Potencia de calculo y simultaneidad, para contratar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#78615
Hola compañeros, me ha surgido una gran duda, casi mejor dicho lo tenia claro pero entre el promotor y constructor me han liado.

Para calcular la instalación electrica de un edificio comercial dedicado a oficinas, la potencia de cálculo, ¿seria la potencia total consumida por las maquinas? o puedo aplicarle un factor de simultaneidad a dicha instalación. es que la ITC 10 punto 4 me hace dudar.

O por otro lado, puedo aplicar dicho coeficiente a cada uno de lo circuitos interiores, como puede ser garaje y las diferentes estancia de la zona comercial.

Y por último, cual sería la potencia total, mas ajustada, a contratar a la compañia, la total abasorbida o la que le aplico el factor de simultaneidad.

Un saludo y perdonen mi ignorancia pero yo es que soy mas de temas hidraulicos y con la electricidad me pierdo mas que el "barco l´arroz".

Pd:Si esto estubiera comentado en otro post, ruego me lo indiquen.

Gracias.
por
#78634
fali escribió:Hola compañeros, me ha surgido una gran duda, casi mejor dicho lo tenia claro pero entre el promotor y constructor me han liado.

Para calcular la instalación electrica de un edificio comercial dedicado a oficinas, la potencia de cálculo, ¿seria la potencia total consumida por las maquinas? o puedo aplicarle un factor de simultaneidad a dicha instalación. es que la ITC 10 punto 4 me hace dudar.

O por otro lado, puedo aplicar dicho coeficiente a cada uno de lo circuitos interiores, como puede ser garaje y las diferentes estancia de la zona comercial.

Y por último, cual sería la potencia total, mas ajustada, a contratar a la compañia, la total abasorbida o la que le aplico el factor de simultaneidad.

Un saludo y perdonen mi ignorancia pero yo es que soy mas de temas hidraulicos y con la electricidad me pierdo mas que el "barco l´arroz".

Pd:Si esto estuViera comentado en otro post, ruego me lo indiquen.

Gracias.


Pienso que si estas haciendo una previsión, debes hacerlo según superficie.
Si lo que buscas es potencia para contratar, entonces debes sumar potencias y decidir simultaneidad.
Avatar de Usuario
por
#78639
El problema es que el arquitecto hizo en su tiempo el proyecto y yo he empezado a trabajar ahora en el. Según el arquitecto la potencia total instalada es de 85 Kw, pero la suma que yo obtengo de potencia consumida por unidades terminales es de 130. Con esto puedo sacar el coeficiente de simultaneidad usado por el??

¿Es lo mismo potencia instalada que potencia de calculo que potencia consumida??

Un saludo y gracias
por
#78645
Hola

Pasa de lo que hizo el arquitecto o dejo de hacer. az una prevision de potencias como mana el reglamento y a partir de hay operas.


un saludo
Avatar de Usuario
por
#78647
jcarlospelli escribió:Hola

Pasa de lo que hizo el arquitecto o dejo de hacer. Haz una prevision de potencias como manDa el reglamento y a partir de AHÍ operas.


un saludo

Pero, ¿sabes exactamente la potencia instalada o la supones y haces una aproximación/estimación?
por
#78648
Gracias por el cachete.

Pido mil disculpas por las faltas de ortografía.

No volverá a ocurrir.
Avatar de Usuario
por
#78658
Yo ya se cuales van a ser la maquinas a instalar y lo mismo con el tema de alumbrado y usos varios, esto es aproximadamente 130 kw, sin coeficiente alguno, ahora,

¿calculo la instalación con esta potencia o aplico simultaneidad?
En el caso de aplicar simultaneidad, que valor, como esta regido esto.

Es que el promotor me pide la potencia a instalar para pedir a la compañia, ya que en función de esto habra de instalar CT nuevo o no.

porque no me aplicaria mas en la carrera en el tema electrico, mae mia.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#78660
fali escribió:Yo ya se cuales van a ser la maquinas a instalar y lo mismo con el tema de alumbrado y usos varios, esto es aproximadamente 130 kw, sin coeficiente alguno, ahora,

¿calculo la instalación con esta potencia o aplico simultaneidad?
En el caso de aplicar simultaneidad, que valor, como esta regido esto.

Es que el promotor me pide la potencia a instalar para pedir a la compañia, ya que en función de esto habra de instalar CT nuevo o no.

porque no me aplicaria mas en la carrera en el tema electrico, mae mia.

Gracias


Un edificio de oficinas, uhmmmm, coeficiente 1 o 0.9 (esto lo estimas tu como técnico responsable, no lo pone en ninguna UNE ni nada de eso)
No vale eso de "aplico simultaneidad de 0.5 y pido a la compañía 65 kW y ya no me hace falta el CT; el promotor contento y así me encarga mas trabajos :mrgreen: "
Si pides 65 a la compañía, como luego intentes contratar 70 o consumas 90 te las verás con ellos.... aunque de todo hay.
Avatar de Usuario
por
#78669
ese es el gran problema, hay esta el kit de la cuestion, y es que el promotor no quiere poner CT y me esta "obligando" a poner un coeficiente bajo para librase de poner CT, y despues dentro de un año mas o menos pedir un aumento de Potencia y asi el que tiene que poner el CT es la compañia suministradora.

Entonces estaria bien un coeficiente de 0.65 como ha considerado el arquitecto o pongo una mayor como ingeniero??

El edificio tiene sotano y dos plantas y una superficie util de 700 m2.

Por ultimo (eso espero), el calculo de la intalación lo hago con esa potencia "simultaneada" o con la total?


Gracias MAZINGER, un saludo
por
#78716
Estimado compañero:

La ITC-BT 10, lo deja bien claro, excepto para viviendas PARA EL RESTO DE INSTALACIONES NO SE PUEDE APLICAR NADA MAS QUE COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD = 1.

A la hora de realizar la previsión de potencia deberás tomar el peor de los considerandos, es decir:

Si por superficie te da: Ejemplo 85 kW y por elementos que realmente van a ser instalados te da 120 kW, la previsión de potencia la deberás realizar en base a los 120 kW.

Si por el contrario y siguiendo el ejemplo anterior por superficie tienes que prever 85 kW y sin embargo por receptores que van a ser instalados de verdad, solo serían 50 kW, la previsión de potencia la deberás realizar en base a los 85 kW.

Es decir, siempre el valor más elevado y sobre todo con coeficiente 1.

Y si tomas como dato el valor de la Potencia de Contratación, aun siendo esta superior a la potencia prevista, también deberás tomar el coeficiente de simultaneidad = 1.

Hasta otra.
Avatar de Usuario
por
#78746
Poco más que añadir a lo indicado por la Pulga, solo que si pretendes contratar más potencia que la indicada por el instalador en su certificado o en la que se tomo en proyecto, estos deben ser modificados.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#78752
Un saludo compañeros,

Entonces, las dos soluciones que le puedo aportar al promotor es la de un mínimo, indicado por la ITC-10 para edificio comerciales, o por otra parte la potencia que consume la instalacion por elementos instalados, que es mayor.

El problema es que el promotor no quiere poner CT y me tiene mas liado que la pata un romano.

Otra cosa, lo mejor para calcular la instalación sería con la potencia consumida por las maquinas, y no por la considerada en la ITC-10, no??

Gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#78798
fali escribió:Entonces, las dos soluciones que le puedo aportar al promotor es la de un mínimo, indicado por la ITC-10 para edificio comerciales, o por otra parte la potencia que consume la instalacion por elementos instalados, que es mayor.


Eso es, así no estás haciendo nada mal.

fali escribió:Otra cosa, lo mejor para calcular la instalación sería con la potencia consumida por las maquinas, y no por la considerada en la ITC-10, no??

Por supuesto que si sabes que van 200kw, no hagas previsión de 85, eso es impepinable.

fali escribió:El problema es que el promotor no quiere poner CT y me tiene mas liado que la pata un romano.

Ya te han dicho que la simultaneidad en oficinas es 1, así que se lo cuentas al Promotor, y que no te lie... La verdad es que cuando has comentado el tema en el primer mensaje, yo intuia que los tiros iban por ahí...joé que un trafo no es malo, copón!.


Bueno, el problema es que los arquitectos se dejan engatusar por los promotores y al final los ingenieros somos los cabroncetes que les hacemos perder dinero, pero el Arquitecto le sopla 100.000€ y el ingenieros 10000€ (como mucho).

ánimo
Avatar de Usuario
por
#78807
Gracias Germanot, no veas tu, esto me pasa por trabajar en una promotora-Constructora y que encima construye para ellos alquilar.

Quien me mandaria. Y mi mae me decía, estudia una carrera que ganaras mucho dinero y no tendras preocupaciones :cunao

Vamos a tener que empezar a ponernos serios los Ingenieros y plantarle cara seriamene a los arquitectos.

Gracias a todos por vuestra colaboración.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro