Apoyo fin de línea para trafo 50 kVA Unión Fenosa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#191620
Buenas tardes,

Estoy realizando una derivación de unos 115 metros aproximadamente para un suministro de un CTI en apoyo para Unión Fenosa. Debo decir que para esta Empresa Distribuidora es la primera línea de este tipo que realizo, por lo que me estoy familiarizando con sus Normas Particulares.

He realizado los cálculos, considerando el nuevo reglamento ya que es el que Unión Fenosa tiene en cuenta en sus Normas Particulares, partiendo en vano destensado de 10 metros de longitud a un apoyo de celosía de 12 metros y 2000kg y desde este hasta otro apoyo de celosia de 12 metros y 3000 kg de esfuerzo. En este último apoyo descansará el trafo de 50 KVA para posteriormente salir en Baja hasta CGPM. Pues bien, viendo las Normas de Unión Fenosa, he visto que el apoyo fin de línea para CTI debe de ser un HVH-1600 daN de 11/13 metros o HVH-2500 daN de 11/13 metros.

Según lo comentado vuelvo a calcular la línea sustituyendo el apoyo de celosía de 3000 kg por el HVH, cualquiera de los dos, y el programa de cálculo en mi caso dmELECT (actualizado para RLAAT de 2008) me dice que no encuentra apoyo de las características HVH para el esfuerzo indicado.

¿No admite U.Fenosa apoyos de celosía para finales y principios de línea tal y como se realizan con Iberdrola?

Por cierto se trata de una línea de tensión nominal 20 KV y por tanto el cable que he colocado LA-56.

Otra cosa, también me he dado cuenta de que las crucetas rectas para apoyos de celosía tienen que ser atirantadas. No se admiten las simples. ¿Estoy en lo cierto?

Un saludo. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#191622
Una pregunta: ¿Sabrías hacer el cálculo sin el programa que has mencionado? (es solo por curiosidad)
por
#191623
Sobre las crucetas, desconozco las NNPP de UF, pero te puedo decir que en Endesa, al menos en Almería, obligan a instalar las crucetas atirantadas por la avifauna, aunque en algunos casos se permiten chapas antiposada en su lugar.

Sobre lo de poner un apoyo de hormigón vibrado como final de línea con un trafo... yo sinceramente es que no lo veo lógico. No he visto nunca ninguno por aquí y dudo mucho que nos dejaran colocarlo.
Avatar de Usuario
por
#191626
Qvixote escribió:Una pregunta: ¿Sabrías hacer el cálculo sin el programa que has mencionado? (es solo por curiosidad)


Si fuese Iberdrolennnnssss, y siguiendo las tablas de su NP, sería laborioso, pero no muy dificil.
Avatar de Usuario
por
#191629
Viciana escribió:yo sinceramente es que no lo veo lógico. No he visto nunca ninguno por aquí y dudo mucho que nos dejaran colocarlo.


Sobre todo por el tamaño y el coste
Avatar de Usuario
por
#191639
Me parece Edu que te estás liando.

Con LA-56 y un ángulo jodido o un final de línea con una C-2000 va que ardes.

PD ¿Quién dice que Fenosa no admite celosía?

De hecho la única diferencia que hay con una línea de Iberdrola es el material de los aisladores y XS y la unión en los puentes, que se hace con ampas. Para las líneas aéreas, digo.

De todos modos 3.000 kg para el del CT no es mucho?????
por
#191697
Qvixote escribió:Una pregunta: ¿Sabrías hacer el cálculo sin el programa que has mencionado? (es solo por curiosidad)



Pues hombre, la duda ofende!! También recordando y haciendo memoria sabría hacer raices cuadradas y resolver matrices 10x10. Pero ya sabes el tiempo aprieta y hay que buscarse herramientas que te agilicen tus métodos y formas de trabajo!!!

También hago obras, y no se me ocurre hacer las rozas con maceta y cortafrío como cuando las hacía yo de pequeño!! Para eso existen las rozadoras, grúas y demás!!

En la escuela, por lo menos a mí si que me enseñaron cálculo de líneas eléctricas. Ahora también te digo que sencillo, sencillo no es!

Pero también se puede realizar el cálculo manual en base a las tablas de solicitaciones e hipótesis de las Empresas Distribuidoras.

Un saludo
por
#191709
Valles escribió:Me parece Edu que te estás liando.

Con LA-56 y un ángulo jodido o un final de línea con una C-2000 va que ardes.

PD ¿Quién dice que Fenosa no admite celosía?

De hecho la única diferencia que hay con una línea de Iberdrola es el material de los aisladores y XS y la unión en los puentes, que se hace con ampas. Para las líneas aéreas, digo.

De todos modos 3.000 kg para el del CT no es mucho?????



Buenos días Valles,

Perdona, pero a lo mejor si que me estoy liando, ya que como dije al principio con Fenosa es la primera vez que hago algo. Siempre, hasta ahora he topado con Iberdrola.

La línea es totalmente recta, es decir no existe ángulo, derivo en vano destensado, 10 metros aproximadamente, desde uno de los apoyos existentes hasta una apoyo C-2000 de 12 metros de altura y coloco el apoyo fin de línea a unos 115 metros. El apoyo fin de línea a mi también me parecía un poco mucho que fuera C-3000, pero el tema está en el peso del transformador el cual según base de datos mía estimo en unos 650 kg con todo el conjunto (pararrayos, etc).

