Conductor enlace pantalla cable media tensión a tierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#310365
Yohana82 escribió:Si se produce un defecto a tierra, es decir una fase se pone a tierra, mas o menos resistente, resultará que el aislamiento de esa fase queda cortocircuitado y no sufrirá nada, pero el aislamiento de las otras dos tendrá que soportar la tensión compuesta ( mientras dure el incidente, del orden de segundos). Y eso sucede en todos los cables o asisladores conectados al mismo trafo subestación.

La duda es si el conductor desnudo que une las pantallas a la puesta a tierra, soporta la tensión simple en caso de defecto, no del aislamiento del cable de AT.

Yohana82 escribió:Lo de aislar el cable de puesta a tierra de protección, el reglamento no obliga, y en general los resultados son tan holgados que no se necesita aislar ese tramo. En general interesa que la intensidad de puesta a tierra se disipe en las picas de puesta a tierrar y no que empiece a disiparse por el camino antes de alcanzar la profundidad de las picas.

Por eso mismo, disipará el conductor que está enterrado y no por el tramo que une a la puesta a tierra, esté o no aislado.

Yohana82 escribió:En cuanto a la tensión de puesta a tierra, creo recordar que está en el método Unesa, según los datos de subestación de la compañía, y la resistencia de puesta a tierra, circulará una intensidad máxima de puesta a tierra, yo he puesto un ejemplo pero hacen falta datos para afinar.

Por eso preguntaba, con "dos datos" sacas 7000 V

Yohana82 escribió:Esa intensidad al pasar por la resistencia de puesta a tierra da lugar a una tensión, la tensión tiene que ser entre dicho punto y otro de referencia que este apotencial cero.


Yohana82 escribió:Pero si estamos en un centro donde llega dicho cable, no estamos a potencial cero, estamos "subidos" encima de algo que permite que la tensión de paso o contacto sea inferior, y que para el aislamiento del cable de puesta a tierra también.

Lo siento no entiendo lo que quieres decir.

Un saludo
por
#310371
Hola wenner, decía que la tensión simple la tiene que soportar el aislamieno del cable y te había entendido si ese aislamiento lo soportaba. Era una buena pregunta porque se podía cuestionar si el aislamiento funcional para tensión simple soporta la tensión compuesta que aparece en caso de contacto a tierra de alguna fase.

El cable de puesta a tierra en principio tiene que soportar intensidad y por eso se dimensiona con una sección determinada. Para hablar de tensión hay que decir con respecto a que punto: una masa? un contacto de una persona? un neutro?:
-si es a una masa la tensión será casi cero porque el cable de tierra conecta precisamente las masas.
-si es contacto de una persona pues depende del diseño de picas y mallas, si hay un mallazo puesto a tierra también, pues será casi cero. No obstante sabéis que se cálcula por método Unesa, Howe, elementos finitos y otros. Igualmente para tensión de paso.
-si es a un neutro que este puesto a otra tierra diferente separada una distancia determinada, tambien hay por ahí una expresion para su estimacion, ver ITC BT 18, MIE RAT 13, método Unesa.
-si es un punto de referencia lejano (del orden de 100 m): la tensión será R x I, R de la puesta a tierra e I de la intensidad máxima de defecto.

Estimación de los 7000 V: I=20000/sqrt3/sqrt(25^2+20^2) que sale de considerar un bucle con reactancia homopolar de 75 ohmios y una resistencia de puesta a tierra de 20. De aquí sale una intensidad máxima de puesta a tierra de unos 350 A, que multplicados por los 20 de la tierra salen los 7000.

Donde esta la piqueta se forma un cono de difusión, y su cabeza debe estar mínimo a 50 cm según todos los reglamentos. Si prolongas eléctricamente la piqueta con un cable desnudo, el cono te lo estas subiendo también, por eso lo del cable aislado. Hasta sería de sentido común aislarlo aunque no lo pida ningún reglamento y aunque no sea costumbre.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro