jmdg escribió:arquimedes escribió:jmdg escribió:arquimedes escribió:jmdg escribió:Buenas noches. Soy economista y de esto no sé mucho. En un municipio de España de 10.000 habitantes hay una subestación con una capacidad de 85 MVA. Este municipio tiene unos consumos anuales en los 5 últimos años entre 42.000 MWh y 48MWh. Mi pregunta es si la capacidad de esta subestación es suficiente y qué crecimiento soportaría?. No sé si los datos que aporto son suficientes. De todas formas gracias por adelantado por responder.
saludos
No son suficientes porque 85 MVA es la potencia aparente de la subestación y los 48 MWh es la energia que suministra, no son datos extrapolables. (supongo error de escrituray el datos son entre 42 y 48 MWh)
De todas formas teniendo en cuenta que
Energía= potencia*tiempo
si tomamos un periodo estandar (que no es real en el funcionamiento de la central) de tiempo igual a una hora a consumo constante indicaría que la potencia activa necesaria sería de 48 MW que si consideramos un FDP de 0,8 implicaría una potencia aparente necesaria de 60MVA.
Luego la potencia de la subestacion es mas que suficiente, ten en cuenta ademas que los nuevos suministros que se vayan contratando no se suman aritmeticamente sino que hay cierto factor de simultaneidad y que por ejemplo el doble de habitantes no tiene necesariamente que implicar el doble de energía requerida.
Gracias por la respuesta Arquímedes. Yo intuía que los términos de la pregunta no eran correctos para una respuesta posible. Pero bueno, son los datos que tengo. Sé que la subestación que suministra al municipio (de 10.000 habitantes y cuya base económica es eminentemente agrícola) tiene una capacidad de 85 MVA y que el consumo anual de electricidad (me imagino que lo obtendrán del contador) según el dato que ofrece el instituto de estadística autonómico es aproximadamente de 43.000 MWh en 2009. Posiblemente este dato sea inconsistente para la respuesta. En cualquier caso; si me dices qué dato necesitas para afinar la respuesta me lo indicas y lo busco. Aún así entiendo que la capacidad instalada de 85 MVA es más que suficiente, incluyendo factores de simultaneidad que indicas.
saludos
realmente lo que necesitas es un dato que te da el mismo contador, que es la indicacion del maximetro que lleva incorporado. el maxímetro es un indicador de las potencias máximas entre cada puesta a cero.
Es decir pongamos que se mide mensualmente y el maximetro indica 48 MW que dividido entre 0.8 da 60 MVA, una vez anotado se pone a cero y el mes siguiente 45 MW y así sucesivamente pues el máximo anual es el que necesitas
no hay otra forma de obtenerlo, ten encuenta que con la formaula que te indico, puedes estar media hora a potencia maxima y el resto de la hora sin consumo y el contador marcara lo mismo que si estuvieras a media potencia durante una hora,sien embargo la potencia necesaria será la máxima aunque gastes la misma energía, pues durante la media hora deberas estar al 100%.
en cuanto a los datos hay algo raro mira bien
Energía (MWH)= potencia MW(h)*tiempo (h)
si despejamos
potencia MW(h)=Energía (MWH)/tiempo (h)
potencia = 43000/(24*365)=4,91 Mw
que son 6.14 MVA que no se aleja demasiado de lo que te calculo el compañero Wenner sólo con añadir alguna que otra industria a las viviendas por él indicadas.
y digo raro por lo sobredimensionado de la subestacion si no me he equivocado en las cuentas.
Muchas gracias de nuevo arquímedes. No me extraña nada lo sobredimensionado de la subestación. En Andalucía somos así y en Sevilla especialmente nos exigen a los promotores unas instalaciones para dentro de unos siglos cuando el modelo energético sea radicalmente distinto, posiblemente, por el estado de la técnica cambiante. Y la Junta mirando para otra parte. ¿Tienes algún dato de subestaciones para suministrar a núcleos de población determinado?. Lo digo por hacer algún paralelismo.
Por cierto, para aclarar y corregir lo que escribí en el primer mensaje, los consumos anuales están entre 42.000 MWh y 48.000 MWh en los últimos 5 años.
El cálculo no lo veo tan sencillo:
Digamos que ese pueblo tiene un consumo tipo como el conjunto de españa (se consume más por la tarde y menos por la noche) adjunto curva de carga. Pues la energía sería el área que encierra esa curva (48000MW), y la potencia máxima necesaria en la SE, sería el pico de las 22 horas que es en el momento en el que se necesita más potencia.
El calculo hecho suponiendo 24horas*365días, es reducir el área de la curva de demanda a la misma área de un rectangulo donde la potencia que dices que necesita la SE es su lado corto (que es como una media de potencia, y no un máximo que es lo realmente necesario por la SE). Adjunto plano comparativa de cuadrado y polígono de las mismas áreas pero distintos picos de altura.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.