Yo no he dicho que fenosa no admita, en mi zona, apoyos de celosía. Lo que he dicho es que en sus normas particulares, y concretamente en centros de transformación de intemperie sobre apoyo, tan solo hace referencia a los HVH que cité anteriormente.

En lo que se refiere al material de los aisladores, yo he podido comprobar que U. Fenosa admmite los tipo caperuza y vástago (U40BS, U70BS) y los tipo poliméricos (Silicona). En cuanto a los XS, todavía no he mirado que es lo que exigen. Y en lo referido a los puentes de unión, me suena que he leído en sus normas que se hace con cable aislado. Pero esto lo tengo que mirar bien y concretar.


Gracias por vuestra colaboración!!!! :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#191771
edugdc escribió:
Buenos días Valles,

Perdona, pero a lo mejor si que me estoy liando, ya que como dije al principio con Fenosa es la primera vez que hago algo. Siempre, hasta ahora he topado con Iberdrola.

La línea es totalmente recta, es decir no existe ángulo, derivo en vano destensado, 10 metros aproximadamente, desde uno de los apoyos existentes hasta una apoyo C-2000 de 12 metros de altura y coloco el apoyo fin de línea a unos 115 metros. El apoyo fin de línea a mi también me parecía un poco mucho que fuera C-3000, pero el tema está en el peso del transformador el cual según base de datos mía estimo en unos 650 kg con todo el conjunto (pararrayos, etc).

Una C-2000 aguanta en esfuerzos verticales lo mismo que una 3000. Has de calcularlo usando la ecuación resultante.

edugdc escribió:Yo no he dicho que fenosa no admita, en mi zona, apoyos de celosía. Lo que he dicho es que en sus normas particulares, y concretamente en centros de transformación de intemperie sobre apoyo, tan solo hace referencia a los HVH que cité anteriormente.
Estar está, buscalo, por que montamos líneas con celosía y hormigón.

edugdc escribió:En lo que se refiere al material de los aisladores, yo he podido comprobar que U. Fenosa admmite los tipo caperuza y vástago (U40BS, U70BS) y los tipo poliméricos (Silicona). En cuanto a los XS, todavía no he mirado que es lo que exigen. Y en lo referido a los puentes de unión, me suena que he leído en sus normas que se hace con cable aislado. Pero esto lo tengo que mirar bien y concretar.


Gracias por vuestra colaboración!!!! :saludo :saludo
Asegúrate que los de 40 los admiten. Yo montaría los de composite de 70. Los puentes son aislados sólo por temas de protección de la avifauna.
Avatar de Usuario
por
#191796
edugdc escribió:Pues hombre, la duda ofende!!


No entiendo porque te ofendes, tampoco era mi intención. Con un si o un no era suficiente, como decía era curiosidad.
por
#191806
Valles escribió:Una C-2000 aguanta en esfuerzos verticales lo mismo que una 3000. Has de calcularlo usando la ecuación resultante.


Buenas Valles, según UNE_RLAT del Real Decreto 223/2008, y más concretamente de la ITC-LAT-07, los apoyos ensayados C-2000 aguantan como esfuerzo vertical sin torsión 600 daN, esfuerzo vertical con torsión 600 daN y esfuerzo de torsión 1400 daN. Mientras que los apoyos C-3000 aguantan 800 daN, 800 daN y 1400 daN respectivamente. Igualmente que los apoyos del fabricante FAMSA entre otros, para apoyos de celosia cabeza recta.

Teniendo en cuenta que el peso aproximado para el conjunto de transformador 50 kVA, herrajes, pararrayos, etc es aproximadamente 600 kg, según norma para este esfuerzo vertical el C-2000 no es válido. Sin embargo en la realidad seguramente los apoyos aguantan ese esfuerzo perfectamente y más. Pero repito la UNE del RLAT nuevo no lo contempla. A parte me parece que U.Fenosa en sus normas particulares solo contempla tener en cuenta para trafos de intemperie < 100 kVA estimar un peso de 750 kg.

Valles escribió: Asegúrate que los de 40 los admiten. Yo montaría los de composite de 70. Los puentes son aislados sólo por temas de protección de la avifauna.


En lo referido a los aisladores, admiten los de U40BS para Niveles de Polución I y los U70BS para Niveles de Polución II. ¿ Los de composite de 70 son los U70 YB 20 que utiliza iberdrola??

Gracias nuevamente
por
#191809
Qvixote escribió:No entiendo porque te ofendes, tampoco era mi intención. Con un si o un no era suficiente, como decía era curiosidad.


No me ofendo, es un decir. Lo que quiero decir es que hay muchas cosas que por supuesto que con tiempo y dedicación sabes hacer y deducir, pero eso con mucho tiempo, dedicación y por su puesto refrescamiento. Y todo con la incertidumbre de cualquier pequeña confusión en los cálculos.

A mi ahora mismo tampoco se me ocurriría calcular una estructura de una nave, por ejemplo, a pinrrel!!!!


En serio, no me enfado. Un saludo. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro