Cálculo de líneas eléctricas de alumbrado público (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#180674
Hola a todos. Quisiera haceros la siguiente consulta:

Hasta ahora me han caído un par de trabajillos de alumbrado público, por lo que no estoy muy puesto en los programas típicos para el dimensionado de líneas. Yo utilizo el Indalred para calcular secciones de línea y caidas de tensión en puntos de consumo. El programa es bastante sencillo y cumple su función, pero también es muy rudimentario (por ejemplo, no trae la opción de deshacer) e incluso una vez que cierro el archivo no me lo vuelve a abrir (voy a probar a reinstalarlo).

Me gustaría saber que otras opciones hay para el cálculo de secciones de línea y caída de tensión en alumbrado público, incluso si también dimensionan protecciones. Y dentro de esas opciones (si es que las hay) que programas recomendáis.


Gracias de antemano por vuestras respuestas.

:saludo
Avatar de Usuario
por
por
#180841
Usa la hoja de cálculo de Amores, le acabo de hechar un ojo y es muy similar a la que yo uso, tendrás que personalizarla para cada circuito pues es muy probable que tengas configuraciones en Y en algún circuito, pero yo particularmente te recomiendo excel frente a ningún programa, sobre todo en este tipo de cálculos que son muy sencillos, dado que de este modo, además de rápido verás si está bien o mal resuelto el problema.

Por supuesto no olvides aplicar el REBT (disculpa pero no sé "cuan novato eres" y no está de más recordarlo.

Cualquier cosa, ya sabes
por
#180903
iincgp escribió:Usa la hoja de cálculo de Amores, le acabo de hechar un ojo y es muy similar a la que yo uso, tendrás que personalizarla para cada circuito pues es muy probable que tengas configuraciones en Y en algún circuito, pero yo particularmente te recomiendo excel frente a ningún programa, sobre todo en este tipo de cálculos que son muy sencillos, dado que de este modo, además de rápido verás si está bien o mal resuelto el problema.

Por supuesto no olvides aplicar el REBT (disculpa pero no sé "cuan novato eres" y no está de más recordarlo.

Cualquier cosa, ya sabes



Pues no es que sea un experto que digamos. Habitualmente no suelo hacer temas eléctricos, pero de vez en cuando tocan. Aunque tengo bien presente el REBT haces bien en recordarlo porque no sabes a quien te diriges. Gracias de todos modos
por
#180909
MAZINGER escribió:Utilizo el de DMELECT que es de pago, pero no es caro y es muy sencillo.


Hola Mazinger, en primer lugar, agradecerte tu aportación.

Pensaba que el DMELECT estaba enfocado a instalaciones de BT en general (edificios, naves, etc.), que es similar al CYPELEC y por tanto no se suele usar para cálculos de líneas de alumbrado público.

No conozco el DMELECT, pero tengo la idea que es un programa equivalente al CYPELEC en cuanto a complejidad. Yo lo que pretendía era preguantar por un programa tipo Indalred, pero que fuese más "agradable" a la vista y al "tacto" (manejo), pues no se, que permitiera meter plantillas para capturar longitudes de línea por ejemplo o algo así.
Avatar de Usuario
por
#180913
A mi el dmelect es de los que mas me gustan, sobre todo para calculo de lineas aereas y unifilares. El de alumbrado esta bien pero es que suelen ser calculos sencillos que con una hoja excell tienes suficiente.


Yo lo que hago es usar hoja excell y luego comprobar en el dmelect.
Avatar de Usuario
por
#180928
FerGT escribió:
MAZINGER escribió:Utilizo el de DMELECT que es de pago, pero no es caro y es muy sencillo.


Hola Mazinger, en primer lugar, agradecerte tu aportación.

Pensaba que el DMELECT estaba enfocado a instalaciones de BT en general (edificios, naves, etc.), que es similar al CYPELEC y por tanto no se suele usar para cálculos de líneas de alumbrado público.

No conozco el DMELECT, pero tengo la idea que es un programa equivalente al CYPELEC en cuanto a complejidad. Yo lo que pretendía era preguantar por un programa tipo Indalred, pero que fuese más "agradable" a la vista y al "tacto" (manejo), pues no se, que permitiera meter plantillas para capturar longitudes de línea por ejemplo o algo así.


Esto va a parecer que tengo acciones de la empresa, pero.. :nono2 .
El DMELECT hace eso que tu quieres, y de verdad que es mas sencillo que el de CYPE... al menos a mí me lo parece.

Pídeles una demo o incluso de la web creo que puedes probar.

:comunidad
por
#180937
MAZINGER escribió:
FerGT escribió:
MAZINGER escribió:Utilizo el de DMELECT que es de pago, pero no es caro y es muy sencillo.


Hola Mazinger, en primer lugar, agradecerte tu aportación.

Pensaba que el DMELECT estaba enfocado a instalaciones de BT en general (edificios, naves, etc.), que es similar al CYPELEC y por tanto no se suele usar para cálculos de líneas de alumbrado público.

No conozco el DMELECT, pero tengo la idea que es un programa equivalente al CYPELEC en cuanto a complejidad. Yo lo que pretendía era preguantar por un programa tipo Indalred, pero que fuese más "agradable" a la vista y al "tacto" (manejo), pues no se, que permitiera meter plantillas para capturar longitudes de línea por ejemplo o algo así.


Esto va a parecer que tengo acciones de la empresa, pero.. :nono2 .
El DMELECT hace eso que tu quieres, y de verdad que es mas sencillo que el de CYPE... al menos a mí me lo parece.

Pídeles una demo o incluso de la web creo que puedes probar.

:comunidad


Pues la verdad es que le eché un vistazo a su web y, aparte del programa que equivaldría a cypelec, tienen un montón de programas más.

Gracias por la pista ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro