede hacer el mismo trabajo que nosotros... entonces no tenemos que quejarnos del tipo del cursillo... ni quejarnos al colegio de que no le dejen hacer algo que sabe hacer perfectamente....
Lo que tenemos que plantearnos en ese caso, es si nos estamos dedicando a una actividad que nos obliga a utilizar los conocimientos recibidos en nuestra formación.... o simplemente esa formación no nos ha servido para nada más que para tener un papel.
¿para eso necesitamos 3 ó 5 años?.

¿Cómo es posible que no seamos capaces de que nuestro trabajo tenga un VALOR AÑADIDO suficientemente atractivo como para que el cliente se decante por un ingeniero aunque le cueste un poco más caro?

Ahí está el quid de la cuestión. No en titulos ni gaitas. Sino en el VALOR AÑADIDO que somos capaces de dar a nuestro trabajo.

¿No se supone que nuestra formación nos permite hacer mejor el trabajo? Pues para mí hacerlo mejor es hacerlo de forma eficiente. Bien, rápido, y haciendo que el cliente esté totalmente satisfecho.
Y como somos tan buenos gracias a nuestra completa formación, lo hacemos en poco tiempo, y podemos cobrar una tarifa económica, porque nos quedan más horas para hacer más proyectos.
Si resulta que con FP bastaba, pues creo que nos hemos equivocado en algún momento de nuestra vida profesional.

Por mi parte, jamás intentaré utilizar el título y el hecho de estar colegiado como un "escudo anticompetencia".
Que compita conmigo un tipo con FP, otro con la licenciatura de filosofía, y otro que acaba de salir de una cueva.
Sí. Que compitan. Y que el mercado libre decida.

Abajo el proteccionismo. Y que viva el intrusismo que nos anima a mejorar y a buscar la excelencia para conseguir diferenciarnos, para conseguir dar más valor añadido a nuestro trabajo, con lo que mejoramos nosotros, y mejora la sociedad.



Tal vez yo opino así porque llevo años trabajando en la fabricación de productos para el automóvil... y ni intrusismo, ni titulismos, ni historias del estilo...
Si mañana un fabricante chino hace lo mismo que yo a mitad de precio, pierdo el 100% de los pedidos... Y no voy a ir a su casa a decirle "oiga, oiga, que usted juega con ventaja, deje usted ahora mismo de hacerme la competencia".

Por tanto, no entiendo que si yo tengo la obligación de competir contra cualquier tipo de todo el mundo, haya quien se niegue a ello y alce títulos y carnets de colegiados para defenderse del intrusismo de gente que, al estar peor formada, debería hacer peor el trabajo, en más tiempo, etc.

(siento haberme apartado tanto de la temática del hilo... pero soy un firme defensor de la libre competencia... aunque sea dura, nos hace mejorar a todos).
Avatar de Usuario
por
#206250
sanchez_martin escribió:(siento haberme apartado tanto de la temática del hilo... pero soy un firme defensor de la libre competencia... aunque sea dura, nos hace mejorar a todos).
La libre competencia para que sea tal, y tan "libre" han de partir todos con las mimas reglas de juego.. que en el mundo laboral se traducen en gastos...
China produce a 1/10 de precio, principalmente por que no paga seguros sociales, y viven con un gramo de arroz al dia..., dejar que ese producto entre al mercado, no es fomentar la libre competencia... es condenar a la esclavitud a los trabajadores, en beneficio de 4 empresarios ( por darles algún nombre)...
A que competencia "libre" te refieres ??, cuando a un señor se le obliga a comprar un material por una pastón, sacarse sus carnets, pagar seguros sociales, hacer cursos de formación, pagar IVA e IRPF..., para poder cambiar un magneto térmico y a otro , le basta con decir que el sabe hacerlo... , la factura en una servilleta de bar, como herramientas un buscapolos y un polímetro del pryca de 9€. , el reglamento tiene una ITC : "Esto lo llevo haciendo así 20 años", con guía interpretativa y todo... " Me vas a enseñar tu a mi como se haces esto ".. ; segur de RC , : " eso ha sio una sobetensión... , no e cosa mia... " !!!...
Avatar de Usuario
por
#206256
China no produce a 1/10 del coste, y no viven de un gramo de arroz al día.
Ya no. En 5 años ha cambiado mucho el cuento, los salarios han subido y ahora tienen problemas de inflación.
(eso me recuerda a cuando los astilleros se quejaban de los fabricantes coreanos, que si compiten porque tienen sueldos de miseria, etc.... y resulta que un trabajador de un astillero en Corea cobraba más que un español. Su mayor competitividad no es por salario).

En el caso que nos ocupa, el reglamento no obliga a nada (al menos, nadie ha puesto qué punto y qué párrafo lo indica).
Si el que ha hecho el reglamento, no ha previsto nada al respecto, ¿por qué vamos a ser más papistas que el papa?

No es necesario ser instalador autorizado para conectar unas pinzas amperimétricas a los cables de salida de una protección omnipolar, por ejemplo.
A veces la pinza se pone en un cuadro de baja, a veces en una máquina. No voy a llamar cada vez a uno distinto
-"a ver, Juanito Elinstalador, vamos a ponerlo en el cuadro de BT una hora, vale, ahora desmontalo, ya te puedes ir, y antes de irte se lo das a Pepe Eldelamáquina, para que lo monte él en la inyectora".


En mi empresa, no entra nadie sin tener los seguros sociales. Ni la formación adecuada.
Tenemos una empresa mantenedora autorizada, como obliga el reglamento.
Pasamos inspecciones por una OCA, como obliga el reglamento.

Pero si el instalador no es ingeniero (porque no es necesario), pues no lo es.
Con un FP basta para la mayoría de las cosas a realizar.

Entiendo que cumplir con la reglamentación, no es que nos salga más caro... nos ahorra costes porque nos ahorra problemas, no legales, de papelotes, sino de funcionamiento.

Si dejo que cualquiera haga cualquier cosa, tarde o temprano se me quemará la fábrica y se perderá todo. O alguien se enganchará y perderá la vida. Y no señor. La Dirección no está dispuesta a llevar eso sobre su conciencia, ni en acabar tras los barrotes. No hija no.

Nos compensa pagar a un profesional que lo haga (y aún así, no tengo garantías, por lo que tengo que ir detrás suyo).

Pero hay cosas que no.
Y, la verdad, no acabo de ver porqué un ingeniero, o un técnico de mantenimiento que tiene los huevos pelados de intervenir en instalaciones eléctricas de máquinas, no puede abrir un cuadro eléctrico, poner una pinza amperimétrica, enchufar los cocodrilos a los bornes, cerrar el cuadro y dejar el equipo en el exterior.

No te digo que lo haga la mujer de la limpieza, que pobre, poco sabrá.... pero, ¿por qué no un técnico de mantenimiento, un ingeniero, etc. con la formación adecuada, aunque no sea instalador autorizado?

Es que no acabo de ver el porqué no, porque analizo el riesgo de que lo haga uno u otro, y no veo ninguna diferencia significativa.
Avatar de Usuario
por
#206258
Todo lo que parlas esta muy bonito.

Pero ese ingeniero tiene realizados por ejemplo algún curso de prevención de riesgos eléctricos. Seguro que no. Si viene de una ingenieria a lo sumo tendra formación e información de prevención de riesgos en oficina. Esto es un algo más, de porque no puede meter la mano cualquiera.

Debe ser un técnico (ingeniero, electricista, panadero o lo que sea) autorizado = RC, seguros, prevención de riesgos, titulación adecuada, etc... No vale FP y punto.

Si el técnico de mantenimiento con FP de tu empresa, ha recibido su pertinente formación que así lo acredita, asi como información y formación de PRL, la empresa paga seguridad social y es autorizado (él o alguién de la empresa (este es el responsable por si no lo sabes), etc..... pues podría realizar dichos cambios, pero si no es así, lo siento pero no esta actuando adecuadamente.
Avatar de Usuario
por
#206262
Entonces coincidimos.

Puede hacerlo cualquier persona que tenga la formación adecuada en temas de seguridad.

Mis técnicos de mantenimiento tienen formación en seguridad eléctrica.
Yo, como responsable de seguridad y salud, y además ingeniero, pues lo mismo.

Todos estamos asegurados. Todos estamos formados... No somos instaladores autorizados.


Jamás meteré a la chica que reparte cafés a poner un analizador de redes.
Pero sí se lo indicaré a un técnico de mantenimiento eléctrico. O lo haré yo.

Y supervisaré qué hacen y cómo, porque para operaciones que suponen un riesgo significativo, la ley de prl, prevé la supervisión por parte de un recurso preventivo.


Creo que esto da respuesta a la pregunta inicial, ¿no?.

Creo que la respuesta en la que nos podemos poner de acuerdo, y que se ajusta a la ley (y al sentido común) sería:

No es necesario ser instalador autorizado para hacer una auditoría energética, por el hecho de necesitar instalar un analizador de redes portátil.
Pero sí es necesario evaluar los riesgos, y tomar medidas correctoras (formación adecuada del personal, uso de EPI's adecuados si es necesario, supervisión de las tareas, etc.).
Avatar de Usuario
por
#209061
jose-mac escribió:Jamás meteré a la chica que reparte cafés a poner un analizador de redes.
Pero sí se lo indicaré a un técnico de mantenimiento eléctrico. O lo haré yo.


Pero dejando el cuadro sin tensión, sería interesante una competición entre algún "instalador autorizado" y "la chica de los cafés" :mrgreen: :partiendo2

Por lo demás, creo que con la formación en Riesgos Laborales específicos en trabajos eléctricos y la formación propia del personal de mantenimiento debe ser más que suficiente, dado que no modificas instalación.
Avatar de Usuario
por
#209118
Lo de las auditorias deberian regularlo como los proyectos, SER REALIZADOS POR TECNICOS COMPETENTES EN LA MATERIA.
¿Y quien son los tecnicos competentes? Pues los ingenieros, por tanto una auditoría energética solo puede ser valida con la firma de un ingeniero. :mira :mira
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro