- 12 Ene 2009, 12:47
#136806
Efectivamente es por lo que ha dicho Mazinguer por tema de valores normalizados, en cuanto al resto, para ampliar un poquito lo que él tb te ha puesto, pongo a continuación esto más.
La razón por la que se dan los dos valores es por una simple razón de que se llego a ese acuerdo, de la misma manera que cuando se da un suministro trifásico se dice que es tensión 230/ 400 V, sin ser necesario más que un dato, ya que como bien han comentado se obtiene uno u otro multiplicando o dividiendo(según el caso) por raiz de 3.
Si atendemos a normas constructivas de cables:
-Para cables 450/750 V, UNE 21031.1 requisitos generales, UNE 21027.1 requisitos generales.
- Y para cables 0,6 / 1kV el documento HD 603.1.prescripciones generales.
En la UNE 21031.1 y 21027 pone exactamente lo mismo:
" La tensión asignada de un cables es la tensión de referencia para la que se ha diseñado el cable y que sirve para definir los ensayos eléctricos.
La tensión asignada se indica mediante la combinación de dos valores Uo/U, expresados en voltios, siendo:
-Uo el valor eficaz entre cualquier conductor aislado y tierra(revestimiento metálico del cable o medio circundante);
-U el valor eficaz entre dos conductores de fase cualquiera de un cable multipolar o de un sistema de cables unipolares.
En un sistema de corriente alterna, la tensión asignada de un cable debe ser por lo menos igual a la tensión nominal del sistema para el que está previsto.
Esta condición se aplica tanto al valor Uo como al valor U.
En un sistema de corriente continua, la tensión nominal entre conductores no debe ser superior a 1,5 veces la tensión asignada del cable ( U) y la tensión nominal entre cualquier conductor y tierra no debe ser superior a 1,5 veces la tensión asignada del cable( Uo).
NOTA- La tensión de servicio de un sistema puede sobrepasar permanentemente la tensión nominal de dicho sistema en un 10 %. Un cable puede utilizarse a una tensión de servicio superior en un 10 % a su tensión asignada, si esta última es, como mínimo, igual a la tensión nominal del sistema."
En la norma HD 603-1(cables 0,6 / 1kV), viene exactamente lo mismo, a diferencia que se introduce ademas Uo/U , el valor Um, que es el valor máximo eficaz de tensión, la más elevada de una red, para la cual el material puede ser utilizado. Um = 1,2 kV.
Para los cables 0,6 / 1 kV, la máxima tensión asignada con respecto a tierra en corriente continua no superará los 1, 8 kV.
A partir de ahí la norma constructiva de cada cable en el requerimiento de ensayo eléctrico de tensión en cables completos según la tensión asignada le corresponde un ensayo de tensión u otro(diferencia de tensión del ensayo), por ejemplo para los cables 300 / 500 V es de 2000 V y para 450/ 750 V es de 2500 V, para los 0,6 / 1 kV son de 3500 V en C. alterna....etc..
En paises americanos que poseen otra normativa diferente, otras designaciones, otro tipo de ensayos, otro tipo de cables, etc..., los cables tienen un solo valor para la tensión asignada. Generalmente en todos es 600 V. En este caso se refieren a tensión fase-fase.(En paises como Panamá, EEUU, Canadá trabajan con esquema TN y acometidas bifásicas 120/210 ó 120/240 V a las casas p. ejem. y reparten a dos fases para consumos grandes tipo aires acondicionados, etc... y fase y neutro consumos pequeños tipo alumbrado,etc.... Las tensiones pueden llegar a ser diferentes porque a veces utilizan trafos con toma intermedia de ahi que no haya la relación raíz de 3.)
Espero haber aclarado el tema un poco.
Claro esta que como somanta dice, si un cable aguanta 750 V se presupone que aguanta los 450 V. De hecho el ensayo como ya dije se hacia a 2500 V durante 15 minutos. Es todo tema de estandarizar.
Un saludo.
Última edición por esaizmata el 12 Ene 2009, 14:01, editado 3 veces en total