¿Son totalmente fiables los interruptores magnetotérmicos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#212630
Hola.

Una duda que me surgió hace tiempo.

Normalmente, los magnetotérmicos, cuando los instalamos, no los probamos como por ejemplo un diferencial, ya que no tienen botón de test.

Entiendo, que provocar un corto para probar un magnetotérmico, puede ser una aberración, y una sobrecarga, no siempre va a ser posible.

La cosa es, no tienen botón de test, porque son totalmente fiables? O simplemente estamos encomendados a ellos y a los controles de calidad que tengan en fábrica?
por
#212639
lo ultimo que has dicho...

A mi me fallo una vez un ICP que tras un salto no engancho el neutro queme como 4 millones de pelas en material informatico (era en pesetas que tiempos) el control de calidad de MG comprobo que efectivamente habia sido fallo de ellos y apechugo con los gastos.
Avatar de Usuario
por
#212861
d0rad0 escribió:que no entiendes ICP Interruptor de Control de Potencia.

Supongo que CHARLIE se refiere a que algunos ICP no cortan el neutro

d0rad0 escribió:A mi me fallo una vez un ICP que tras un salto no engancho el neutro queme como 4 millones de pelas en material informatico (era en pesetas que tiempos) el control de calidad de MG comprobo que efectivamente habia sido fallo de ellos y apechugo con los gastos.

El problema será cortar el neutro antes que las fases o dar suministro conectando las fases antes que el neutro, no sé muy bien a que te refieres.
por
#212883
en este caso el ICP si cortaba el neutro vamos era 4P, y el problema fue que cortaron corriente con el ICP y al reengancharlo solo lo hicieron las fases (por un problema mecanico o electrico en el elemento) por lo que la instalación arranco sin neutro y quemaron varios ordenadores.

Yo no estaba cuando paso, a mi me toco comprobar el ICP llamar a MG y que vieran que habia sido problema de ellos y tramitar con el seguro de MG todos los desperfectos.
Avatar de Usuario
por
#212885
d0rad0 escribió:en este caso el ICP si cortaba el neutro vamos era 4P, y el problema fue que cortaron corriente con el ICP y al reengancharlo solo lo hicieron las fases (por un problema mecanico o electrico en el elemento) por lo que la instalación arranco sin neutro y quemaron varios ordenadores.

Yo no estaba cuando paso, a mi me toco comprobar el ICP llamar a MG y que vieran que habia sido problema de ellos y tramitar con el seguro de MG todos los desperfectos.

ok, gracias por aclararlo, tiene mérito localizar esa avería.
Avatar de Usuario
por
#212901
A lo que me refiero, es que los ICP nunca se deben considerar como elementos de protección, sino que tiene que haber un interruptor automatico de corte general.
Si éste hubiera estado, no se habria quemado nada aunque falle el ICP, que solo es para que no consumas mas potencia que la contratada, por lo que si te pagaron, tuviste suerte.
Es lo bueno de emplear materiales de calidad en las instalaciones.
Avatar de Usuario
por
#212904
CHARLIE escribió:A lo que me refiero, es que los ICP nunca se deben considerar como elementos de protección, sino que tiene que haber un interruptor automatico de corte general.
Si éste hubiera estado, no se habria quemado nada aunque falle el ICP, que solo es para que no consumas mas potencia que la contratada, por lo que si te pagaron, tuviste suerte.
Es lo bueno de emplear materiales de calidad en las instalaciones.

Has leído la última intervención de d0rad0?
por
#212906
CHARLIE escribió:A lo que me refiero, es que los ICP nunca se deben considerar como elementos de protección, sino que tiene que haber un interruptor automatico de corte general.
Si éste hubiera estado, no se habria quemado nada aunque falle el ICP, que solo es para que no consumas mas potencia que la contratada, por lo que si te pagaron, tuviste suerte.
Es lo bueno de emplear materiales de calidad en las instalaciones.



Hay que tener en cuenta , que en casi la totalidad de instalaciones no existe el IGA , sino que el interruptor automatico general es el ICP, que no deja de ser un interruptor magnetotermico igual que un IGA , pero con una curva especifica de disparo .

Por otra parte , si hubiera habido ICP + IGA ( no lo sabemos ) , se hubiera quemado igualmente , pues el fallo estaba en uno de los polos del ICP y el IGA no se entera de esto .
Tambien hay que considerar que el IGA puede ser de un calibre superior al ICP .

Lo de emplear materiales de calidad , no lo entiendo , acaso un ICP tiene un escalafon social mas bajo que un IGA ?
Avatar de Usuario
por
#212909
Lluisot escribió:Hay que tener en cuenta , que en casi la totalidad de instalaciones no existe el IGA , sino que el interruptor automatico general es el ICP,
Esto está explícitamente prohibido por el reglamento.
El ICP, No puede ser considerado.. o hacer las funciones de IGA
Avatar de Usuario
por
#212912
jcriti escribió:Esto está explícitamente prohibido por el reglamento.

...actual. En instalaciones antiguas se hacía.
Avatar de Usuario
por
#213368
Hola a todos, a ver si puedo puntualizar varias cosas (a mi entender):

Comprendo que si se trataba de una instalacion antigua, donde no habia IGA, pase eso al fallar el ICP (que entiendo que no se deberia haber colocado sin IGA, pero bueno..... no se sabe hace cuanto que se puso, si fue con el REBT 2002 o antes).

De haber estado, Lluisot, habria protegido ya que por supuesto hubiera sido de 4P y al menos de igual intensidad (nominal) que el ICP, por lo que no habria puesto a 400V los circuitos monofasicos aguas abajo, que fue por lo que se quemaron las cosas (aunque en esto no tenga nada que ver el calibre ni nada por el estilo).

Lo de los materiales de calidad lo digo porque aplaudo la politica y la decisión de MG en este caso, otro fabricante a lo mejor no lo hubiera hecho.

Lo que no comprendo (aunque si he visto mas de una vez) es como se puede tener equipos caros conectados en una instalacion desprotegida (si, desprotegida porque los ICP, no pasan los mismos baremos de calidad que los IGA, ya que no tienen como finalidad proteger contra cortocircuitos aunque lo hagan por tener componente magnetica, solo contra sobrecargas, por eso se exigen los IGA aguas abajo).

Tampoco tienen escalafón social, ni se ofenden por tener que llevar a cabo una mision diferente.... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#213371
Si no tienen ningun defecto de fabricación, si lo son, pero su vida no es infinita, estan garantizados para un número determinado de ciclos. Por encima de estos, se pueden agarrar los polos.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#213372
CHARLIE escribió:De haber estado, Lluisot, habria protegido ya que por supuesto hubiera sido de 4P y al menos de igual intensidad (nominal) que el ICP, por lo que no habria puesto a 400V los circuitos monofasicos aguas abajo, que fue por lo que se quemaron las cosas (aunque en esto no tenga nada que ver el calibre ni nada por el estilo).

Te pregunta si habías leído la intervención de d0rad0 porque el problema no se hubiese evitado con el IGA, la avería se produce porque al subir el ICP, éste por un defecto interno, no conecto el neutro, lo que provoca un sistema desequilibrado de tensiones o neutro flotante como quieras llamarlo, esto genera tensiones elevadas dependiendo de la carga que tenga en cada fase, por ese motivo se estroperon los receptores.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro