Voy a dar mi opinión sobre la sensibilidad de los interruptores diferenciales.
En el sistema de distribución TT, un diferencial de 300 mA puede proteger adecuadamente contra los contactos indirectos. Se requiere que las masas estén conectadas a una tierra de resistencia adecuada en las condiciones más desfavorables, en corcondancia por otra parte con las características del local. En tal caso una corriente de defecto circulará por la puesta a tierra y disparará el diferencial.
Cuando un instalador monta un motor con carácter fijo y permanente, hay que entender que una de las cosas que habrá hecho es conectar las partes metálicas a una toma de tierra adecuada.
En las viviendas, locales comerciales y oficinas, el instalador habrá colocado unos enchufes con toma de tierra, para su posterior utilización por los usuarios. Hay que cnsiderar la posibilidad de que dichos usuarios, en alguna ocasión, conecten un aparato con carcasa metálica, sin que la misma no haya sido conectada a la toma de tierra existente en el enchufe. En tal caso una corriente de defecto circulará por el cuerpo de la persona, y no a través de la toma de tierra. De aquí que el Reglamento exija en estas circunstancias diferenciales de 30 mA.
En el apartado 1 de la Instrucción ITC BT 26 se indica: Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC BT 19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como en la medida que pueda afectarles, a los locales comerciales, de oficinas, y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.
En el apartado 4 de la misma Instrucción, que se refiere a la protección contra contactos indirectos, se remite a lo indicado en la ITC BT 25.
Y en el apartado 2.1. de esta última Instrucción se indica que los diferenciales deben ser de 30 mA.
Cordiales saludos para todos.
En el sistema de distribución TT, un diferencial de 300 mA puede proteger adecuadamente contra los contactos indirectos. Se requiere que las masas estén conectadas a una tierra de resistencia adecuada en las condiciones más desfavorables, en corcondancia por otra parte con las características del local. En tal caso una corriente de defecto circulará por la puesta a tierra y disparará el diferencial.
Cuando un instalador monta un motor con carácter fijo y permanente, hay que entender que una de las cosas que habrá hecho es conectar las partes metálicas a una toma de tierra adecuada.
En las viviendas, locales comerciales y oficinas, el instalador habrá colocado unos enchufes con toma de tierra, para su posterior utilización por los usuarios. Hay que cnsiderar la posibilidad de que dichos usuarios, en alguna ocasión, conecten un aparato con carcasa metálica, sin que la misma no haya sido conectada a la toma de tierra existente en el enchufe. En tal caso una corriente de defecto circulará por el cuerpo de la persona, y no a través de la toma de tierra. De aquí que el Reglamento exija en estas circunstancias diferenciales de 30 mA.
En el apartado 1 de la Instrucción ITC BT 26 se indica: Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC BT 19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como en la medida que pueda afectarles, a los locales comerciales, de oficinas, y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.
En el apartado 4 de la misma Instrucción, que se refiere a la protección contra contactos indirectos, se remite a lo indicado en la ITC BT 25.
Y en el apartado 2.1. de esta última Instrucción se indica que los diferenciales deben ser de 30 mA.
Cordiales saludos para todos.