Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#183190
Hola amigos,
pues mi duda es que el otro dia vi un cuadro general de oficinas protegido con toroidales y rele regulado a 2A y 500 ms
¿esta este caso permitido?
Muchas gracias
Saludos
Avatar de Usuario
por
#183192
¿por que no? son los generales....si aguas abajo estan los otros diferenciales de 30/300m A todo de acuerdo con la toma de tierra que haya no hay mayor problema, te en cuenta que estos no van a saltar salvo que pase algo verdaderamente serio.
Además por operatividad el proyectista no se va a jugar alegremente a un disparo de toda la circuitería sin parcializar. Estos entrarán en caso de fugas grandes o pequeñas sumadas en fase den intensidades apreciables.

Lo mas probable es que con esos 2 A y con el retraso de 500 ms lo que se quiera hacer es dar un orden de dsiparo, es decir si la derivación es pequeña y de rápida disipación por el termico aguas abajo, antes de que el de cabecera intervenga ya habrá saltado el de abajo y no hará falta cortar todo.
Avatar de Usuario
por
#183204
blas escribió:O sea ¿que no es necesario pensar en la posibilidad de que pueda fallar uno situado aguas abajo?

No es que haya pensado o no... es que en determinadas situaciones, que pueda haber aguas abajo, NO podrían optar a poner en cabecera menos de eso.
Revisa los hilos en los que se habla de selectividad.
Supón una instalación de cierta envergadura con tres niveles de ID aguas abajo.. 30 , 300 [S] 650 .. el de cabecera NO podría ser de mucho menos.. ( Sin haber hecho nº)

Por otro lado, tampoco es gratis poner eso.. te obliga a tener un TT de 54/2 omnios , o de 24/2 como máximo.

Por otro lado, como te dice el Sr. arquimedes, es una forma de garantizar que no dejas la instalación a cero al primer fallo... siempre como digo, que la tensión de fuga remanente NO supere la MBTS correspondiente..

:saludo
Avatar de Usuario
por
#183205
hombre tanto como no pensar es mucho decir. Mas bien es el nivel de seguridad a adopata frente a la continuidad de servicio.

en las casas solo suele haber un diferencial en cascada y nadie se asusta, en muchísimas instalaciones en que se parcializa mucho, tampoco se ponen diferenciales de cabecera sólo uno por circuito, ten en cuenta que estas ante un problema no facil de solucionar.

Si pones los dos diferenciales muy cerca en graduaciones, el salto de uno arrastrará al otro y es a efecto de carga como tener solo uno ya que ante el primer defecto toda la instalación se desconecta. Si lo pones como este proteges pequeñas derivaciones con el pequeño y con el grande defectos francos o semi francos a tierra aunque quede una zona entre ambas regulaciones de incertidumbre o de probabiliadd de riesgo.....

hola jcriti he tenido que editar sin enviar por que se te me has andelantado........ :saludo :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro