Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#142626
Hola, os agradecería un poco de luz en este tema…

a mi empresa le han encargado el proyecto de centro de transformación….para este tipo de proyectos la empresa Suministradora, creo que nos tiene que dar tres datos, no?

-I máxima de defecto: que en los ejemplos que he visto para U=20KV siempre es 500 A.

- tiempo máximo de eliminación del defecto a tierra: en todos los ejemplos que he mirado es 0.7s

-PCC


¿Cómo se consiguen estos datos, vienen en alguna normativa de la compañía o hay que llamar a algún sitio para que te los den?

Y otra pregunta, en referencia al conductor de p.a.t del neutro, en unos proyectos te habla de Rn y en otros te dicen que Rn = 0 y sin embargo te da un valor de Xn. ¿Cómo se sabe cuando R o es X? ¿Estos valores se calculan también con el método UNESA?

Gracias.
por
#142648
Lo normal es pedir condiciones de suministro a la compañia. Cuando te responden te dan todos los datos necesarios y alguno mas.
Avatar de Usuario
por
#142691
Creo que Iberdrola (no se si en Albacete opera esta compañía) lo tiene en sus proyectos tipo.

Mirate los recursos :mira
Avatar de Usuario
por
#142693
Aqui en Tenerife, cuando pides punto de conexión te dan todos los datos.
por
#142754
mineros escribió:Creo que Iberdrola (no se si en Albacete opera esta compañía) lo tiene en sus proyectos tipo.

Mirate los recursos :mira


Hola. Gracias a los tres por vuestras respuestas.

Existe algún tramite o documento que hay que rellenar para solicitar esa información a Iberdrola?? donde se presenta ??

He revisado los proyectos tipo de Iberdrola y te da datos generales tales como la intensidad de defecto será entre este valor y el otro, el tiempo de eliminación de defecto entre este y el otro. Pero no te dice nada de la impedancia del neutro del trafo,…y en los proyectos que he encontrado en Google siempre salen valores parecidos….por lo tanto debe existir algún documento donde te diga esto, alguien lo conoce?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#142755
Si suelen ser valores siempre muy similares, dependerá del regimen de neutro, yo de todas formas siempre quiero tener el papelito de la compañia con los datos del punto de conexión. El tramite es muy sencillo con el nº de expediente de la solicitud de suministro, les piedes los datos del punto de conexión para la realización del proyecto del CT, aquí te lo mandan por correo electronico.
por
#143120
raveri escribió:El tramite es muy sencillo con el nº de expediente de la solicitud de suministro, les piedes los datos del punto de conexión para la realización del proyecto del CT, aquí te lo mandan por correo electronico.

Jo, qué modernos, aquí lo "estándar" es que te lo manden por correo postal, y tarda un mínimo de 15 días (y eso dentro de la misma capital, debe ser "burroexpress" o algo así). Si lo quieres antes, tienes que ir a una oficina comercial con el número de solicitud :cabezazo
por
#143256
Hola a todos,

He encontrado un documento, NO OFICIAL, en el que se dice las resistencias o impedancias de los trafos en los proyectos tipo por ejemplo de Iberdrola:

-Si está conectado el neutro a tierra con una impedancia, su valor es 25.4 ohmios.
-Si está conectado el neutro a tierra con una resistencia, su valor es de 40 ohmios


Estos valores son muy parecidos o iguales a los datos que otros compañeros del foro han utilizado…pero no encuentro ningún documento OFICIAL en el que se diga exactamente cuales son y pq.

Se os ocurre algo??

Gracias.
por
#143758
Yo siguo intentado aclarar este asunto....


Los datos que te aporta la compañía suministradora, en caso de una línea de MT y un CT (por ejemplo de 20 kV), son:

Scc en la parte de alta.
I de defecto a tierra
Tiempo de eliminación de la falta
Tensión de la línea a la que te enganchas
Nivel de aislamiento.

Pero creo que ya no te dan nada más. Ahora bien, en todos los proyectos de CT, que he visto, aparece lo siguiente:

“Los valores de impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a

Rn = 0 y Xn = 25.4 ohmios.

La intensidad máxima de defecto se producirá en caso de que la resistencia de puesta a tierra del CT sea nula por tanto Id máx = U/ (1.73 x Xn)”

Y lo raro es que siempre utilizan el valor de 25.4

En otro otro proyecto que hay colgado en internte aparece el valor de 75 ohmios.

Tb he visto otros proyectos en los que no aparece una reactancia, sino una resistencia (Rn) y en todos ellos el valor es el mismo. Alguien sabe en que “documento oficial” se puede ver este asunto, o de donde salen?

Que diferencias hay entre esta impedancia de puesta a tierra del neutro y la tierra de servicio?

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro