Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#195937
ando calculando la caida de tensión parcial de una Derivacion Individual, y me da como resultado exáctamente: 0,9956%.
El RBT dice que no debe superar el 1%.
Es para un proyecto académico, nada real, pero debería aumentar la sección del conductor o apurando mucho me valdría? es que no se si es <1% o <=1%.
Avatar de Usuario
por
#195938
¿con qué valor de resistividad/conductividad/resistencia lo has calculado? Con la mayor o con la temperatura real ???
Depende de esto haría una cosa o la otra.
De todos modos:
-Se puede compensar la caída de tensión con la instalación interior. Si en la instalación interior no tienes algo alarmante y tiradas cortas y en la red de distribución estás cerca del trafo. Dejalo.
Yo entiendo que la caída de tensión será menor al valor en porcentaje en cada caso.
Avatar de Usuario
por
#195940
esaizmata escribió:¿con qué valor de resistividad/conductividad/resistencia lo has calculado? Con la mayor o con la temperatura real ???
Depende de esto haría una cosa o la otra.
De todos modos:
-Se puede compensar la caída de tensión con la instalación interior. Si en la instalación interior no tienes algo alarmante y tiradas cortas y en la red de distribución estás cerca del trafo. Dejalo.
Yo entiendo que la caída de tensión será menor al valor en porcentaje en cada caso.


Con 48 (pvc, a 70º)
Esaizmata, quieres decir que si juntando la DI con los circuitos interiores no superara los 1,5% de caida de tensión total me valdría?
Un saludo (y gracias) :saludo
Avatar de Usuario
por
#195943
Dependerá de los datos que hayas usado para el calculo, ¿la distancia que has usado va muy justa o vas sobrado? Si has medido muy justo despues siempre hay curvas y desniveles que te suman algún metro y la caida de tensión puede pasar de ese casi 1% a un poco más. Si es al contrario y has medido ampliamente puedes considerar que la caida real va a ser menor de lo que has calculado.
De todos modos la caida de tensión se puede repartir entre los distintos tramos. Si tienes un 1% max en la derivación tendras un 0.5% max en la acometida. Si sabes que en acometida vas sobrado puedes pasarte en tu derivación mientras la suma de los dos tramos no supere el 1,5%.

Edito viendo lo escrito.
Yo compenso entre LGA y derivación, no con los circuitos interiores, y sí, el maximo es 1,5%.
Avatar de Usuario
por
#195945
Ok Atreides, y si, he hecho como bien dices, he tirado por alto en las longitudes. Creo que lo dejo apurado, un saludo y gracias a las respuestas (así da gusto) :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#195949
atreides escribió:Dependerá de los datos que hayas usado para el calculo, ¿la distancia que has usado va muy justa o vas sobrado? Si has medido muy justo despues siempre hay curvas y desniveles que te suman algún metro y la caida de tensión puede pasar de ese casi 1% a un poco más. Si es al contrario y has medido ampliamente puedes considerar que la caida real va a ser menor de lo que has calculado.
Esto también es importante tenerlo en cuenta. Gracias Atreides
De todos modos la caida de tensión se puede repartir entre los distintos tramos. Si tienes un 1% max en la derivación tendras un 0.5% max en la acometida. Si sabes que en acometida vas sobrado puedes pasarte en tu derivación mientras la suma de los dos tramos no supere el 1,5%.

Con esto último no estoy de acuerdo el Reglamento en la ITC-BT 19 te indica que se podrá compensar la caída de tensión de la Derivación Individual con la instalación interior, no con la L.General de Alimentación(que es lo que pienso que está diciendo Atreides como acometida(lo digo por lo de 0,5 %)).

Si lo has calculado con conductividad 48, (dependiendo de la sección,su Iadm y la potencia o Intensidad que vaya a circular), yo creo que teniendo en cuenta todo lo demás que te hemos comentado podría valer.
Lo que quería decir "voltimetro" es que puedes compensar la caída de tensión entre la Derivación individual y la instalación interior de modo que por ejemplo:
-En vivienda en cualquiera de sus circuitos debes cumplir con la caída máxima de 4%.
Es decir, para instalación interior dentro de vivienda tanto para alumbrado como para tomas de corriente,etcc sólo puede caer un 3 %. (ITC-BT 19)
Si es un edificio con una centralización de contadores (totalmente concentrados) la caída de tensión de la Derivación individual será del 1 % como mucho. (ITC-BT 15)
En este caso se puede compensar la caída de tensión de la DI y la instalación interior, pudiendo caerte por ejemplo un 1,3 % en la D.I si en ningún circuito de la instalación interior cae más del 2,7 %.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro