por yawito13 - 04 Abr 2009, 09:42 04 Abr 2009, 09:42
-
Perfil básico de usuario
- 04 Abr 2009, 09:42
#153812
Hombre, un LA180 es tela! de qué tensión estamos hablando??
El tense sí que lo fijas tú, siempre dentro de unos límites. El límite por abajo sería un coeficiente de seguridad (CS) de 3 siempre como mínimo, y también aquél coeficiente de seguridad que te cumpla un 15% del EDS (que lo más normal es que sea algo mayor que 3). El CS máximo pues probablemente te lo limite la condición de flecha máxima.
Una vez hayas fijado el CS, tendrás que comprobar la condición de vano máximo, para saber cuánto de largo pueden ser tus vanos. En los proyectos tipo lo tienes todo bien detalladito, aunque no está de más hacerte tus comprobaciones a mano si alguna cosa no la ves clara, porque algún que otro gazapo hay.
Para las cimentaciones, pues o bien te las haces a mano considerando absolutamente todos los esfuerzos sobre el apoyo, o bien te vas a las normas de la compañía suministradora que te dan directamente las dimensiones, y suelen quedarse del lado de la seguridad...
Un saludo!!
yawe
PD: Si lo que estás haciendo es un proyecto de ejecución y ya está, puede que el Dmelect te salve si vas muy pillado de tiempo. Si es un proyecto específico para pedir autorización a la administración, mi recomendación es que hagas el cálculo a mano, con las normas particulares de la compañía suministradora, y controlando en todo momento lo que haces. Te lo digo más que nada por experiencia, ya que la base de datos del Dmelect, dependiendo de qué, se queda corta, y al menos Iberdrola pide las cosas mucho más claras y según normas particulares. Desde mi punto de vista es un programa que para hacer un diseño minucioso de una línea (sobre todo si es de AT), se queda corto en diferentes aspectos... Dicho esto, también digo que es una opinión personal, y que para gustos, colores!! :-p
El tense sí que lo fijas tú, siempre dentro de unos límites. El límite por abajo sería un coeficiente de seguridad (CS) de 3 siempre como mínimo, y también aquél coeficiente de seguridad que te cumpla un 15% del EDS (que lo más normal es que sea algo mayor que 3). El CS máximo pues probablemente te lo limite la condición de flecha máxima.
Una vez hayas fijado el CS, tendrás que comprobar la condición de vano máximo, para saber cuánto de largo pueden ser tus vanos. En los proyectos tipo lo tienes todo bien detalladito, aunque no está de más hacerte tus comprobaciones a mano si alguna cosa no la ves clara, porque algún que otro gazapo hay.
Para las cimentaciones, pues o bien te las haces a mano considerando absolutamente todos los esfuerzos sobre el apoyo, o bien te vas a las normas de la compañía suministradora que te dan directamente las dimensiones, y suelen quedarse del lado de la seguridad...
Un saludo!!
yawe
PD: Si lo que estás haciendo es un proyecto de ejecución y ya está, puede que el Dmelect te salve si vas muy pillado de tiempo. Si es un proyecto específico para pedir autorización a la administración, mi recomendación es que hagas el cálculo a mano, con las normas particulares de la compañía suministradora, y controlando en todo momento lo que haces. Te lo digo más que nada por experiencia, ya que la base de datos del Dmelect, dependiendo de qué, se queda corta, y al menos Iberdrola pide las cosas mucho más claras y según normas particulares. Desde mi punto de vista es un programa que para hacer un diseño minucioso de una línea (sobre todo si es de AT), se queda corto en diferentes aspectos... Dicho esto, también digo que es una opinión personal, y que para gustos, colores!! :-p