¿Es necesario separar corriente sucia y limpia en un cuadro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#196748
Buenas a todos.

Tengo que proyectar unas líneas para alimentar una serie de edificios. Todo son instalaciones interiores, porque hay un único contador, en AT.

El tema es que dichas líneas pasan salen de unos subcuadros que iran a la intemperie, como si fueran de alumbrado público. Cada uno de los edificios tiene una alimentación de receptores no esenciales y otra de receptores esenciales, luego necesita 2 "acometidas". Mi pregunta es si la línea general de corriente limpia y la línea general de corriente sucia pueden ir al mismo subcuadro de intemperie, sin mas, o por el contrario el cuadro debe tener algún tipo de separación física entre las protecciones de limpia y las de sucia.

Yo no he visto nada por ahí que me indique no se pueda hacer sin mas.

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#196755
:shock: es la primera vez que oigo lo de corriente limpia y sucia

¿me lo podeis explicar? ¿limpia=red? ¿sucio=GE?
Avatar de Usuario
por
#196757
Si preguntas a nivel reglamentario no tienes ningún problema, tanto los circuitos prioritarios (a través de fuente estabilizada de alta continuidad y calidad de suministro) como los no prioritarios (procedentes de la red) pueden ir en la misma canalización.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#196768
En el caso de instalaciones técnicas con equipos sensibles a EM (estudios de televisión, teatros, auditorios, etc), siempre hay una "subinstalación" eléctrica independiente para todos los sistemas "delicados". Esto implica una acometida independiente desde el CGBT, pica y líneas de tierra independientes, trafo de aislamiento, etc, etc. y, por supuesto, todas las envolventes de cuadros son diferentes (si no comunicas las redes de tierras).

De todas formas, viendo tu caso es más que probable que no tengas que ser tan restrictiva. ;)

Nota: Por cierto Glauka, en este tipo de instalaciones de las que hablo sí que es habitual hablar de corriente "limpia" y "sucia" (y de tierra "limpia" :roll: )
por
#196770
mecaguenla escribió:En el caso de instalaciones técnicas con equipos sensibles a EM (estudios de televisión, teatros, auditorios, etc), siempre hay una "subinstalación" eléctrica independiente para todos los sistemas "delicados". Esto implica una acometida independiente desde el CGBT, pica y líneas de tierra independientes, trafo de aislamiento, etc, etc. y, por supuesto, todas las envolventes de cuadros son diferentes (si no comunicas las redes de tierras).

De todas formas, viendo tu caso es más que probable que no tengas que ser tan restrictiva. ;)

Nota: Por cierto Glauka, en este tipo de instalaciones de las que hablo sí que es habitual hablar de corriente "limpia" y "sucia" (y de tierra "limpia" :roll: )


:yep

Muy importante que no haya variadores ni otras cosas que "meten distorsión" en la red.
Es una práctica bastante sana separar la potencia por un lado y la "electrónica" por otro.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#196775
Después del comentario de mecaguenla me acabo de dar cuenta que preguntas por los cuadros más que canalizaciónes, estoy con lo que ha dicho mecaguenla, aunque como te había comentado anteriormente reglamentariamente no es obligatorio, en la práctica si se suelen separar.

mecaguenla escribió:pica y líneas de tierra independientes

Esto que ha comentado mecaguenla, no sé que puede aportar en cuanto a continuidad y calidad de suministro.

No es mejor tener una única puesta a tierra buena, que no una buena y otra menos buena. (En el caso que no tengamos que tener obligatoriamente dos tierras independientes).

Un saludo.
por
#196782
digamos que la teoría dice que la tierra es tierra, pero la realidad dice que la tierra es un cable que va a una pica.

Ese cable si pasa por "cerca" de cables de potencia recibe inducciones.

La electrónica "fisna", toma "tierra" como cero, es decir, que las señales (que si son analógicas son de, por ejemplo, 0-10 V o 4-20 mA) son sensibles a la "calidad" de la tierra. Eso amén de que una inducción de un web de voltios te puede empezar a freir pequeños y cariiiiiiisimos cachivaches a cascoporro.

:brindis

Luis
Avatar de Usuario
por
#196787
LuisM escribió:La electrónica "fisna", toma "tierra" como cero, es decir, que las señales (que si son analógicas son de, por ejemplo, 0-10 V o 4-20 mA) son sensibles a la "calidad" de la tierra. Eso amén de que una inducción de un web de voltios te puede empezar a freir pequeños y cariiiiiiisimos cachivaches a cascoporro.

Ya pero si vamos a hacer un tierra muy buena para la electrónica, por qué no utilizarla también para el resto de la instalación?
por
#196788
precisamente por eso, por que si colgamos mas cosas, ya no es una red "fisna".

O como dice una compañera mía, no se puede tener la cuba llena y la suegra borracha.

:brindis

En cristiano. Un buen conductor y unas buenas picas no te garantizan mas que la capacidad de evacuación. Es decir, una cantidad de amperios que se pueden disipar sin crear tensiones peligrosas. Esto nada tiene que ver con fenomenos como ruidos, inducciones,etc etc, que es lo que le importa a la electrónica.

En tono jocoso, es como aquel que pregunta que por que no hacen los aviones del material de la caja negra...

:saludo

Luis
Avatar de Usuario
por
#196847
Pero el tener dos tierras distintas, ¿no puede generar tensiones peligrosas entre las masas conectadas a cada tierra respectiva?

¿Qué método utilizabáis/utilizáis para que no surja este tipo de tensiones?
por
#196849
ehm... no conectar las dos tierras?

Es decir, los armarios "electronicos" están físicamente en otro lugar que los de potencia. ÇHay que ser bastante riguroso en que no se mezclen, no por los temas de las tensiones (que al final tierra es tierra...) sino por lo de las inducciones y ruidos.

:brindis
Luis
Avatar de Usuario
por
#196853
No hombre creo que no me has entendido.
Quiero decir que en un momento dado si hay una fuga a tierra en uno " de los lados "tierras" eso genera una diferencia de potencial entre una masa conectada a esa tierra y otra masa conectada a la otra tierra.
Al ser obvio por todo lo dicho anteriormente, que no se pueden conectar y hacer "equipotenciales", preguntaba como lo hacéis, porque supongo que utilicéis una alternativa de las que aparecen en la ITC-BT 24 (alejamiento, barreras, etc...). Era por saberlo, por culturilla general
:brindis
por
#196856
una tierra de electrónica, como no hay muchos "amperios" que disipar en caso de falta, con muy poca cosa vale. Se trata de alejarla lo suficiente de la red de tierras del edificio (aunque sea en el centro del edificio...) y no suele haber demasiado problema. Evidentemente, si cae un rayo o si tienes un cortocircuito en bornes de una máquina de 5MW, seguramente "algo" te llegará, pero estamos hablando de condiciones de servicio y no de "extraordinarios".

Recuerdo una tierra electrónica que fundía "cucarachas (amplificadores operacionales)" a diestro y siniestro. ¿que pasaba?
El CT estaba cerca y había un defecto en una fase, que iba a tierra (que tambien estaba "cerca" de la tierra electrónica).. .y por ahi "subían" los voltios.

:brindis

Luis

Pd: Ya es vierneeeees!
por
#196881
Joer, no, pregunte ud..

Si se trata de como se ejecuta la tierra, la respuesta es como quieras. Una pica cerca del armario y que no ande cerca nada.
Ten en cuenta que la mayoría de la electrónica funciona a 24 V, (ac o dc, por lo que la tension de contacto seguro que va a ser menor de 50 siempre... y las intensidades son de risa...) La tierra electrónica no es tanto una tierra de protección como una "masa" sobre la que se referencian las señales...

no se si esto aclara...
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro