Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#197077
gracias por tu respuesta, casas de cables si las conozco, me refiero a un tipo o marca de cable concreto. Por ejemplo general cable tiene un catalogo online donde te da un modelo de cable que valga para un tipo de instalacion concreto, pero no hay nada para sala de baterias y no se si un cable rz1-k(as) es valido
Avatar de Usuario
por
#197140
No se necesita ningún cable en especial, excepto lo que sea de aplicación por tipo de instalación y tipo de canalización.
Un cable RZ1-K(As) sería apto para utilizarlo.

Por ejemplo:
Quiero decir si estamos en un local de pública concurrencia y llevas el cable por bandeja por ejemplo. Sino no te haría falta.
Será necesario si es una industria el cableado se lleva por falso techo o suelo elevado directamente(sin tubo). Si va bajo tubo puedes utilizar H07Z1-K(AS).
Otra cosa es que quieras bajar sección y utilizar aislamiento con XLPE (90ºC) o que los fabricantes para secciones grandes no suelan tener cable de sección muy grande.

Para el diseño ten en cuenta la ITC-BT 30.8 e ITC-Bt 48.2.3.

pikasin escribió:Prysmian
General Cable
Marcas hay muchas más, que siempre salen las mismas: Miguélez, Nexans, draka.........
son marcas de primerísimo nivel también.
por
#197143
esaizmata ha dicho---
No se necesita ningún cable en especial, excepto lo que sea de aplicación por tipo de instalación y tipo de canalización


no entiendo porque dices que no se necesita ningun cable en especial, si considero la sala como ocal con riesgo de incnedio o explosion ya me limita por un lado el tipo de cable, segun laguia facel seria posible h07z1-k(AS) y entiendo que tambien el rz1-k(AS)

pero por otro lado tambien tengo que aplicar la itc bt 30 dice que las canalizaciones tendra que aguantar ambientes corrosivos, con lo cual no se si el cable anterior sigue siendo valido

gracias por vuestras opiniones
Avatar de Usuario
por
#197149
ingeabia escribió:no entiendo porque dices que no se necesita ningun cable en especial, si considero la sala como ocal con riesgo de incnedio o explosion ya me limita por un lado el tipo de cable, segun laguia facel seria posible h07z1-k(AS) y entiendo que tambien el rz1-k(AS)

pero por otro lado tambien tengo que aplicar la itc bt 30 dice que las canalizaciones tendra que aguantar ambientes corrosivos, con lo cual no se si el cable anterior sigue siendo valido

gracias por vuestras opiniones


Pues eso, el que necesites según la aplicación: Si lo consideras local de riesgo de incendio y explosión, pues cable 0,6/1kV armado si va en bandeja o grapado o 450/700V si va en tubo (metálico). Si además es local ambiente corrosivo, pues lo mismo pero el tubo o la bandeja galvanizados en caliente (o inox).

Lo que te define el cable es la aplicación y modo de instalación: LPC, riesgo explosión, corrosivo, al aire, entubado etc, no el hecho de que sea para baterías...
Avatar de Usuario
por
#197180
Poniendo la nota anecdótica, según la ITC-BT 29 el cable RVMAV, no valdría puesto que la ITC-BT 29 dice "cables armados con alambre de acero galvanizado y cubierta externa no metálica". Estoy con wenner en que sería válido, porque no encuentro la explicación lógica a sólo los armados con alambre de acero galvanizado(mutipolares) RVMV.
Los RVMAV son armados con alambre de aluminio.
Goran Pastich escribió:
ingeabia escribió:no entiendo porque dices que no se necesita ningun cable en especial, si considero la sala como ocal con riesgo de incnedio o explosion ya me limita por un lado el tipo de cable, segun laguia facel seria posible h07z1-k(AS) y entiendo que tambien el rz1-k(AS)

pero por otro lado tambien tengo que aplicar la itc bt 30 dice que las canalizaciones tendra que aguantar ambientes corrosivos, con lo cual no se si el cable anterior sigue siendo valido

gracias por vuestras opiniones


Pues eso, el que necesites según la aplicación: Si lo consideras local de riesgo de incendio y explosión, pues cable 0,6/1kV armado si va en bandeja o grapado o 450/700V si va en tubo (metálico). Si además es local ambiente corrosivo, pues lo mismo pero el tubo o la bandeja galvanizados en caliente (o inox).

Lo que te define el cable es la aplicación y modo de instalación: LPC, riesgo explosión, corrosivo, al aire, entubado etc, no el hecho de que sea para baterías...

Eso mismo que ha dicho goran y que te dije en mi primer post.
Lo que indica que cable tienes que usar es el tipo de instalación y modo de instalación, no que sea para alimentar a una batería de condensadores.
Gracias goran.
Avatar de Usuario
por
#197226
esaizmata escribió:Poniendo la nota anecdótica, según la ITC-BT 29 el cable RVMAV, no valdría puesto que la ITC-BT 29 dice "cables armados con alambre de acero galvanizado y cubierta externa no metálica". Estoy con wenner en que sería válido, porque no encuentro la explicación lógica a sólo los armados con alambre de acero galvanizado(mutipolares) RVMV.
Los RVMAV son armados con alambre de aluminio.

Buen apunte, no había caído en ese matiz.
Avatar de Usuario
por
#197237
Si, la verdad es que yo tampoco acabo de entender porque el alambre galvanizado sí y otros no...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro