Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#351326
RafelFP escribió:Si la tensión entre las fases es igual (lo que suele se habitual, o con una diferencia de uno a dos voltios)), y la diferencia de intensidades tampoco es muy acusada, la media es correcta.

¿De dónde has sacado la moraleja esta?

Si hay mucha diferencia entre las intensidades de las fases, se mide fase a fase respecto el neutro P=suma [V (fase-neutro). I (fase)]
Avatar de Usuario
por
#351334
He dicho en obra, no en una aula de electrotecnia.
Las máquina habituales suelen tener las intensidades por fase equilibradas, pero con una fase mayor, por conectar el circuito de control, o pequeños motores monofásicos. Si no te convence siempre puedes calcular con 10 decimales de precisión, marcar con una tiza, y cortar con un hacha.
por
#351335
Hola, cuando el sistema está desequilibrado, la potencia se calcula como si se tratara de un vatímetro trifásico en estrella, calculando las potencias por fase y sumando el total (cos de phi = 1):

(230 · 20) + (230 · 25) + (230 · 40) = 19,55 kW

De hecho podría considerarse todo monofásico (como si en cabecera sólo llegara F y N y con las 3 fases puenteadas) y sumar las corrientes:

20+25+40 = 85 A

230 · 85 A = 19,55 kW

Supongamos que el sistema lo equilibramos y mantenemos la misma potencia:

85 A/3= 28,33 A

Cuando está equilibrado basta con usar la corriente de una fase:

230 · 3 · 28,33 = 19,54 kW

Como el voltaje F-N y F-F tienen 1,732 de diferencia, se adapta la fórmula para usar la tensión de línea en vez de la de fase:

400 · 1,732 · 28,33 = 19,67 kW
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#351353
RafelFP escribió:He dicho en obra, no en una aula de electrotecnia.
Las máquina habituales suelen tener las intensidades por fase equilibradas, pero con una fase mayor, por conectar el circuito de control, o pequeños motores monofásicos. Si no te convence siempre puedes calcular con 10 decimales de precisión, marcar con una tiza, y cortar con un hacha.


Nunca he estado en una obra.

Jamás he conseguido 10 decimales de precisión en la intensidad de un sistema trifásico haciendo la media aritmética de la intensidades de cada fase.

A lo mejor es porque la corriente en un sistema trifásico queda definida por un módulo y un ángulo...i=a-bj

Tengo que visitar una obra...
Avatar de Usuario
por
#351357
Con el término obra, me refería al montaje o puesta en marcha de un equipo o instalación industrial en su ubicación. Normalmente sólo se puede medir tensiones e intensidades., cosenos e impedancias se supoene equilibradas.
Y ok, lo correcto es medir la intensidad de cada fase y multiplicarla por la tensión a neutro de dicha fase. Pero sale lo mismo que con la media aritmética y la tensión de línea.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro