Elección de tubo protector para acometida (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#205648
¿Qué tubo protector usaríais para acometida enterrada con unifilares 3(3x240+1x120)?
En BT-21 tabla 9 sólo marca para 10 conductores diciendo para más de 10 o dieferentes secciones a instalar en el mismo tubo...sección interior del tubo como mínimo 4 veces la sección ocupada por los conductores....pero cómo se hace este cálculo porque si haces 3x(3x240+1x120)=2520 mm2....2520x4=10080 mm2...D=113.28...pero ese es un diámetro muy pequeño....
¿Cómo haríais?
Última edición por manuoe el 04 Feb 2010, 17:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#205650
¿Esto es para una acometida en Baja tensión? :shock: , ¿De que red de distribución te dan punto de conexión a red?

Estamos locos, esto será una acometida en todo caso directo desde un CT ¿no?

Aclaralo algo más.
por
#205654
Bueno, se trata de un caso hipotético.Como hipótesis del ejercico me marcan acometida en BT 3F+N 230/400 V desde línea subterránea con un alongitud de acometida de 50 m , caída de tensión de 5%, cables unifilares de cobre XLPE enterrados bajo tubo con una previsión d epotencia de 733 kW...total que la acometida que me sale es la que puse pero para los tubos no sé muy bien si repartirla en varios tubos y cómo hacer el reparto...
Avatar de Usuario
por
#205655
manuoe escribió:¿Qué tubo protector usaríais para acometida enterrada con unipolares 3(3x240+1x120)?
En BT-21 tabla 9 sólo marca para 10 conductores diciendo para más de 10 o dieferentes secciones a instalar en el mismo tubo...sección interior del tubo como mínimo 4 veces la sección ocupada por los conductores....pero cómo se hace este cálculo porque si haces 3x(3x240+1x120)=2520 mm2....2520x4=10080 mm2...D=113.28...pero ese es un diámetro muy pequeño....
¿Cómo haríais?
Avatar de Usuario
por
#205657
manuoe escribió:¿Qué tubo protector usaríais para acometida enterrada con unifilares 3(3x240+1x120)?
En BT-21 tabla 9 sólo marca para 10 conductores diciendo para más de 10 o dieferentes secciones a instalar en el mismo tubo...sección interior del tubo como mínimo 4 veces la sección ocupada por los conductores....pero cómo se hace este cálculo porque si haces 3x(3x240+1x120)=2520 mm2....2520x4=10080 mm2...D=113.28...pero ese es un diámetro muy pequeño....
¿Cómo haríais?


A parte de lo que te han comentado estás cogiendo como sección la del conductor en vez de la real (conductor + aislamiento + cubierta) o sea Dext^2*pi/4.
por
#205684
Aún así , tomando Dext=26.7 mm para 240 mm2 y 18.9 mm para 120 mm2....o lo que es lo mismo 560 mm2 exterior para 240 mm2 cobre y 281 mm2 exterior para 120 mm2 cobre ... me sale un diámetro interior del tubo de 173 mm... me sigue pareciendo poco... sería un tubo de 250 mm exterior ¿el mismo que para 9 conductores de 240 mm2?
Avatar de Usuario
por
#205752
Y tus cálculos están bien hechos. Yo los he hecho por encima y me sale igual que a ti.
Yo el tubo más grande que he comprado y que he instalado y conozco es de Diám. ext. 200 mm.
Mira aquí:
http://www.aiscan.com/articulo.asp?idarticulo=1302021

Hay varias cosas que destacar:
1º -Lo que hallas es el diám. interior del tubo, no el exterior. Para la sección ocupada que te sale tendrías que irte a uno de 200 mm de diám. exterior.

2º - A mi por criterio de intensidad no me sale la sección que a ti. Recuerda además que la sección se tiene que corresponder con la protección que pongas en cabecera. Pero sin entrar dentro de las protecciones, creo que se te ha olvidado aplicar el factor de corrección (0,8 por ir bajo tubo ) ó el factor de corrección por agrupamiento de circuitos (para 3 el más conservador en ITC-BT 07 por ejemplo es otro 0,8)

3º - La guía del REBT para las ITC-BT 15 te da una idea de como hacer los cálculos.
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp
Pero para mi es un poco "generosa", por eso te parece poco.
Debería tener en cuenta los "huecos" o intersticios que se forman entre conductores
Para 9 conductores por ejemplo hay que multiplicar la sección total de los conductores por 3,6 , para 3 por 2,15 y en general para más de 10 por 1,2x (N)^(1/2); Es una simple cuestión de geometría y esto teniendo en cuenta que se aprovecha óptimamente el espacio, "cableando" los conductores entre sí.
por
#205905
-Para el cálculo por intensidad he aplicado el factor de corrección de 0.8 siendo la Imax para mi conductor 0.8x550=440 A y la, para 3 conductores por fase, Iconsumo=1322/3=440.7 y me he quedado con esta sección, 240 mm2. EL factor de correccion por agrupamiento de circuitos considero que no es de apliacion puesto que tengo una terna de cables del mismo circuito, mi acometida, no hay otro circuito agrupado con ésta que modifique las condiciones de calentamiento.

-Para dimensiones de tubo me guio por ITC-BT-21 y atendiendo a ésta (tabla 9) simplemente para 9 conductores de 240 mm2 prescribe un tubo protector de 250 mm de diametro exterior.Yo tengo esos 9 conductores más 3 de 120 del neutro y sin embargo con mis cálculos me sale un tubo de 200 mm exterior, inferior a éste para sólo los 9 de fase.

¿Me quedo con esos 200 mm exterior aún pareciéndome poco?¿Y si dispongo un tubo de 250 mm exterior para los 9 de fase de 240 mm2 (según tabla 9 ITC-BT-21) Y OTRO TUBO DE 160 mm exterior para los 3 de neutro?¿O es mejor dos tubos iguales por ejemplo de 225 mm?

-Yo he calculado todo con una conductibilidad del cobre de 56 pero he leido (en artículos técnicos de fabricantes de ocnductores, todo hay que decirlo...) que es un error habitual y que se debería usar la conductibilidad a la temperatura máxima del conductor (90 ºC) que es bastante inferior, creo que sobre 35, y por tanto obteniendo una sección bastante mayor...Yo los cálculos que he visto están hechos todos con 56...¿cómo haceis vosotros?
por
#205907
Por cierto , en catálogo he visto hasta diámetros de 315 mm...supongo que no todos los fabricantes lo tendrán y no aparece en las tables del rebt.
Avatar de Usuario
por
#206059
manuoe escribió:-Para el cálculo por intensidad he aplicado el factor de corrección de 0.8 siendo la Imax para mi conductor 0.8x550=440 A y la, para 3 conductores por fase, Iconsumo=1322/3=440.7 y me he quedado con esta sección, 240 mm2. EL factor de correccion por agrupamiento de circuitos considero que no es de apliacion puesto que tengo una terna de cables del mismo circuito, mi acometida, no hay otro circuito agrupado con ésta que modifique las condiciones de calentamiento.

Manuoe, es de aplicación, vamos a ver si tienes una sóla terna eso es un circuito, que más te da que sean 8 circuitos diferentes o varios conductores por fase del mismo circuito.
El caso es que son conductores y cables generando calor y disipándolo a su alrededor.
Te puedo asegurar que este es un claro ejemplo de aplicación de esos coeficientes correctores.

manuoe escribió:-Para dimensiones de tubo me guio por ITC-BT-21 y atendiendo a ésta (tabla 9) simplemente para 9 conductores de 240 mm2 prescribe un tubo protector de 250 mm de diametro exterior.Yo tengo esos 9 conductores más 3 de 120 del neutro y sin embargo con mis cálculos me sale un tubo de 200 mm exterior, inferior a éste para sólo los 9 de fase.

Si el REBT te dice mínimo 250 mm no puedes poner menos que lo que indique el REBT.
Como te he dicho por cálculos te puede salir, pero para la realización de las tablas del REBT habrán utilizado los coeficientes de llenado que te he indicado anteriormente. Date cuenta que no es sólo el espacio que ocupan los conductores sino el hueco que queda entre conductores.

manuoe escribió:¿Me quedo con esos 200 mm exterior aún pareciéndome poco?¿Y si dispongo un tubo de 250 mm exterior para los 9 de fase de 240 mm2 (según tabla 9 ITC-BT-21) Y OTRO TUBO DE 160 mm exterior para los 3 de neutro?¿O es mejor dos tubos iguales por ejemplo de 225 mm?

Aplica los coeficientes que te indico y mira a ver que diámetro interior te sale. A partir del diámetro interior con datos de fabricantes sacas el diámetro exterior.
Si es menor de 250 mm, pon por lo menos 250 mm de diámetro.

manuoe escribió:-Yo he calculado todo con una conductibilidad del cobre de 56 pero he leido (en artículos técnicos de fabricantes de ocnductores, todo hay que decirlo...) que es un error habitual y que se debería usar la conductibilidad a la temperatura máxima del conductor (90 ºC) que es bastante inferior, creo que sobre 35, y por tanto obteniendo una sección bastante mayor...Yo los cálculos que he visto están hechos todos con 56...¿cómo haceis vosotros?

Es un error habitual y no lo dicen los fabricantes de cables, sino los libros de física, etc...
Cuando por un conductor pasa una corriente, eleva la temperatura del mismo aumentando su resistencia.
Lo que se debe hacer es calcular la temperatura a la que se encuentran los conductores según la intensidad que circula.

Fórmulas
K = 1/r
r = r20 [1+a (T-20)]
T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)²]

Siendo,
K = Conductividad del conductor a la temperatura T.
r = Resistividad del conductor a la temperatura T.
r20 = Resistividad del conductor a 20ºC.
Cu = 0.018
Al = 0.029
a = Coeficiente de temperatura:
Cu = 0.00392
Al = 0.00403
T = Temperatura del conductor (ºC).
T0 = Temperatura ambiente (ºC):
Cables enterrados = 25ºC
Cables al aire = 40ºC
Tmax = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC):
XLPE(polietileno reticulado), EPR(etileno propileno), poliolefina Z, S(silicona) = 90ºC
PVC, polilefina Z1 = 70ºC
I = Intensidad prevista por el conductor (A).
Imax = Intensidad máxima admisible del conductor (A).
por
#206163
Gracias por las respuestas, me han sido de gran ayuda.

Efectivamente he calculado el diámetro interior del tubo con la fórmula propuesta por la guía para itc-bt-15. Ahora sí se obtienen unos resultados lógicos. Con este diámetro he buscado un tubo comercial que cumpla este diámetro interior mínimo.

En cuanto al factor de corrección discrepo. Efectivamente no es lo mismo agrupar 3 circuitos diferentes que 3 conductores de un mismo circuito.
Una terna de conductores de un mismo circuito es un sólo corcuito homogéneo.Has calculado esos conductores para que , con una intensidad dada, no superen la temperatura máxima admisible por el tipo de conductor que se trate, siendo la temperatura homogénea entre ellos y sin flujo de calor entre ellos por tanto.
Pero si se trata de varios circuitos esa premisa ya no se cumple, no tiene por qué ser la temperatura homogénea entre ellos y sí puede haber flujo de calor alterando la temperatura alcanzada por los circuitos.
De hecho las tablas están referidas a nº de circuitos formados por cables unipolares o nº de cables multipolares, pero no a nº de cables unipolares formando un mismo circuito.

En cuanto al tema de la temperatura mi duda viene porque en los textos que tengo se utiliza la conductividad de 56, siempre utilizando las tablas de intensidad máxima en función del tipo de conductor y sección del mismo para una temperatura ambiente determinada, aplicando el factor de corrección correspondiente para una temperatura ambiente distinta de ésta. El tema es si estos valores de intensidad máxima tienen en cuenta ese calentamiento y aumento de la resistividad del conductor y por tanto es de aplicación tal y como aparece en los textos.
Avatar de Usuario
por
#206179
manuoe escribió:Una terna de conductores de un mismo circuito es un sólo corcuito homogéneo.Has calculado esos conductores para que , con una intensidad dada, no superen la temperatura máxima admisible por el tipo de conductor que se trate, siendo la temperatura homogénea entre ellos y sin flujo de calor entre ellos por tanto.

Partiendo de que aplico el mismo criterio que esaizmata.

Con relación a tu argumento que me parece interesante, pregunto, ¿trabajan a la misma temperatura 3 conductores que transportan una intensidad que 9 conductores de igual sección, misma intensidad y el mismo diámetro de tubo?
Avatar de Usuario
por
#206182
manuoe escribió:Gracias por las respuestas, me han sido de gran ayuda.
En cuanto al factor de corrección discrepo. Efectivamente no es lo mismo agrupar 3 circuitos diferentes que 3 conductores de un mismo circuito.
Una terna de conductores de un mismo circuito es un sólo corcuito homogéneo.

Son tres circuitos a efectos de intensidades.
manuoe escribió:[b]Has calculado esos conductores para que , con una intensidad dada, no superen la temperatura máxima admisible por el tipo de conductor que se trate, siendo la temperatura homogénea entre ellos y sin flujo de calor entre ellos por tanto. Pero si se trata de varios circuitos esa premisa ya no se cumple, no tiene por qué ser la temperatura homogénea entre ellos y sí puede haber flujo de calor alterando la temperatura alcanzada por los circuitos.
De hecho las tablas están referidas a nº de circuitos formados por cables unipolares o nº de cables multipolares, pero no a nº de cables unipolares formando un mismo circuito.

En serio, te aseguro que te estas equivocando. Por favor piensa en ello un instante y lee al respecto.
Si quieres consulta la norma UNE 21144, entre otras muchas. Creo que te estás liando y no te estas dando cuenta en que se basan los cálculos sobre la intensidad máxima admisible por un cable.

manuoe escribió:En cuanto al tema de la temperatura mi duda viene porque en los textos que tengo se utiliza la conductividad de 56, siempre utilizando las tablas de intensidad máxima en función del tipo de conductor y sección del mismo para una temperatura ambiente determinada, aplicando el factor de corrección correspondiente para una temperatura ambiente distinta de ésta. El tema es si estos valores de intensidad máxima tienen en cuenta ese calentamiento y aumento de la resistividad del conductor y por tanto es de aplicación tal y como aparece en los textos.


Las tablas de intensidad tienen en cuenta ese aspecto como otros muchísimos como pérdidas por efecto capacitivo, efecto skin, pérdidas en las pantallas, perdidas en las armaduras y un largo etc...
Así como tiene en cuenta mucho aspectos del tipo de canalización, resistividad térmica, etc...
El caso es que tú como yo, en nuestros apuntes de carrera y en algún libro, antes tenían en cuenta sólo la conductividad a 20 º C, que además realmente para el cobre es 58 en C.C. (si somos puristas).
Si de mi no te fias como veo puedes leer lo q aparece en la guía del Ministerio para el REBT. Anexo de Cálculo de Caída de tensión.
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp
por
#206183
El tema no es si la intensidad es la misma sino si se supera la intensidad admisible por el tipo de conductor.

Suponemos todos los conductores bajo la intensidad máxima admisible trabajando a la temperatura máxima admisible.Para que haya transferencia de calor debe haber diferencia de temperatura.Estos conductores son emisores de calor por tanto puesto que están a temperatura superior a la ambiente.Este calor se disipa al aire dentro del tubo, a través de las peredes del mismo y por último al exterior si es un tubo al aire o por conducción por el terreno si es enterrado.En el interior del tubo no se alcanzará la temperatura del conductor por resistencias y porque algo se disipará, pero dejando a un lado eso lo que no se puede nunca es superar esa temperatura puesto que al igualarse se detendría el flujo de calor por no existir diferencia de temperaturas.

Ahora bien si tenemos un único circuito cuantos más conductores del mismo tengamos en el tubo mayor será la temperatura ambiente en el interior del tubo pero nunca por encima de la máxima admisible del conductor, es decir, siempre el flujo de calor será del conductor (mayor temperatura) hacia el ambiente y no habrá flujo entre conductores puesto que hay homogeneidad.Si la carga entre fases está desequilibrada de todos modos en ninguna se superaría la intensidad máxima admisible y por tanto la temperatura máxima admisible y aún habiendo flujo entre conductores no calentaría al resto por encima de esta temperatura máxima admisible.

Sin embargo si tenemos varios circuitos ya no hay homogeneidad y aunque tú calcules un circuito por calentamiento el otro circuito al que le has agrupado puede hacer que no se cumpla ese cálculo, puesto que puede estar trabajando a temperatura superior a la admisible por el otro.

Si tengo un foco de calor a 90ºC no puedo calentar nada más allá de esos 90ºC.Para que haya transferencia de calor debe haber diferencia de temperaturas.
Avatar de Usuario
por
#206204
Te estas cerrando en banda con tu argumentación, y no te das cuenta de que estás cometiendo un error de base.
manuoe escribió:El tema no es si la intensidad es la misma sino si se supera la intensidad admisible por el tipo de conductor.

Para un número determinado de conductores con carga. Lo define la propia norma, y esta misma define a que se considera un conductor con carga.
Partes de premisas equivocadas, y de un procedimiento de cálculo erróneo que no es en el que se basa ninguna norma en donde se tabule esa intensidad máxima admisible.

manuoe escribió:Suponemos todos los conductores(en este caso 2 conductores en monofásica, bifásica o corriente continua y 3 conductores para trifásica "equilibrada") bajo la intensidad máxima admisible trabajando a la temperatura máxima admisible.Para que haya transferencia de calor debe haber diferencia de temperatura.
Estos conductores son emisores de calor por tanto puesto que están a temperatura superior a la ambiente.Este calor se disipa al aire dentro del tubo, a través de las peredes del mismo y por último al exterior si es un tubo al aire o por conducción por el terreno si es enterrado.En el interior del tubo no se alcanzará la temperatura del conductor por resistencias y porque algo se disipará, pero dejando a un lado eso lo que no se puede nunca es superar esa temperatura puesto que al igualarse se detendría el flujo de calor por no existir diferencia de temperaturas.

Partes de la premisa equivocada. Es algo básico. No es algo estático.
¿Quieres decir que si pones en una habitación una estufa en el centro de la misma y si pones 5 estufas tendrás la misma temperatura en el ambiente(cada estufa aporta la misma energía calorífica, no temperatura, que creo que es tu error de concepto)? ¿Y si no tienes la misma temperatura que es lo que ocurre?
¿te has preguntado porque en un circuito con el mismo cable admite más intensidad para un circuito monofásico que para un circuito trifásico? Según tu razonamiento sería siempre la misma. Lo cual es FALSO.
En serio, por concepto no se que es lo que no entiendes.

manuoe escribió:Sin embargo si tenemos varios circuitos ya no hay homogeneidad y aunque tú calcules un circuito por calentamiento el otro circuito al que le has agrupado puede hacer que no se cumpla ese cálculo, puesto que puede estar trabajando a temperatura superior a la admisible por el otro.

Perdona pero si en una canalización hay diferentes cables con diferentes temperaturas de operación, deberá calcularse la canalización para el más desfavorable, no lo digo yo, lo dice la norma donde se indican las Int. máximas admisibles, tanto la UNE 20460-5-523 como la UNE 20435 como la UNE 211435.
Apartado 523.4.3 de la norma UNE 20460-5-523 y el punto 523.4.3.1.
En el apartado 523.4 se indica que si hay varios cables con diferentes temperaturas máximas en regimen permanente se utilizará las más desfavorable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro