Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#194972
Hola a todos.
Estoy realizando un proyecto de un bloque de viviendas con 2 escaleras.
Dicho bloque de viviendas tiene en la fachada en el interior de un nicho 2 armarios de seccionamiento y protección del que parten 3 lineas generales de alimentacion.
De uno de los armarios parte una línea general de alimentacion de 3x120 + 1x70 mm2 (a una centralizacion de contadores de una de las escaleras del edificio) y otra de 3x50 + 1x25 mm2 (esta para el grupo de incendios). Del otro armario de seccionamiento y proteccion parte la tercera de las lineas generales de alimentacion de 3x240 +1x120 mm2 (a una centralizacion de contadores situada en la otra escalera del edificio).

Mi pregunta es relativa al calibre de los fusibles de cuchillas de proteccion para las lineas generales de alimentacion a instalar en dichos armarios de seccionamiento y proteccion.

Por normativa ERZ Endesa (el bloque de viviendas esta en Zaragoza) tengo claro que el calibre para la linea de 120 mm2 será de 200 A y el calibre para la línea de 50 mm2 será de 100 A. Mi duda surge en el calibre para la linea de 240 mm2 ya que la normativa de ERZ solo indica calibres de fusibles para lineas generales de alimentacion de hasta 150 mm2.

Alguien que me pueda ayudar por favor.

Las linea general de alimentacion de 240 mm2 discurre por el interior de una bandeja lisa con tapa de 75x200 sujeta al techo del garaje hasta la centralizacion de contadores de la escalera que alimenta y los conductores son unipolares del tipo RZ1-K.
Había pensado en elegir fusibles de cuchilla tamaño 2 de 400 A para la proteccion de esta línea.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#194987
Te recomiendo la guía de la itc-22.

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp

Después si tienes alguna duda más concreta, comentamos.

Un saludo.
por
#195038
Hola Wenner gracias por la respuesta.
He leido la GUIA-BT-22 a la que me remitistes y he aplicado lo señalado en el apartado 433 "Protección frente a sobrecargas" en la que nos dan las condiciones que debe satisfacer las características de un fusible para la protección de cables o conductores frente a sobrecargas.
1) Ib<=In<=Iz
2) i2<=1,45 In

siendo:
- Ib corriente para la que se ha diseñado el circuito según la previsisión de cargas. En el caso concreto de mi línea general de alimentación este valor es de 217,29 A.
- Iz corriente admisible del cable en función del sistema de instalación utilizado (GUIA-BT-19 pto. 2.2.3 y norma UNE 20460-5-523). En mi caso concreto para conductor RZ1-K 3x240 + 1x120 mm2 este valor es de 401 A.
- In corriente asignada del dispositivo de protección (fusible en mi caso).
- I2 corriente que asegura la actuación del dispositivo de protección para un tiempo largo. En el caso de fusibles gG este valor es de 1,60 In.

Si por ejemplo elijo fusibles de cuchillas de 250 A de tamaño 1 tendre:
1) 217,29 A< 250 A< 401 A
2) 400 A (1,6*250) < 581,45 A (1,45*401)
CUMPLO

Pero elijiendo fusibles de cuchillas de 315 A de tamaño 2 tendre:
1) 217,29 A < 315 A < 401 A
2) 504 A (1,6*315) < 581,45 A (1,45*401)
TAMBIEN CUMPLO

¿Que me recomendarías? Entiendo que si mi linea general de alimentación va a un interruptor general de maniobra en la centralización de contadores de 250 A tampoco tendría mucho sentido coger los fusibles de 315 A. No se.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#195063
Recuerda que el criterio de protección contra sobreintensidades es para sobrecargas y cortocircuitos, has calculado que protege contra sobrecargas, pero falta contra cortocircuitos.

Con relación al interruptor-secccionador y los fusibles, la centralización no puede superar los 150 kW y según itc-16 el interruptor será de 250A.

Te recomiendo que revises un hilo que también se está hablado de protección con fusibles, aunque es de red subterránea la elección de la protección (fusibles tipo gG) es la igual.

Un saludo.
por
#195557
Gracias de nuevo wenger.... con respecto a la proteccion contra cortocircuitos no conozco la icc maxima prevista en el armario de seccionamiento y proteccion donde iran los fusibles pero supongo que con fusibles gG de 120 kA voy mas que sobrado

NOTA: Se me olvido la longitud de la linea general de alimentacion de 240 mm2 que protegen estos fusibles es de unos 55 mm
Avatar de Usuario
por
#195584
Buenas guanabacoa,
te dejo dos links donde te explican lo último que te queda por calcular y mirar(intensidades de cortocircuito):
http://www.tuveras.com/interiores/LGA%2 ... rdrola.htm
http://www.tuveras.com/interiores/ienlace_calculos.htm
Si te quedan dudas pregunta.
El problema lo puedes tener con Icc máx y con la Icc mín.

Si todavía te quedan dudas después pregunta.
Por otro lado, si no sabes la Icc en el armario, puedes preguntrar a la Cía Suministradora.
Si no te lo dicen, preguntales de cuanto es el trafo o trafos que alimentan dichas cajas y también si te pueden decir las secciones o longitudes de la red que hay aproximada.
Con la potencia del trafo puedes sacar la Icc que habría en el secundario o su impedancia.
Lo que no sepas pregunta aquí.
por
#195747
Bueno gracias nuevamente a los dos.
Creo que ya lo tengo mas claro.
Por clarificar finalmente:

Caracteristicas de la LGA a proteger:

Conductores: RZ1-K 3x240 + 1x120 mm2
Longitud de la LGA: 55 m (esa es la distancia desde la ubicación del armario de seccionamiento y protección hasta la centralización de contadores que será el lugar mas desfavorable para la ICC ¿Es esta la distancia que tengo que considerar o a esta distancia debo sumarle la distancia de la acometida desde la salida del cuadro de baja tensión del CT hasta mi armario de seccionamiento y protección que es de unos 50 m aproximadamente?

Tipo de fusible a utilizar: fusible de cuchillas gG

Proteccion contra sobrecargas ya verifique anteriormente que en principio podía proteger la linea tanto con fusibles de intensidad nominal 250 A como con fusibles de intensidad nominal 315 A.


Protección frente a cortocircuitos:
De acuerdo con la explicacion del primero de los enlaces que me habeis facilitado para mi caso concreto tendre:

1º) Mi conductor de 240 mm2 es XLPE por lo que la intensidad máxima que puede soportar, sin deterioro durante 5 s (intensidad de cortocircuito admisible en el cable) será de Is= 17000 A.
2º) La intensidad mínima que debe dar lugar a la fusión de un fusible de 250 A, en un tiempo igual o inferior a 5 s, para la clase gG será If=1650 A (dato extraido de la segunda de la tablas que aparece en el enlace que me habeis facilitado). ¿CUAL SERIA ESTE VALOR PARA UN FUSIBLE DE 315 A?

3º) El conductor estará protegido, frente a cortocircuitos, por el fusible de 250 A cuando se cumplan las siguientes condiciones :



a) La intensidad de cortocircuito admisible por el cable Is, será superior a la intensidad de fusión If del fusible en cinco segundos.

Is > If

CUMPLO ya que 17000 A > 1650 A

DESCONOZCO EL VALOR DE IF PARA UN FUSIBLE DE 315 A DE INTENSIDAD NOMINAL YA QUE LA TABLA TERMINA EN FUSIBLES DE 250 A AUNQUE POR LO QUE PARECE EN LA TABLA SUPONGO QUE ESTE VALOR SERIA CLARAMENTE INFERIOR A 17000 A



b) La intensidad de fusión del fusible en cinco segundos If, sea inferior a la corriente que resulte de un cortocircuito en cualquier punto de la instalación (Icc).



If < Icc

La intensidad de cortocircuito Icc, está limitada por la impedancia del circuito hasta el punto de cortocircuito y puede calcularse, con suficiente exactitud, por la siguiente expresión:



Icc = [(0,8 · UF) / (ZF + ZN)] / L

De donde :



L = [(0,8 · UF) / (ZF + ZN)] / Icc



Siendo :



Icc = Valor eficaz de la intensidad de cortocircuito (A)

UF = Tensión entre fase y neutro (V)

L = Longitud del circuito (m)

ZF = Impedancia, a 90º C, del conductor de fase (W/m)

ZN = Impedancia, a 90º C, del conductor de neutro (W/m)



La intensidad de cortocircuito más desfavorable se producirá en el caso de defecto fase-neutro.

Como no conozco el valor de ZF ni el de ZN de mi conductor aplico directamente la tabla en se recogen las longitudes máximas de circuitos protegidos frente a cortocircuitos, por cada sección de conductor.

En esta tabla veo que mi fusible de 250 A protegería mi línea frente a cortocircuitos hasta una longitud máxima de 370 m.

como mi línea general de alimentación en este caso tiene 55 m de longitud ENTIENDO QUE CUMPLO TANTO FRENTE A SOBRECARGAS COMO A CORTOCIRCUITOS CON UN FUSIBLE DE 250 A

EN CASO DE UTILIZAR FUSIBLE DE 315 A PROTEGERIA MI LINEA FRENTE A CORTOCIRCUITOS HASTA UNA LONGITUD MAXIMA DE 280 M Y TAMBIEN CUMPLIRIA AL SER MI LINEA DE 55 M.

LUEGO EN PRINCIPIO A FALTA DE CONOCER LA IF DE UN FUSIBLE DE 315 A PODRIA COLOCAR TANTO FUSIBLES gG de 250 A como fusibles gG de 315

bueno despues de este rollo que he soltado, ¿mis apreciaciones son correctas?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#195821
Aparemente está todo bien, emplear 250A ó 315A, mejor el calibre inmediato superior a la intensidad de cálculo, es decir, si tienes 180A empleas fusible de 200A, si tienes 230A fusible de 250A. Aparte de esto, tienes un seccionador de 250A no sé si puede haber problemas por emplear un fusible de 315A pero mejor utilizar el de 250A.

Un saludo.
por
#195832
Ok gracias wenger.... yo tambien entre las dos opciones me decantaría por el de 250 A... a no ser que luego llege Endesa y me haga cambiarlos por 315 A... je, je...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro