por wenner
- 16 Oct 2012, 20:32

-
Perfil básico de usuario
- 16 Oct 2012, 20:32
#310365
La duda es si el conductor desnudo que une las pantallas a la puesta a tierra, soporta la tensión simple en caso de defecto, no del aislamiento del cable de AT.
Por eso mismo, disipará el conductor que está enterrado y no por el tramo que une a la puesta a tierra, esté o no aislado.
Por eso preguntaba, con "dos datos" sacas 7000 V
Lo siento no entiendo lo que quieres decir.
Un saludo
Yohana82 escribió:Si se produce un defecto a tierra, es decir una fase se pone a tierra, mas o menos resistente, resultará que el aislamiento de esa fase queda cortocircuitado y no sufrirá nada, pero el aislamiento de las otras dos tendrá que soportar la tensión compuesta ( mientras dure el incidente, del orden de segundos). Y eso sucede en todos los cables o asisladores conectados al mismo trafo subestación.
La duda es si el conductor desnudo que une las pantallas a la puesta a tierra, soporta la tensión simple en caso de defecto, no del aislamiento del cable de AT.
Yohana82 escribió:Lo de aislar el cable de puesta a tierra de protección, el reglamento no obliga, y en general los resultados son tan holgados que no se necesita aislar ese tramo. En general interesa que la intensidad de puesta a tierra se disipe en las picas de puesta a tierrar y no que empiece a disiparse por el camino antes de alcanzar la profundidad de las picas.
Por eso mismo, disipará el conductor que está enterrado y no por el tramo que une a la puesta a tierra, esté o no aislado.
Yohana82 escribió:En cuanto a la tensión de puesta a tierra, creo recordar que está en el método Unesa, según los datos de subestación de la compañía, y la resistencia de puesta a tierra, circulará una intensidad máxima de puesta a tierra, yo he puesto un ejemplo pero hacen falta datos para afinar.
Por eso preguntaba, con "dos datos" sacas 7000 V
Yohana82 escribió:Esa intensidad al pasar por la resistencia de puesta a tierra da lugar a una tensión, la tensión tiene que ser entre dicho punto y otro de referencia que este apotencial cero.
Yohana82 escribió:Pero si estamos en un centro donde llega dicho cable, no estamos a potencial cero, estamos "subidos" encima de algo que permite que la tensión de paso o contacto sea inferior, y que para el aislamiento del cable de puesta a tierra también.
Lo siento no entiendo lo que quieres decir.
Un saludo