Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#77297
Estimados compañeros foreros, el tema que abro en este caso es sobre el factor de cálculo utilizado para el alumbrado fluorescente. La ITC-BT 44 dice: "Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas."

Dependiendo del cos(fi) que tenga el receptor se obtendría un factor más reducido a la hora de trabajar en potencia activa, es decir, según la ITC sería:

Scálculo(VA)=1,8*Plámpara;

S^2=P^2+Q^2

P=S*cos(fi)

para un cos(fi)=0,85 obtendríamos un factor de cálculo de 1,53 (en términos de calcular directamente trabajando con potencia activa)

Utilizando el progama DMELECT he comprobado que el factor utilizado es 1,8 y el cos(fi) considerado es 1, con lo cual estaríamos trabajando con una mayoración aproximadamente un 40% mayor, valga la redundancia, de lo que estipula el REBT.

Me encantaría leer vuestras opiniones al respecto y ver si entre todos podemos llegar a un consenso al respecto.

Un saludo.
Última edición por JENT el 16 May 2008, 18:58, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#77333
Y si sigues leyendo :
"Será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámparas y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte.

Es decir, o justificas :
Cos fi, mayor 0,9
Consumo real, incluido todo, No solo la POt Nominal de la lampara
Consumo en arranque.
... O Pones 1,8 de factor.
Por eso el Demelect, considera cos fi desconocido (osea =1) y se cura con ese factor.

Si conocieses los datos, podrias poner tu propio factor..
:saludo
por
#94161
Este coeficiente receptor de 1,80 que se recoge en la ITC-BT-44 se aplica también en el caso de aparatos de señalización de emergencia si estos llevan lámparas de fluorescencia?
Avatar de Usuario
por
#94182
Es de aplicación a todo lo que no sea una lampara de incandescencia, salvo que sea conocido el consumo real del receptor incluyendo lampara, balastro, etc. en cuyo caso puedes utilizar el consumo real.

:saludo
por
#94269
PEKE en una emergencia, la lámpara se alimenta desde una batería, tu lo que alimentas desde la red es un cargador de baterias, para cargar esa batería. Entonces como saber el consumo?? El fabricante te da este dato, como el cos fi, que suele ser muy bajo 0,3; 0,4, etc depende del modelo y del fabricante. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94272
osca escribió:PEKE en una emergencia, la lámpara se alimenta desde una batería, tu lo que alimentas desde la red es un cargador de baterias, para cargar esa batería. Entonces como saber el consumo?? El fabricante te da este dato, como el cos fi, que suele ser muy bajo 0,3; 0,4, etc depende del modelo y del fabricante. Un saludo.

Si, lo que ocurre es que depende mucho del tipo de emergencia.
Pero en general, cuando hay suministro de red, se alimentam de este para las lamparas + lo qeu consuma el cargar la bateria si lo consume y no lo está ya.
tambien es cierto que no todas son permanentes y en ese caso es como dice osca.
Lo que si es cierto, es que la batería tarda mas en cargarse que en descargarse, con lo cual es asumible qeu en la carga consume menos potencia y durante mas tiempo que en la descarga ( energia la misma, por supuesto).
En cualquier caso el consumo de una lampara es despreciable ( 9w, 18W ) la cosa tiene sentido cuando hay muchas y en una misma linea.
por
#94280
Es verdad me olvidaba de las permanentes. Lo que pasa que esas lámparas las TC-L son de 12 voltios creo no? y no necesitan balasto y por lo tanto no hay punta de arranque o me equivoco?
por
#94736
En mi caso sólo hay 4 aparatos de señalización de emergencia de 10W en el mismo circuito, por lo que entiendo que aplicar el coeficiente de 1,80 o no tampoco influye demasiado. Además si lo que se alimentan son los cargadores y no las lámparas en sí no es de aplicación dicho coeficiente, no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro