Hola gonzalomlz,
Creo que estamos tratando de rizar el rizo.
Tal como te han comentado, tu máquina siempre será un receptor, independientemente de como esté conectado.
Me explico, el tema es tan absurdo, como pretender justificar si una lámpara que está en una instalación fija, la del techo la cocina por ejemplo, o si es una lámpara portátil que se conecta a una toma de corriente de la cocina deben o no tener protección contra contactos directos e indirectos (Magnetotérmico y diferencial) por si mismas.
Vamos a ver en ambos casos las dos lámparas son receptores por lo que las líneas de las que se alimentan deben tener dichas protecciones, según RBT.
Creo que con esta analogía comparo la explicación del Técnico de Industria. Si tu máquina se conecta a un cuadro eléctrico que situado a X metros, esta conexión se puede efectuar de dos formas:
1. Mediante toma de corriente, que implica considerarlo como la lámpara portátil al tener que poner X metros de conductor y un enchufe.
2. Mediante bornero, que implicaría considerarlo como la lámpara del techo. Aún así también tendrá X metros de conductor.
En ambas situaciones lo que se debe proteger es el origen de la instalación, en este caso el cuadro del cliente es que debe de tener ambas protecciones. Se supone que las protecciones están calculadas de acuerdo al consumo de tu máquina.
Lo que si tienes que definirle claramente a tu cliente es que tipo de protección y de que valor debe tener, ya que según comentas, tu máquina está controlada por eléctronica y electricidad de potencia. Es decir, no vale decirle al cliente que debe poner un dif. de 30 mA normal y magneto de X A Curva C, considerando una instalación convencional, cuando en realidad tu máquina debería estar protegida por un dif SI (clase A) superinmunizado y magneto curza Z. Al menos es como lo hacíamos en la empresa que trabajaba que se dedicaba a fabricación de cuadros eléctricos. También es cierto que esto eleva bastante los costes.
Cuando fabricabamos cuadros de obra o cuadros de control para PLCs o bombas o equipos electrónicos, ningún receptor contaba en su cuadro de control con esas protecciones, y no creo que incumplan normativa, por lo que nosotros las instalabamos en el cuadro eléctrico adecuadas a las características del receptor.
Supongo que eliminar el dif. será cuestión de costes. Aunque yo me plantearía montarlos en mi cuadro de control y dejar valores genéricos de protecciones al cliente.
Por cierto, la protección de corte general en un cuadro eléctrico, nunca es un diferencial, siempre hay que poner delante un bien un magneto o bien un seccionador de corte en carga, según indica el RBT.