Selectividad entre interruptores magnetotérmicos PIA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#108073
Primero os cuento como es la instalacion:
-Tengo un magnetotérmico de 20A-Curva C que alimenta una barra del que cuelgan varios magnetotérmicos de 4A-Curva C.
-El magnetotérmico de 20A es de Moeller y los de 4A son de ABB.

El problema surge cuando se produce un cortocircuito en alguna salida de los de 4A y me dispara el de 20A dejándome toda la barra sin alimentación.

Esto me imagino que ocurre porque ante un cortocircuito la intensidad va a ser mayor que 5xIn (curva C) y me quedo sin selectividad. Si cambio el de 20A a una curva D ganaría algo de selectividad hasta la franja de 10xIn.

¿Alguien sabe del algún modelo de magnetotérmico tipo PIA que me retarde el disparo, o que de alguna forma me garantice la selectividad total?.

Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#108095
Es difícil conocer la selectividad con interruptores automáticos de distintas marcas pero "creo" casi seguro que tendrían selectividad total.

Con respecto a lo del retardo, para eso esta la curva por lo menos en gama residencial, terciario para mayores calibres puedes regular el tiempo de actuación y varios parámetros.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#108195
Nos dices el calibre de los interruptores pero no nos dices el poder de corte de los mismos.

Ante un cortocircuito el parámetro que debes tener en cuenta es el poder de corte del magnetotérmico. Puede ser que para la corriente de cortocircuito que se te produce los de 4A no tengan capacidad para cortarla y por eso no saltan.
Avatar de Usuario
por
#108196
José Miguel escribió:Nos dices el calibre de los interruptores pero no nos dices el poder de corte de los mismos.

Ante un cortocircuito el parámetro que debes tener en cuenta es el poder de corte del magnetotérmico. Puede ser que para la corriente de cortocircuito que se te produce los de 4A no tengan capacidad para cortarla y por eso no saltan.


Peso en ese caso ¿no se quedarían pegados?
Avatar de Usuario
por
#108214
José Miguel escribió:Nos dices el calibre de los interruptores pero no nos dices el poder de corte de los mismos.

Ante un cortocircuito el parámetro que debes tener en cuenta es el poder de corte del magnetotérmico. Puede ser que para la corriente de cortocircuito que se te produce los de 4A no tengan capacidad para cortarla y por eso no saltan.

Si no tienen capacidad de corte , lo que ocurre es que se va destruir en el corte, fundiendo contactos y no rearmando mas.
Incluso, cebando arco y no apagando el CC en el tiempo adecuado.
Pero nunca no cortando.
raveri escribió:Peso en ese caso ¿no se quedarían pegados?

Si, a la parez del cuadro en bolitas de cobre.. :mrgreen:
El pegado de contactos, se produce el cierre, no en las aperturas. En las aperturas lo que ocurre son cebados de arco, que destrozan todo el mecanismo si las cámaras de apagado no son las adecuadas.

:saludo
por
#108281
Ese problema lo he visto yo alguna vez, de saltar el magnetotérmico de un subcuadro, el general del subcuadro y de la línea del subcuadro del general, a que se debe eso??? a que los magnetotérmicos aguas abajo del del cuadro general, tienen una curva que tarda mas en activar el corte magnetico que el del cuadro general???
por
#108372
Investigando un poco he sacado que los magnetotérmicos tipo PIA te aseguran una selectividad parcial. Es decir, ante una sobrecarga (parte térmica de la protección) tienes asegurado la selectividad. Pero si tienes un cortocircuito no te lo aseguran, pues te metes en su zona de disparo inmediato. Las empresas de magnetotérmicos hacen ensayos de selectividad entre sus protecciones y he visto que ABB suministra un magnetotérmico (Serie S700) que es exactamente lo que busco. En sus tablas de características me asegura una selectividad ante un cortocircuito de menos de 10kA con respecto a la serie S200.
Avatar de Usuario
por
#108375
osca escribió:Ese problema lo he visto yo alguna vez, de saltar el magnetotérmico de un subcuadro, el general del subcuadro y de la línea del subcuadro del general, a que se debe eso??? a que los magnetotérmicos aguas abajo del del cuadro general, tienen una curva que tarda mas en activar el corte magnético que el del cuadro general???

La selectividad den las protecciones MT, se consigue cuando la ICC de la linea está por encima de la curva de disparo seguro de su MT u por debajo de la curva de probable del MT aguas arriba.
Sino, si se mezclan, el disparo de uno , de otro o de ambos, depende mas de las características físicas de los aparatos que de otra cosa..
De esto ya se ha comentado en varios, hilos que yo recuerde, mira este PDF Capitulo 8 Pag 19 a 22 te lo aclara bastante bien.

:saludo
por
#108386
Entonces si tienes un MT de 10 A curva C, su horquilla de disparo va desde los 50 A hasta los 100 A, por lo que aguas arriba tendrías que colocar un magnetotérmico de 20 A ya que su horquilla va desde los 100 hasta los 200 A nO??

Vosotros mirais esto a la hora de cálcular las protecciones???
por
#142876
Vuelvo a relanzar este hilo, por que sigo teniendo la misma duda. Si tenemos un subcuadro con magnetotérmico de cabezera de 40 A curva C, el magnetotérmico en el cuadro general deberá ser de 100A Curva C o 50A curva D, ya que 40x10 que es el valor superior del humbral de disparo de un magnetotérmico de curva C nos da 400 A, por lo que el valor inferior del humbral del magnetotérmico que vaya aguas arriba tendrá que tener mas de 400 A, para uno de curva C tendría que ser 100A ya que el valor humbral inferior es 4*In, y si es curva D es 10*In, con lo que con un magnetotérmico de 50 serviría.

O me equivoco??

Un saludo.
por
#143371
Por la forma amperimétrica, lo suyo es comparar las curvas de los magnetotérmicos, y así se ve. Ya que uno de 40A curva C y otro de 100 A, probando un modelo cualquiera con el ecodial (curve direct), casi serviría, se tocan en un punto, pero quizás con otro modelo del mismo amperaje sirviera. En cambio combinando con uno de 50A curva D, en la parte magnética de la curva no se tocan, pero en la térmica si.

Además, entre ambas curvas no solo no deben tocarse, sino también se dice que tiene que haber una cierta distancia entre ellas.

Un saludo.
por
#143535
Ok entendido, entonces esta selectividad solo se podría hacer comprovando las curvas de los interruptores magntetotérmicos no??

Pero hay otra cosa que no entiendo muy bien, entre que dispositivos habría que hacer esa selectividad??? Pongo el ejemplo de un pequeño cuadro con un interruptor general, aguas abajo colgaría otros interruptores magnetotérmicos y de uno de esos colgarían por ejemplo 2 interruptores de 16A curva C, todos los que vayan aguas arriba tendrían que ser selectivos???

Otro ejemplo sería un cuadro general del que colgase el cuadro anterior, se tendría que tener encuenta la selectividad desde ese magnetotérmico hasta el general del cuadro principal???

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#143540
Yo sinceramente, cuando hago un proyecto en bt, no me pongo a mirar las curvas de las protecciones ni tampoco pongo en el subquadro un térmico de 20 en subquadro con uno de 100 en el general.
Me estoy perdiendo, yo creo que eso no lo hace nadie, aparte luego va el instalador y pone lo que quiere, ABB, Simon, Hager o xinitos
[/quote]
por
#153674
de hecho, si todas estas curvas dependen de la marca del magnetotèrmico, cuando haces un proyecto en el que no puedes poner marcas ni nada, representa que no puedes determinar las curvas de los magnetotérmicos, con lo qual, quedaría en manos del instalador.

Me equivoco?
por
#153755
osca escribió:Entonces si tienes un MT de 10 A curva C, su horquilla de disparo va desde los 50 A hasta los 100 A, por lo que aguas arriba tendrías que colocar un magnetotérmico de 20 A ya que su horquilla va desde los 100 hasta los 200 A nO??

Vosotros mirais esto a la hora de cálcular las protecciones???


Yo te aseguro que nadie lo mira. Me paso el día exigiéndolo a los suministradores. Una lata. Y ya no te digo los contactos indirectos en TN-S, una locura. Termino calculándomelos yo, por desgracia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro