ICC elevada aplicando el cálculo de la guía técnica en local comercial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#325799
Hola... :cabezazo
me estoy haciendo un lío....y ya siento molestaros, he consultado en el foro, etc...y he realizado los siguientes cálculos...

Mis cálculos son:

ICCmáx=7600A con LGA 16mm2 (7m) DI 16mm2 (3m) PIA 63A Curva C

Para cable RZ1-k 16mm2

t=k^2 x S^2 / I^2=0,068sg. (Habría que comprobar las curvas del PIA?)


ICCmín=921A punto más lejano cable 1,5mm2 (15m) PIA 10A Curva C

Para cable H07Z1-k de 1,5mm2

t=k^2 x S^2 / I^2=4sg. (Habría que comprobar las curvas del PIA?)

ICCmín>Im 921A>10In 921A>100A Es correcto

Son correctos los cálculos?
En el primer caso el tiempo límite del cable es muy bajo....

Para justificar los PIAs en vuestras intalaciones eléctricas, hacéis siempre este tipo de comprobaciones?

La ICCmáx se puede medir con equipo de medida?
Poseo un equipo de medida HT que da la posibilidad de realizar la medida de impedancia de línea P-N.

Digo esto porque para la ICCmín realizaría esa medida en el schuko más lejano , por ejemplo...

Ya lo siento pero necesito vuestra sabia experiencia ya que ahora mismo tengo un berenjenal.....
Gracias y un saludo...
:ko
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#325802
EAO escribió:Hola... :cabezazo
me estoy haciendo un lío....y ya siento molestaros, he consultado en el foro, etc...y he realizado los siguientes cálculos...

Mis cálculos son:

ICCmáx=7600A con LGA 16mm2 (7m) DI 16mm2 (3m) PIA 63A Curva C

Para cable RZ1-k 16mm2

t=k^2 x S^2 / I^2=0,068sg. (Habría que comprobar las curvas del PIA?)
k=143 (20460-4-43-2003), t = 0,09, no deberías considerar tiempos tan bajos, por lo menos que el cable aguante ese corto durante 100 ms, la norma te dice que para tiempos inferiores debes consultar el fabricante de la protección. Es decir, para 0,1 s el cable aguanta I = 143 x 16/ 0,1^0,5 = 7235 A < 7600 A, no te serviría

ICCmín=921A punto más lejano cable 1,5mm2 (15m) PIA 10A Curva C

Para cable H07Z1-k de 1,5mm2

t=k^2 x S^2 / I^2=4sg. (Habría que comprobar las curvas del PIA?)
resultado similar al anterior, qué k has utilizado[/color]
ICCmín>Im 921A>10In 921A>100A Es correcto

Son correctos los cálculos?
En el primer caso el tiempo límite del cable es muy bajo....

Para justificar los PIAs en vuestras intalaciones eléctricas, hacéis siempre este tipo de comprobaciones?

La ICCmáx se puede medir con equipo de medida?
Poseo un equipo de medida HT que da la posibilidad de realizar la medida de impedancia de línea P-N.
Sí, la Icc la debes realizar a la entrada del cuadro entre dos fases, te saldrá muy inferior a la que has calculado

Digo esto porque para la ICCmín realizaría esa medida en el schuko más lejano , por ejemplo...

por
#325805
Muchas gracias...

Siguiendo vuestras indicaciones...
Y observando la fórmula de la guía técnica...

Icc=0,8xU/R..... de dónde sale el valor de 0,8?

Que ocurre si el suministro de mi instalación es del tipo B1? es decir la distribución es bifásica en lugar de monofásica?

La instalación a la que se debe todas estas dudas por mi parte, el suministro es a dos fases (230v B1).

Por lo tanto también se debe considerar a la entrada de la instalación Icc=12KA?

En caso de suministro B1, Cómo realizo los cálculos según la guía técnica? Es decir debo aplicar la fórmula:

Icc=U/2xR (Bifásico)???

