Capacidad corte de tension de CC en interruptores en serie El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#159721
tengo una duda sobre la capacidad de corte de los interruptores-seccionadores y demás, un ingeniero precisamente me dijo hace poco que si pongo dos en serie que aguanten cada uno 250 v en cc, se sumarían y aguantarían un total de 500 v en cc. Esta afirmación no se si es del todo cierta y me gustaría que alguien me explicara si es que si o si no.
GRACIAS!! :D
Última edición por miguelin_16 el 08 May 2009, 14:22, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#159729
si y no. Si en el sentido de que en cc tienes que poner mas polos en serie al no haber paso por cero de la intensidad. y no en el sentido de que no es a doble numero de polos doble tensión. En este caso como no ando muy bien de memoria ultimeamente no te puedo decir si con dos te vale para 500 de todas formas creo recordar que para 250 se recomendaba mas de un polo ya de por si. Esto se ha hablado en el foro y en los catalogos de Legrand recuerdo que venia el criterio de selección en funcion de los parametros que citas....
por
#160063
Como dice ARQUIMIDES, no hay paso por cero de la corriente por lo que el tiempo de extinción depende de la constante de tiempo del circuito L/R. Para que no se produzcan elevadas sobretensiones hay que interrumpir la corriente gradualmente.

Cuanto mayor es la tensión de servicio de la instalación hay que aumentar el numero de interrupciones de corriente, es decir, los polos conectados en serie.

Dependiendo del tipo de red de continua

1.- Ambas polaridades aisladas de tierra
2.- Una polaridad conectada a tierra
3.- Punto medio de la alimentación conectada a tierra

La elección del interruptor, tienes que tener en cuenta el PdC, es diferente en cada caso.
Dependiendo del nº de polos en serie garantizas un PdC.
Interesa que la serie se realice en las dos polaridades (caso1).
Se suelen utilizar polos en paralelo, en este caso hay factores de corrección

0,9 para 2 polos (1,8xIn)
0,8 para 3 polos (2,4xIn)
0,7 para 4+N (100%) (2,8xIn)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro