sistema de distribucion TN (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#146286
Hablando con un profesor de la facultad de ingenieros de Valladolid sobre sistemas de distribucion él me comento que en distribucion a particulares (vivendas) el sistema es TT. El me comento que en ningun sitio se usa el esquema TN pero a mi me quedo la duda de que esto no es asi ¿alguien me puede corroborar esto?
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#146296
En españa es opbligatorio el TT para viviendas, ITC 26 del REBT. En otros países de europa se una el TN: Reino Unido, Alemania y alguno más. Y creo que en América también es habitual.

Y por supuesto otra cosa es lo que pase con las instalaciones antiguas que queden por ahí :roll:
Avatar de Usuario
por
#146298
En EEUU y Panamá es TN, si señor.
En España TT en general y en Francia y Portugal también.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#146311
El mas empleado es el TT en nuestro pais, lo que no implica que el TN y el IT no se utilicen.

Yo he llegado a realizar esquemas TN cuando al proyectar el Centro de Transformacion, la medicion de la capa superficial del terreno, en cuanto a tierras, esta me ha dado un valor muy bajo.
Por lo que la resistencia a tierra, tanto de servicio como la de proteccion son practicamente 0, en ese caso, he unido la tierra de proteccion con la de servicio.

En instalaciones de quirofano, en este pais, por la seguridad en cuanto a aislamiento de la instalacion se suele utilizar un esquema IT, tambien en olegios y geriatricos, si el tecnico proyectista lo cree conveniente.

Las compañias electricas, obligan a realizar esquemas TT en sus transformadores, por lo que, en una vivienda, que se suministra de una linea de distribucion de compañia, lo natural es encontrarse con un esquema TT, ya que la compañia suministradora, asi tiene conectado su transformador.

Saludos
por
#146321
De acuerdo que el sistema de distribucion habitual es TT, pero os habeis encontrado en el desarrolllo de la profesion con viviendas con sistemas de distribucion TN?, es decir toda la vida ha habido en España sistema de distribucion TT?
Avatar de Usuario
por
#146345
Este hilo me da pié a una consulta.

El otro día he visto una instalación a base de generador de energía eléctrica (grande), masa del generador a la pica de tierra, conductor de protección de unos 35m a la misma pica y masa de los receptores a ese conductor de protección.

Técnicamente, yo no sé si el neutro del generador (de su transformador) está conectado fisicamente con la masa del generador.

Suponiendo que si lo esté, se supone que tengo un TN-S.

Ahora bien, si no lo está ¿puedo considerarlo IT? con el agravante de que ademásn estoy distribuyendo el neutro.


Se agradecen todo tipo de opiniones.
Avatar de Usuario
por
#146358
pato escribió:Yo he llegado a realizar esquemas TN cuando al proyectar el Centro de Transformacion, la medicion de la capa superficial del terreno, en cuanto a tierras, esta me ha dado un valor muy bajo.
Por lo que la resistencia a tierra, tanto de servicio como la de proteccion son practicamente 0, en ese caso, he unido la tierra de proteccion con la de servicio.

Saludos


¿Estás seguro que eso es una esquema TN?
Avatar de Usuario
por
#146378
el reglamenteo en la ITC 08 dice literalmente

1.4 Aplicación delos tres tipos de esquemas
La elección de uno de los tres tipos de esquemas debe hacerse en función de las
características técnicas y económicas de cada instalación. Sin embargo, hay que tener
en cuenta los siguientes principios.
a) Las redes de distribución pública de baja tensión tienen un punto puesto
directamente a tierra por prescripción reglamentaria. Este punto es el punto
neutro de la red. El esquema de distribución para instalaciones receptoras
alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es
el esquema TT.

b) En instalaciones alimentadas en baja tensión, a partir de un centro de
transformación de abonado, se podrá elegir cualquiera de los tres esquemas
citados.
c) No obstante lo dicho en a), puede establecerse un esquema IT en parte o
partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución
pública mediante el uso de transformadores adecuados, en cuyo secundario y en
la parte de la instalación afectada se establezcan las disposiciones que para tal
esquema se citan en el apartado 1.3.


luego ya te fija el reglamento que siempre que te conectes a una red pública es el TT salvo que te encuentres en una de las excepciones
Avatar de Usuario
por
#146389
arquimedes escribió:el reglamenteo en la ITC 08 dice literalmente
El esquema de distribución para instalaciones receptoras
alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es
el esquema TT.

c) No obstante lo dicho en a), puede establecerse un esquema IT en parte o
partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución
pública mediante el uso de transformadores adecuados, en cuyo secundario y en
la parte de la instalación afectada se establezcan las disposiciones que para tal
esquema se citan en el apartado 1.3.


luego ya te fija el reglamento que siempre que te conectes a una red pública es el TT salvo que te encuentres en una de las excepciones


Entiendo que si haces una instalación "aguas abajo" (según el pto. b)) y si, además, la aislas con trafo separador puedes escoger el esquema de conexión de neutro que mejor te convenga, ¿cierto Arquímedes? ¿incluso TN-S?
Avatar de Usuario
por
#146402
Wenner.

Estoy mas que seguro de mi afirmacion. Y totalmente de acuerdo con lo dicho por Arquimedes.

:mira :usuario

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146413
Hola,

A ver Pato, ¿estás afirmando que si unes la tierra de protección y servicio de un CT ya tienes un esquema TN?, si es así, creo que te equivocas, eso lo tendrás en el centro pero en la instalación receptora no tienes porque tener este esquema, puedes poner las masas de la instalación receptora a tierra y ya tienes TT.
Avatar de Usuario
por
#146418
claro despues de un CT propio puedes poner el esquema que quieras siempre que alimentes a un mismo usuario. Por supuesto... Creo recordar que mas de una factoria donde es crítico el no para la producción usan el IT para la continuidad del servicio adoptando las medidas contra contactos correspondiente a este sistema y por supuesto el TN tambien..

si además pones un trafo pues también.... el caso es que separes galvanicamente de la red de distibución donde el neutro esté puesto a tierra, como esto lo haces con el trafo donde transmites la potencia magneticamente de un lado a otro del trafo pues ya no hay circulación de corriente y pudes poner lo que quieras
Avatar de Usuario
por
#146420
Wenner, yo creo que si.

Por ejemplo, si yo tengo un centro de transformacion en el que he unido tierra y neutro, todas las instalaciones aguas abajo de ese centro de transformacion seran TN-S, TN-C o TN-C-S.

Los esquemas que tienes en el reglamento hablan de que el esqema lo tienes a partir de la alimentacion.
Y la alimentacion en este caso esta suministrada por un transformador.

Que es el encargado de realizar la separacion entre la red de distribucion en Alta Tension y la Baja tension.

Por lo que a partir del trafo, no nos importa lo que alla aguas arriba.

Si tu unieras, en un sistema TT, que es el habitual en Redes de Distribucion, El Neutro con la tierra en tu CGP, estarias metiendo las corrientes de derivacion a tierra de una instalacion defectuosa al neutro.
Si la puesta a tierra en las diferentes CGP o cada 300 metros como dice el reglamento se efectuaran, en uno de los tramos hasta una de estas puestas a tierra, podrias llegar a tener en el neutro la derivacion completa de una fase, por lo que al medir tensiones con el tester tendrias:

400 V entre 2 de las fases.
0 V entre una de las fases y neutro
y 400 V entre una de las fases y el neutro.

Por lo que el pepinazo seria de recibo.

O tu que crees?

:goodjob


Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#146509
pato escribió:Los esquemas que tienes en el reglamento hablan de que el esqema lo tienes a partir de la alimentacion.
Y la alimentacion en este caso esta suministrada por un transformador.


Te estás olvidando de algo importante, la itc-bt-08 pto. 1
"...Los esquemas de distribución se establecen en función de las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro..."

Aquí el rebt ya lo deja muy claro.

No sirve de nada tener las tierras del ct unidas a tierra (hablando TN o TT, IT estaría aislado), y de hecho esto no te condiciona el sistema de conexión a tierra, si quieres TT tienes que poner las masas de la instalación a tierra y si quieres TN las masas al neutro, repito de la instalación no de la alimentación.

De hecho, como indica el pto. 1.1 del itc, se indica que un defecto fase-masa es una intensidad de cortocircuito, como es lógico, tal como lo plantes si no pones las masas al neutro en la instalación no se producirá un corto, será similar a un IT.

pato escribió:Si tu unieras, en un sistema TT, que es el habitual en Redes de Distribucion, El Neutro con la tierra en tu CGP, estarias metiendo las corrientes de derivacion a tierra de una instalacion defectuosa al neutro.

No, lo que realizarías es un típico esquema TT siempre que las masas estén puestas a tierra. En los esquemas TT las derivaciones a tierra retornan al punto neutro Y del trafo. Si no lo haces estaría aislado de tierra.

Tengo otra pregunta, que haces con las masas de la instalación (receptora), si las pones a tierra ya estás en el esquema TT o las conectas al neutro, en este caso si que sería TN.
Avatar de Usuario
por
#146634
Yo opino lo mismo que wenner, TN para la alimentación del centro pero para el resto de lo que alimente el CT es TT(claro está si conectas las masas de los receptores a tierra como muy bien dijo wenner).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro