bastet escribió:Me he dado cuenta de que tengo una seria duda de concepto y que estaria muy agradecido de que me resoviera alguien si fuese tan amable...
¿Quien se supone que protege a una linea contra intensidades mayores a la que soporta un conductor? la linea protege al fusible fundiendose para que este siga intactobueno el fusible se debería fundir pero como elemento físico que es no es perfecto
¿Si una linea soporta 340 A y circula por ella 360 A, se supone que quien actua es el fusible? si, y lo hará pero puede que tarde en fundirse más tiempo del que tarda el cable en deteriorarse, es decir el fusible debe además de tener calibre adecuada tener una velocidad de fusiñon adecuada a la sobreintensidad circulante
¿Esto quiere decir que si en una linea por la que circulan 330A deberia poner un fusible de 400A para que no se estuvieran quemando continuamente los fusibles? lo digo porque he visto un proyecto en el que la intensidad que se estima en la linea es mayor de la que el fusible que se coloca. y es así claro está si no se fundirían antes y no se alcanzaría la plena potencia pues antes se fundiriañn la regla a grandes rasgos es que I servicio<I fusibles <i soportada por el cable
Todo esto viene porque me ha entrado duda si el fusible realmente es para lo que he comentado o para proteger a las lineas contra intensidades de cortocircuito, que son mucho mayores...Si esto fuera asi que significa la intensidad que identifica a los fusibles...315, 400,....
el fusible es para las dos cosas pero debe ser elegido con mucho cuidado es un elemento muy puñetero y con un rango de intensidad-tiempo que un magneto, por un lado está la intensidad de sobrecarga (calibre) y por otro la velocidad de corte antes cortos (es un poco a grandes rasgos pero creo que te servirá para ir investigando)
Muchas gracias ante todo,
Saludos
saludos
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.