Icc=0,8xU/R (U=133V)???

En ese caso:

Icc=230/2xR(lga+di)=5152A

ó defecto Fase-tierra más desfavorable según guía técnica....

Icc=0,8x133/R(lga+di)=4767A


Que fórmula debería aplicar según lo indicado en la guía técnica?
:cabezazo :amo
Gracias
por
#325817
EAO escribió:Muchas gracias...

Siguiendo vuestras indicaciones...
Y observando la fórmula de la guía técnica...

Icc=0,8xU/R..... de dónde sale el valor de 0,8?
Durante un cortocircuito, se admite que las impedancias aguas
arriba de la salida considerada provocan una caída de tensión del orden del 20%
sobre la tensión simple Uo, que es la tensión nominal entre fase y tierra; de ahí el
coeficiente 0,8


Que ocurre si el suministro de mi instalación es del tipo B1? es decir la distribución es bifásica en lugar de monofásica?
Pues que tendras una tensión dividida entre raiz3 para las faltas a tierra.
La instalación a la que se debe todas estas dudas por mi parte, el suministro es a dos fases (230v B1).

Por lo tanto también se debe considerar a la entrada de la instalación Icc=12KA?

En caso de suministro B1, Cómo realizo los cálculos según la guía técnica? Es decir debo aplicar la fórmula:

Icc=U/2xR (Bifásico)???

Icc=0,8xU/R (U=133V)???

En ese caso:

Icc=230/2xR(lga+di)=5152A

ó defecto Fase-tierra más desfavorable según guía técnica....

Icc=0,8x133/R(lga+di)=4767A


Que fórmula debería aplicar según lo indicado en la guía técnica?
Yo creo que es correcto como lo pones
:cabezazo :amo
Gracias
por
#325818
Xabielec escribió:
EAO escribió:Muchas gracias...

Siguiendo vuestras indicaciones...
Y observando la fórmula de la guía técnica...

Icc=0,8xU/R..... de dónde sale el valor de 0,8?
Durante un cortocircuito, se admite que las impedancias aguas
arriba de la salida considerada provocan una caída de tensión del orden del 20%
sobre la tensión simple Uo, que es la tensión nominal entre fase y tierra; de ahí el
coeficiente 0,8


Que ocurre si el suministro de mi instalación es del tipo B1? es decir la distribución es bifásica en lugar de monofásica?
Pues que tendras una tensión dividida entre raiz3 para las faltas a tierra.
La instalación a la que se debe todas estas dudas por mi parte, el suministro es a dos fases (230v B1).

Por lo tanto también se debe considerar a la entrada de la instalación Icc=12KA?

En caso de suministro B1, Cómo realizo los cálculos según la guía técnica? Es decir debo aplicar la fórmula:

Icc=U/2xR (Bifásico)???

Icc=0,8xU/R (U=133V)???

En ese caso:

Icc=230/2xR(lga+di)=5152A

ó defecto Fase-tierra más desfavorable según guía técnica....

Icc=0,8x133/R(lga+di)=4767A


Que fórmula debería aplicar según lo indicado en la guía técnica?
Yo creo que es correcto como pones las tensiones, no obstante si la falta es fase-tierra deberías considerar la resistencia de los cables, mas la de la puesta a tierra de las masas de B.T., mas la tierra del neutro del transformador.
:cabezazo :amo
Gracias
por
#325895
Buenas tardes... vuelvo a la carga.... :ko

Acabo de realizar las mediciones de impedancia de bucle (Fase-Fase) en diferentes puntos de mi instalación, en concreto en varios schukos.

Decir que la instalación en cuestión es a 230V (fase-fase, suminitro B1 sin neutro)

Primera medición schuko a 6m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=1,21kA, RT=0,19ohm.

Segunda medición schuko a 8m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=1,10kA, RT=0,21ohm.

Tercera medición schuko a 11m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=958A, RT=0,24ohm.

Cuarta medición schuko a 20m del cuadro, punto más lejano. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=605A, RT=0,38ohm.


Con estos datos, voy a calcular la Rcable de 6m de 2,5mm2 de la línea hasta entrada de CGMP.
R cable 2,5mm2 = 0,01785 x 6m /2,5mm2 = 0,042857 ohm x2 (2 fases) = 0,085714 ohm

Rcuadro = RT - R1 = 0,19 - 0,085714 = 0,104286 ohm

Icc (cuadro) = 230 / ( 0,104286 ) = 2205 A

Con este resultado llego a la conclusión que la ICCmáx en cuadro será de unos 2205A, por lo tanto IGA de 6kA sería correcto.

De la misma manera, ICCmín para punto más lejano punto de luz a 20m con cable 1,5mm2.

Rcable 1,5mm2 = 0,01785 x 20m / 1,5mm2 = 0,238 ohm x 2 (2Fases) = 0,476 ohm

ICCmín = 230 / ( 0,104286 + 0,476 ) = 396A

Por lo tanto:
Iccmín>Im 396>10x10A Correcto.

Que opináis?
Es correcto o me dejo algo?
Gracias y un cordial saludo :majesty
Avatar de Usuario
por
#325897
EAO escribió:Buenas tardes... vuelvo a la carga.... :ko

Acabo de realizar las mediciones de impedancia de bucle (Fase-Fase) en diferentes puntos de mi instalación, en concreto en varios schukos.

Decir que la instalación en cuestión es a 230V (fase-fase, suminitro B1 sin neutro)

Primera medición schuko a 6m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=1,21kA, RT=0,19ohm.

Segunda medición schuko a 8m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=1,10kA, RT=0,21ohm.

Tercera medición schuko a 11m del cuadro. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=958A, RT=0,24ohm.

Cuarta medición schuko a 20m del cuadro, punto más lejano. cable H07Z1-k 2,5mm2
Icc=605A, RT=0,38ohm.


Con estos datos, voy a calcular la Rcable de 6m de 2,5mm2 de la línea hasta entrada de CGMP.
R cable 2,5mm2 = 0,01785 x 6m /2,5mm2 = 0,042857 ohm x2 (2 fases) = 0,085714 ohm

Rcuadro = RT - R1 = 0,19 - 0,085714 = 0,104286 ohm

Icc (cuadro) = 230 / ( 0,104286 ) = 2205 A

Con este resultado llego a la conclusión que la ICCmáx en cuadro será de unos 2205A, por lo tanto IGA de 6kA sería correcto.

Te has dejado lo fácil, medir a la salida del IGA, así ya tienes la Icc máxima. En el cálculo de la resistencia, la longitud que tomas es ida y vuelta no?

Como habrás comprobado la diferencia con los cálculos anteriores es importante. Lo que puede influir ligeramente al medir la impedancia de bucle es que depende de la carga que tengan esas líneas (acometida, LGA, DI, etc.) en el momento de la medición.

EAO escribió:De la misma manera, ICCmín para punto más lejano punto de luz a 20m con cable 1,5mm2.

Rcable 1,5mm2 = 0,01785 x 20m / 1,5mm2 = 0,238 ohm x 2 (2Fases) = 0,476 ohm

ICCmín = 230 / ( 0,104286 + 0,476 ) = 396A

Por lo tanto:
Iccmín>Im 396>10x10A Correcto.

Que opináis?
Es correcto o me dejo algo?

Lo veo correcto.
por
#326152
Muchísimas gracias,
no pude realizar la medida en el IGA, ya que el equipo no tenía las puntas de prueba para medir en extremos del IGA por lo que realicé diferentes medidas desde el punto más próximo al cuadro al más lejano.

Tuve en cuenta ida y vuelta tal y como puedes ver a continuación:

R cable 2,5mm2 = 0,01785 x 6m /2,5mm2 = 0,042857 ohm x2 (2 fases) = 0,085714 ohm

Gracias y un cordial saludo :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro