Avería por corte de neutro en suministro trifásico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#175877
A mi me ocurrió con el neutro de una CGP, el electricista no apretó bien la borna y se quemó, el neutro se convirtío en fase y 400v para todas las viviendas...
por
#176060
Para las sobretensiones permanentes (como las originadas por rotura de neutro) y para las sobretensiones transitorias (provocadas, por ejemplo, por rayos) se utiliza un mismo dispositivo de protección o es distinto para cada tipo de sobretensión ?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#176108
biken escribió:Para las sobretensiones permanentes (como las originadas por rotura de neutro) y para las sobretensiones transitorias (provocadas, por ejemplo, por rayos) se utiliza un mismo dispositivo de protección o es distinto para cada tipo de sobretensión ?

Gracias.


Si, si quieres elegirlo bien:

Ojea este PDF http://www.cirprotec.com/archivos/gamas ... IAS_CS.pdf

Y date una vuelta por esta web: http://www.cirprotec.com/index.php
Avatar de Usuario
por
#176123
Interesante página esa del "quinto armónico". Muy bueno artículos y links.
No la conocía.
Muchas gracias el_magra :goodjob
por
#176300
Gracias el_magra.

En uno de los enlaces que recomienda el_magra aparece la siguiente interpretación interesada (es de una companía que fabrica protecciones contra sobretensiones) pero interesante del REBT:

Según el REBT, ¿es obligatorio instalar un dispositivo de protección contra las sobretensiones?

Sí. Hay que separar la interpretación del reglamento dependiendo del tipo de sobretensión:
En el caso de sobretensiones transitorias [existe una confusión, realmente se refiere a sobretensiones permanentes], son obligatorias en todos los casos de acuerdo con el artículo 16.3 del REBT: "Los sistemas de protección para las instalaciones interiores o recepctoras para baja tensión impedirán los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que por distintas causas cabe prever en las mismas y resguardarán a sus materiales y equipos de las acciones y efectos de los agentes externos".
En cambio, cuando hablamos de sobretensiones permanentes [vuelve a existir una confusión, en este caso se refiere a sobretensiones transitorias], se deben seguir los criterios de la ITC-23 y siguiendo las recomendaciones de la Guía Técnica de la ITC-23: "Esta instrucción trata de la protección de las instalaciones eléctricas interiores contra las sobretensiones transitorias que se transmiten por las redes de distribución y que se originan, fundamentalemnte, de las descargas atmosféricas, conmutaciones de redes y defectos en las mismas".


Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro