Dudas sobre cableado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#154916
Hola, estoy haciendo un PFC y me han surgido unas dudas sobre cableado eléctrico que seguro que parecen bastante tontas. Para conectar una rama de paneles FV con un inversor trifásico, ¿son cecesarios dos cables (positivo y neutro)?. Y para conectar un inversor trifásico a la red ¿también es imprescindible el neutro?.

Otra duda que tengo viene de las fórmulas utilizadas para el criterio de caída de tensión en cableado eléctrico. En la fórmula de caída de tensión para corriente trifásica hay una raiz de tres multiplicando eso lo entiendo, pero ¿por que en la fórmula de continua hay un 2 multiplicando (2xIx(Lxres/S))?. Una posible explicación la veo en que se considera cable de ida y de vuelta(¿neutro?), sin embargo, esto me ocasiona más dudas ¿si consideras como longitud la ida más la vuelta hace falta también multiplicar por ese dos? ¿por que en trifásica solo consideras el cable de ida?

A ver si alguien puede aclararme estas dudas, que no he encontrado nada al respecto, solo las fórmulas y punto...
Avatar de Usuario
por
#154922
Conceptos básicos de electricidad.
Para que una corriente circule de un lugar a otro hace falta dos cables, si no no hay diferencia de potencial, tienes que referirlo a algo..
La longitud es la distanca del generador al consumidor... no sumes longitudes lineales de conductores o te liarás.
Ahora pregunto yo...¿ITI o II? ¿PFC de fotovoltaica? ¿ qué especialidad has estudiado...?
:comunidad

Ahh y pasa a presentarte por miscelánea...
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#154930
¿PFC fotovoltaico con esas dudas? uff... y sin cervecitas :nono :nono

primero cervecitas y luego se pregunta

por cierto mazinguer da igual hasta los químicos que no son verdaderos ITI (no tienen materiales jejej) dan electricidad...
Avatar de Usuario
por
#154939
arquimedes escribió:¿PFC fotovoltaico con esas dudas? uff... y sin cervecitas :nono :nono

primero cervecitas y luego se pregunta

por cierto mazinguer da igual hasta los químicos que no son verdaderos ITI (no tienen materiales jejej) dan electricidad...

Ya, pero sería mas apropiado para un químico un proyecto más químico...
:?
Avatar de Usuario
por
#154942
Creo que hace falta un poquito de documentación y estudio previo, y seguro que se acaban poniendo ideas en orden. Siempre pasa con los PFC, y cuando uno acaba.... se tienen un montón de herramientas en un cajón de sastre y sin saber para que demonios se utilizan....


Paciencia y a estudiar.... :brindis :brindis
:saludo
Avatar de Usuario
por
#154950
arquimedes escribió:¿PFC fotovoltaico con esas dudas? uff... y sin cervecitas :nono :nono

primero cervecitas y luego se pregunta

por cierto mazinguer da igual hasta los químicos que no son verdaderos ITI (no tienen materiales jejej) dan electricidad...



Arquímedes cuidadín cuidadín que vengo con la vara de fresno!! La química de los materiales (y con ello todo lo relacionado con sus estructuras y propiedades) suele darse en muchas ITI químicas y si no, suele estar como optativa en la mayoría de los cursos.

Saludos cracks! ¿Ya os habeis desperrado de las vacaciones? :brindis
por
#154953
Estoy estudiando Ingenieria Industrial. Si con lo de las cervecitas os referis a presentarme en el foro de miscelane es que como ando liado en hacer un PFC expres iba con prisa...

Sobre lo del cable de ida y vuelta, no es tan evidente ya que hay casos como en sistemas de audio en coches en los que no se devuelve el negativo a la bateria aunque supongo que el tema se debe a la magnitud de la corriente ¿no?

En lo referente al dos que multiplica en el criterio de caida de tensión en continua, ¿se debe a considerar el cable de ida y vuelta?. Esto es importante porque si ya estoy considerando el recorrido de ida y vuelta no haría falta multiplicar por 2.

Bueno, lo siento por estas preguntas tan tontas, pero estas cosas si no las preguntas acabas controlando conceptos más complejos y fallas en stas tonterias...
Avatar de Usuario
por
#154955
dfd1984 escribió:Hola, estoy haciendo un PFC y me han surgido unas dudas sobre cableado eléctrico que seguro que parecen bastante tontas. Para conectar una rama de paneles FV con un inversor trifásico, ¿son cecesarios dos cables (positivo y neutro)?.
Si hablas de Positivo, NO hablas de Neutro, sino de Negativo.
Conceptualmente son distintos.

Y para conectar un inversor trifásico a la red ¿también es imprescindible el neutro?.
No necesariamente, pero podrías utilizarlo. La linea tri puede exitir con o sin N, depende de si trabajas en estrella o Triangulo.


Otra duda que tengo viene de las fórmulas utilizadas para el criterio de caída de tensión en cableado eléctrico. En la fórmula de caída de tensión para corriente trifásica hay una raiz de tres multiplicando eso lo entiendo, pero ¿por que en la fórmula de continua hay un 2 multiplicando (2xIx(Lxres/S))?.
Por uqe consideras la longitud de la tirada y tienes presente que esta siempre son dos cable.

Una posible explicación la veo en que se considera cable de ida y de vuelta(¿neutro?), sin embargo, esto me ocasiona más dudas ¿si consideras como longitud la ida más la vuelta hace falta también multiplicar por ese dos?
NO , pero no te líes. Longitud simple y multiplica por dos. Peor solo aplicable a lineas Mono y CC

¿por que en trifásica solo consideras el cable de ida?
Por que no hay de vuelta. La vuelta siempre se reparte por la otras Fases, salvo si no es equilibrado y va por el neutro, etc, etc..
Tampoco sería exacto considerar para el calculo x2 , por que nunca tendrás las mismas corrientes en el de Ida (como tu le llamas) y en el de vuelta. NO hay tal vuelta por cable unico e independiente.





A ver si alguien puede aclararme estas dudas, que no he encontrado nada al respecto,
¿ Conoces esta web ?

solo las fórmulas y punto...
te parece poco ?..



:saludo

Edito
------

dfd1984 escribió:Estoy estudiando Ingenieria Industrial. Si con lo de las cervecitas os referis a presentarme en el foro de miscelane es que como ando liado en hacer un PFC expres iba con prisa...

Sobre lo del cable de ida y vuelta, no es tan evidente ya que hay casos como en sistemas de audio en coches en los que no se devuelve el negativo a la bateria aunque supongo que el tema se debe a la magnitud de la corriente ¿no?
En ese caso NO multiplicas por 2 y utilizas longitud de IDA. Se supone el chasis tiene resistencia CERO (drenaje infinito)

En lo referente al dos que multiplica en el criterio de caida de tensión en continua, ¿se debe a considerar el cable de ida y vuelta?. Esto es importante porque si ya estoy considerando el recorrido de ida y vuelta no haría falta multiplicar por 2.
Si hay cable vuelta, lo consideras, es decir longitud de la linea y operas x 2


Bueno, lo siento por estas preguntas tan tontas, pero estas cosas si no las preguntas acabas controlando conceptos más complejos y fallas en stas tonterias... ( si empollásemos menos y comprendieramos mas.. :mrgreen: )
Es que la lias de mala manera.. Tira de concepto.
La caída de tensión es ni mas ni menos que la V = I x R ; donde la R es la de todo el conductor por el que circule esa I. Cuando vuelve por el Suelo o por un chasis.. esa R es CERO ( ese tramo en concreto).. Pero NO te olvides tampoco de las Uniones y empalmes.


Avatar de Usuario
por
#154960
dfd1984, creo que no deberías enfadarte, aunque nadie te haya dado el pFC hecho y resuelto, te están encaminando para que tu mismo una vez más preparado el tema, puedas plantear dudas más concretas. Deberías entender que explicarte aquí en el foro todas las bases de electricidad, conexionados y fórmulas, es muy largo. Así que te aconsejo que sigas las indicaciones de todos los compañeros y procedas a estudiarte un poco más el tema. Si quieres puedes empezar por....

http://www.monografias.com/trabajos61/e ... aica.shtml


:saludo :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#154972
no te enfades compi... por tu respuesta y localización presupongo que no eres de la escuela de Sevilla.... lo que he citado es una broma que les gastamos a los compañeros de química.

Aquí la asignatura que deja marca, la que te estigmatiza, es la de ciencia de los materiales, es puñetera, el profesor señor Pedraz es muy exigente, en fin que se pasa canutas para aprobarla y.. resulta que los químicos no la tienen (o no tenían) y en su lugar tenian otra igual de dificil pero propia, por eso les gastabamos amistosamente dicha broma ..

no lleva mala intenció sólo eso gastar una inocente broma....
por
#154984
Por cierto, lo de materiales debe de ser común en todas las universidades, porque aquí junto con química es lo que menos se entiende... Supongo que es porque son asignaturas densas que se dan los primeros años y luego solo se pasa de puntillas por algunos conceptos
Avatar de Usuario
por
#155005
arquimedes escribió:no te enfades compi... por tu respuesta y localización presupongo que no eres de la escuela de Sevilla.... lo que he citado es una broma que les gastamos a los compañeros de química.

Aquí la asignatura que deja marca, la que te estigmatiza, es la de ciencia de los materiales, es puñetera, el profesor señor Pedraz es muy exigente, en fin que se pasa canutas para aprobarla y.. resulta que los químicos no la tienen (o no tenían) y en su lugar tenian otra igual de dificil pero propia, por eso les gastabamos amistosamente dicha broma ..

no lleva mala intenció sólo eso gastar una inocente broma....


Jeje tranqui arquimedes que no me lo he tomado ni me lo tomo para nada a mal, pero sí que quería hacer la apreciación, que luego sale alguno por ahí con ganas de revolución!! :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro