Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#191966
Hola a todos compañeros. Se me ha planteado una duda existencial que puede parecer muy tonta pero a mí me está carcomiendo por dentro.

En el caso de instalaciones eléctricas trifásicas con receptores monofásicos y trifásicos y descompensadas dado que por las 3 fases no va a circular la misma corriente ¿cómo realizáis la previsión de cargas? Es decir, yo lo que haría sería sumar potencias activas de los receptores tanto trifásicos como monofásicos y al final tendría el dato final de la previsión de potencia activa de toda la instalación pero no sé si sería correcto utilizar este valor para sacar la corriente total demandada de la instalación y por lo tanto para realizar el cálculo de la sección del cable de la línea general de alimentación.

Ejemplo: Instalación trifásica (se suponen aplicados los coef. de simultaneidad para hacerlo más sencillo)

Receptor 1 - Alumbrado 3 kW
Receptor 2 - Horno trifásico 10 kW
Receptor 3 - Tomas usos varios 5 kW

Potencia total = 18 kW

¿¿¿Corriente demandada por la instalación???? ¿Qué cosFi le suponemos a la instalación?

P=3*Uf*If*cosFi ó P=1,73*Ul*Il*cosFi

¿Qué se saca la If o la Il para el cálculo de la sección de la línea general de alimentación? Suponemos que por las 3 fases no va a circular la misma corriente.


Gracias por adelantado.
Última edición por Scofield el 01 Nov 2009, 19:15, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#191967
Scofield escribió:Hola a todos compañeros. Se me ha planteado una duda existencial que puede parecer muy tonta pero a mí me está carcomiendo por dentro.

En el caso de instalaciones eléctricas trifásicas con receptores monofásicos y trifásicos y descompensadas dado que por las 3 fases no va a circular la misma corriente ¿cómo realizáis la previsión de cargas? Es decir, yo lo que haría sería sumar potencias activas de los receptores tanto trifásicos como monofásicos y al final tendría el dato final de la previsión de potencia activa de toda la instalación pero no sé si sería correcto utilizar este valor para sacar la corriente total demandada de la instalación y por lo tanto para realizar el cálculo de la sección del cable de la línea general de alimentación.

Ejemplo: Instalación trifásica (se suponen aplicados los coef. de simultaneidad para hacerlo más sencillo)

Receptor 1 - Alumbrado 3 kW
Receptor 2 - Horno trifásico 10 kW
Receptor 3 - Tomas usos varios 5 kW

Potencia total = 18 kW
Esa es la previsión de cargas, sin darle más vueltas.

¿¿¿Corriente demandada por la instalación???? ¿Qué cosFi le suponemos a la instalación?
El factor de potencia medio puedes hacerlo así: cos fi = (P1·cosfi1+...+Pn·cosfin)/(P1+...+Pn), aunque generalmente se toma un cosfi estimado global, ya que es difícil a priori conocer el cos fi real de cada consumo.
P=3*Uf*If*cosFi ó P=1,73*Ul*Il*cosFi

¿Qué se saca la If o la Il para el cálculo de la sección de la línea general de alimentación? Suponemos que por las 3 fases no va a circular la misma corriente.
¿Qué es para ti If y la If en una línea general de alimentación?

Después de lo anterior, si quieres conocer con exactitud que intensidad va por cada fase, pues hacer el circuito eléctrico equivalente trifásico con las cargas que tengas en cada una de la fases y aplicas teoría de circuitos, pero esto no se suele hacer, primero porque sería bastante engorroso, segundo porque sólo sería teórico ya que el consumo de cada fase es variable y tercero porque el sistema debe estar más o menos equilibrado.

Por lo que mi recomendación, es que repartas las cargas monofásicas en las tres fases de forma equilibrada, por ejemplo, si inicialmente tenías un circuito de 2 kW y otro 1 kW, pues añades un circuito más y cada uno con 1 kW. Si hay pequeños desequilibros no tiene mayor importancia y a la línea no le va a afectar porque esta protegida por el elemento de protección. Y después calcules la línea como si fuera una carga trifásica equilibrada con I = P / (raiz (3) x U x cos fi).

Un saludo.
por
#191969
En primer lugar muchas gracias por la respuesta y por la rapidez.

En segundo lugar, te respondo a lo que yo entiendo por If e Il.

Yo entiendo que en instalaciones trifásicas existe una corriente de fase que es la que circula entre una fase y el neutro (If) y que es la corriente que circulará por los receptores monofásicos, y una corriente de línea que es la que circula entre dos líneas cualesquiera (Il) y que es la que se consume en motores conectados en triángulo por ejemplo.

De ahí mis dudas, porque cuando en la instalación se entremezclan receptores monofásicos con trifásicos no me queda claro la corriente que debe calcularse para sacar las secciones de la línea general de alimentación de 3 fases + neutro cuando tienes la previsión de cargas.

Es decir, mi previsión de cargas son 18 kW. ¿Qué aplico 18 kW = 3*230*If*cos Fi ó 18 kW = 1,73*400*Il*cosFi ?
¿En función de qué coriente dimensiono las secciones?

Por lo que tú me comentas en la respuesta entiendo que calculas las Il, corriente de línea.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#191971
Scofield escribió:Yo entiendo que en instalaciones trifásicas existe una corriente de fase que es la que circula entre una fase y el neutro (If) y que es la corriente que circulará por los receptores monofásicos, y una corriente de línea que es la que circula entre dos líneas cualesquiera (Il) y que es la que se consume en motores conectados en triángulo por ejemplo.

Bueno, la que se consume en los devanados ¿no?, es decir, la potencia del receptor es la misma, pero si consideras las de los devanado Pot = 3 x If x 400 V, si es la de línea Pot = raiz (3) x Il x 400 V, en estrella la Il = If.

Scofield escribió:Es decir, mi previsión de cargas son 18 kW. ¿Qué aplico 18 kW = 3*230*If*cos Fi ó 18 kW = 1,73*400*Il*cosFi ?
¿En función de qué coriente dimensiono las secciones?

Como te he comentado antes, la previsión de cargas va a ser 18 kW, da igual que sea monofásico que en trifásica, es potencia. Ahora vamos con la intensidad de cálculo, la que tienes que calcular es la Il (aunque no sé si este concepto es instalaciones eléctricas tiene sentido), sumas todas las potencias, consideras que está equilibrado y aplicas la fórmula de antes.
Última edición por wenner el 01 Nov 2009, 17:30, editado 1 vez en total
por
#191972
Gracias, me ha quedado todo mucho más claro. Sumaré potencias y consideraré sistema trifásico equilibrado para sacar el dato de corriente y en función de eso dimensionaré secciones.

Saludos :brindis
por
#192007
Hola, yo haría algunas matizaciones.

Supongamos que las tres cargas están colgadas del mismo cuadro.

1. La potencia que ve el generador o la red es la suma de las potencias conectadas a él, es decir, 18 Kw para tu caso. La intensidad de línea (Il), que es la línea de alimentación al cuadro, se calcula como trifásica con una potencia de 18 Kw. Este valor va a suponer un sistema equilibrado, cosa que no es cierto en ningún momento, pero perfectamente válida a efectos de cálculo.

2. Las líneas que alimentan a cada receptor monofásico, consideradas como Intensidades de fase (If), se calculan con la potencia de ese receptor.

3. La línea que alimenta al horno, aunque se pueden considerar comos If, se calculan como sistema trifásico equilibrado con P=10 Kw.

4. Esto nos dará diferentes secciones y diferentes protecciones.

5. Lo correcto es sumar las potencias monofásicas y repartirlas en las tres fases. Sumar a cada fase 10 Kw/3 que es lo que consume el horno, y ya tienes el valor de las potencias por fase para calcular las secciones de una manera más definida.

Esto te provocará que a cada fase debes de poner 3 Kw/3 de alumbrado + 5 Kw/3 de usos varios + 10 Kw/3 del horno.

6. No merece la pena hacer un estudio de circuitos para ver lo que ocurre, nadie lo paga, y no te van a dar nota por ello, salvo que estes estudiando aún y lo necesites para clase, claro.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro