Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#229846
Hola buenas, soy estudiante de ingeniería técnica de electricidad. Estoy haciendo el proyecto y mi tutor me ha pedido las corrientes de cortocircuito. Las características de los cables ( sección, intensidad, caida de tensión, longitud etc...)lo tengo ya hecho todo, hecho a mano por mi, con boli, calculadora.......Pero al pedirme las corrientes de cortocircuito veo que a mano.......es un infierno. ¿conoceis algun programa sencillo y en español para calcular dichas corrientes? He estado mirando y he visto que el CYPELEC tiene buena pinta pero no sé donde descargarmelo..............ni nada........a ver que me recomendais............

Gracias por vuestra atención.
Última edición por Mario14 el 11 Jul 2010, 11:53, editado 2 veces en total
por
#229930
Mira en el REBT, hay un método simplificado de cálculo.
Avatar de Usuario
por
#229931
manu_pdr escribió:Mira en el REBT, hay un método simplificado de cálculo.

En el REBT no hay, en el anexo 3 de la guía se propone uno pero tiene restricciones en cuanto a su aplicación.

A Mario14 le recomendaría que se guiara por el cuaderno técnico 158 de Schneider-Electric, además ya que está haciendo todo a mano, hacer este cálculo de la misma forma sería una buena opción.
por
#230017
Gracias por contestar.
Las restrincciones del Anexo 3, es para calcular la Icc (con una única fórmula) y despreciando las inductancias, cuando el CT está situado fuera del edificio, que es mi caso. Pero yo creo que habría que calcular las Icc max y Icc min de cada línea, no solamente una Icc........no sé.......¿que pensais vosotros?

También he visto el cuaderno técnico 158 de Schneider, y me recomienda un programa " Ecodial " parece sencillo, lo que pasa es que está en ingles......¿alguien conoce un programa sencillo y en Español, donde pueda meter mi esquema unifilar de una forma fácil para calcular las Icc?

Gracias por vuestra atención .
Última edición por Mario14 el 09 Jul 2010, 09:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#230026
Mario14 escribió:También he visto el cuaderno técnico 158 de Schneider, y me recomienda un programa " Ecodial " parece sencillo, lo que pasa sq está en ingles......¿alguien conoce un programa sencillo y en Español, donde pueda meter mi esquema unifilar de una forma fácil para calcular las Icc?

El ecodial lo hay en castellano, es muy completo y para este tipo de cálculos "puntuales" puede ser interesante. Si lo que quieres es poner el unifilar, tienes el cypelec, dmelect, etc.
por
#230134
Gracias por contestar.

He conseguido el programa Ecodial, y cypelec. En los dos programa tengo el mismo problema, que no sé bien manejarlos. No sé dibujar bien en el programa mi esquema unifilar. También entiendo que son programas muy complejos y que hay que echarle varias horas hasta que te haces un poco con ellos. Voy a intentar hacer las corrientes de cortocircuito a mano, através del cuaderno técnico 158. Ya que pienso que me va a llevar el mismo tiempo hacerlo a mano , que aprender a utilizar el programa.
Lo que sería ideal , sería un programa que reconociese el esquema unifilar echo en autocad, para así no tenerlo que volver a dibujar, y poder calcular las corrientes de cortocircuito.

Gracias por vuestra atención.
por
#230138
Para que cumpla las corrientes de cortocircuito, tiene que cumplir:

pdc>Icc max

Icc min > 10 In ( en curvas C)

"raiz" de t > (K*Sección) / ( Icc max )

El valor de K para mi caso sería 143 ya que estoy con Cu PVC. Y mi sección de 300 mm2. Mi Icc max de 9 kA. Y mi In 400 A.
Me cumplen las 3 reglas. Pero ¿como me puede dar un t MAYOR a 5 seg?. He leido por ahi......que no puede ser mayor de 5 seg. Pero también he leido que para tiempos mayores de 5 seg, el valor de K no es válido y está en estudio.
Estoy echo un lio. ¿Estaría bien entonces la 3º regla al darme 22 y pico seg ?


Gracias por vuestra atención
Avatar de Usuario
por
#230258
Te recomiendo que eches un vistazo a las publicaciones de Julián Moreno Clemento, en la sección Artículos técnicos del portal.

Por cierto, te recuerdo que antes de preguntar hay que usar el buscador, hay numerosos hilos que tratan este tema; deberías repasar las instrucciones. También deberías repasar lo relativo a las referencias a software.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro