Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#221028
Buenas tardes, compañer@s.

Paso a plantearles una duda que nos ha surgido respecto a unas reformas de instalaciones eléctricas que estamos realizando, para saber cual es la opinión de los foreros.

Se trata de rehabilitaciones de LGA y Derivaciones Individuales (D.I.) de dos bloques de viviendas distintos.

En el bloque 1, se ha realizado en cada planta una canaladura horizontal compuesta por pladur convencional más dos capas de pladur foc y dentro de ellas se han alojado las D.I. que van desde el registro de paso a cada vivienda de cada planta.

Con esta combinación de dos capas de pladur foc, Isover el fabricante, nos asegura que garantizamos un RF120, dado que cada capa tiene un RF90.

En cuanto al paso de plantas se ha practicado abertura en el forjado para el paso de las DI formando una canaladura de igual características. Sin embargo por razones constructivas, en la tercera planta se cementó la base del registro de planta cegando la canaladura , por lo que no existe ya canaladura en ese tramo y por tanto no ha se ha puesto la placa cortafuegos que indica el RBT. El instalador me asegura que de esta forma no es necesario dicha placa cortafuegos.

En el bloque 2, los trazados verticales entre plantas de las tráqueas de las DI se han embutido en pared por razones constructivas (no hay espacio en la caja de escaleras para ubicar las DI ni trazado alternativo) por lo que no hay canaladura indicada en RBT, mientras que los trazados horizontales se han efectuado con doble capa de pladur foc. En este caso tampoco se ha puesto la placa cortafuegos.

¿Veis correctas ambas soluciones constructivas, para cumplir con el RF120 y el RBT respecto la placa cortafuegos?.

Preguntando a algunos compañeros, cada uno me dio una opinión distinta. La conclusión que saqué fue: Si la traqueas o registros de planta van en canaladura, poner envolvente con RF120 y placa cortafuegos, si van embutidas no.

Todo este trabajo lo hemos hecho en base a lo que indica la Guia bt015:

En lo referente a la ejecución del las DI se considerará lo siguiente:
- Cuando se trate de modificaciones o sustituciones en edificios ya construidos y no puedan realizarse las canaladuras según los requisitos reglamentarios, se permitirá la instalación en montaje superficial o empotrado en pared, bajo tubo o canal protectora.

Ahora bien, me planteo otra cuestión: Si he cementado o embutido, ¿es necesario sellar las tráqueas en la tercera planta de forma que realmente aisle el edificio en caso de incendio para cumplir con el RBT al no poner la placa cortafuegos?. ¿Qué material debería utilizar?.
Porque si la función de la placa cortafuegos es impedir el tiro de chimenea, y esta placa tiene agujeros para el paso de las traqueas, en caso de incendio ¿no pasará el fuego a través de las propias traqueas y seguiría ascendiendo?.

Bueno espero vuestros comentarios. Gracias y un saludo.
Última edición por paKoSTe el 18 May 2010, 22:06, editado 1 vez en total
por
#221370
El reglamento si no recuerdo mal dice que solo tienen que estar protegidas RF120 los tramos verticales no????

Pues los horizontales ni te calientes la cabeza como si lo quieres poner entubadas....

Con esto tube un pequeño encontronazo con un Control de Calidad que queria dentro de un local comercial que los tramos verticales los protegiera RF120 y los horizontales nada....
por
#221485
d0rad0 escribió:El reglamento si no recuerdo mal dice que solo tienen que estar protegidas RF120 los tramos verticales no????

Pues los horizontales ni te calientes la cabeza como si lo quieres poner entubadas....

Con esto tube un pequeño encontronazo con un Control de Calidad que queria dentro de un local comercial que los tramos verticales los protegiera RF120 y los horizontales nada....


Cierto, el reglamento sólo habla de tramos verticales, pero ¿el DB-SI habrá que aplicarlo tambien al tramo horizontal no? :ein
Última edición por paKoSTe el 18 May 2010, 16:50, editado 2 veces en total
por
#221487
MAZINGER escribió:Un dibujito-esquemilla ayudaría a comprender.
Es que no acabo de verlo...


Unas fotillos con notas creo que lo explican mejor. Sin embargo debido al tamaño de las mismas las he subido a:

http://www.flickr.com/photos/50380351@N08/?saved=1

Nota: B1 corresponde al edificio donde el registro de paso esta cementado en su base en la 3 planta por lo que no hay comunicación entre plantas en el trazado vertical, y B2 corresponde al bloque que las verticales están embutidas en pared.

Espero tus comentarios. Gracias.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro