Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#108363
Esta mañana en una instalación con generador, el encargado me comenta que está buscando las ubicaciones de las picas de generador y cuadro general.

He estado leyendo un par de hilos que hablan de la puesta a tierra (http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... +generador) del neutro del generador, y me ha entrado una duda.

En los generadores, efectivamente el fabricante dispone una "pegatina de tierra" junto a un borne, pero ¿como puedo saber si ese es el borne para poner a tierra el neutro?

Si doy por hecho que ese es el borne de la tierra del neutro, entonces tengo que buscar otro borne (que se supone separado del otro) para poner el chasis a tierra, con otra pica, o conectar el chasis con un tornillo a un cable de tierra.

A esta segunda pica tambien puedo "meter" la tierra del cuadro general, pero ¿que distancia debo guardar entre ambas picas?

En generadores pequeños, del tamaño de 4.000W etc, ¿habría que hacer lo mismo?
Avatar de Usuario
por
#108679
Pues según cita la ITC BT 30:
"6.5 Conexiones a tierra
Cuando se instale un generador para suministrar alimentación a una instalación temporal, utilizando un sistema TN, TT o IT, debe tenerse cuidado para garantizar que la instalación está correctamente conectada a tierra.
El conductor neutro o punto neutro del generador debe conectarse a las partes conductoras accesibles del generador."


Esta ITC habla de instalaciones temporales, ferias y Stand, pero supongo sea aplicable siempre que se use generador, independiente de su uso.

:saludo
por
#108753
A ver, es que no me entero. El otro día estuve presente en una inspección de una OCA y tenían que alimentar un cuadro con un grupo electrógeno, y el técnico le dijo al instalador que pusiera el neutro del gen a tierra.

Creo que es para que simule un CT tipo T. Lo que no entiendo es que salen los cuatro conductores del grupo para conectarlos en el corte ppal, RST y N. Qué neutro es el que hay que poner a tierra entonces ????


:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#108763
marvan escribió:A ver, es que no me entero. El otro día estuve presente en una inspección de una OCA y tenían que alimentar un cuadro con un grupo electrógeno, y el técnico le dijo al instalador que pusiera el neutro del gen a tierra.
Si eso es.. como te he puesto en el post anterior, en le generador, se unen el Punto de neutro, el chasis del propio generador y se pone todo Pica de tierra.
De esa misma BORNA sale el neutro hacia la linea que reparte al cuadro.
.

marvan escribió:Creo que es para que simule un CT tipo T. Lo que no entiendo es que salen los cuatro conductores del grupo para conectarlos en el corte ppal, RST y N. Qué neutro es el que hay que poner a tierra entonces ????
Solo hay un neutro, en el generador, Neutro, TT son lo mismo. Unidos también al chasis del generador.
Avatar de Usuario
por
#108822
Gracias Jcriti, es la ITC BT 34
Avatar de Usuario
por
#108859
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Gracias Jcriti, es la ITC BT 34

:oops: :oops: Perdon por el lapsus..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro