kerberos escribió:Bueno refloto el hilo que tenemos novedades
Como las líneas de alimentación son muy largas, la suma de la impedancia del cable de fase más la impedancia del cable de protección supera el valor calculado anteriormente.
CONCLUSIÓN
Para esas líneas largas, ante un defecto, la corriente de defecto Id calculada como Id = (Uo)/(Rfase+Rprotección) es inferior a la Ia, luego el interruptor magnetotérmico ni se entera del defecto, no dispara, no protege, no es válido.
Hay que instalar diferenciales.
Además, para regocijo de los presentes, la tensión de contacto calculada como
Uc = Id x Rprotección <= Ul
Muchas gracias a todos por su ayuda y comentarios

Esto no es así del todo. Nosotros casi todas las plantas que diseñamos son TNS y siempre para calcular las instalaciones tenemos en cuenta el calculo del "corto circuito mínimo"...al final de la instalación. Con esto te aseguras que tu interruptor automático te protege al final de la instalación. Con lo cual no haría falta diferencial.
Aunque casi siempre los estamos poniendo, ya que haciendo números al final sale barato. Como bien ha dicho alguien en un post anterior, tener siempre unos amperios circulando por la red...trae consecuencias para el aislamiento, bobinado de motores, etc. En caso de riesgo de incendio...tb se suele poner.
Además de todas las normas que estais teniendo en cuenta, hay que tener las propias especificaciones del cliente...sobre todo para clientes de fuera de nuestras fronteras....nos los piden siempre aunque por calculos demuestres que no hacen falta.
Saludos.