Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#249786
Buenos días;

Estoy realizando un proyecto para una central elevadora de la tensión (6/20 kV). El caso es que la instalación aprovecha un edificio donde anteriormente había un CT, y por tanto la red de tierras está hecha.

Es en una fábrica y la puesta a tierra es algo "peculiar", el electrodo es un tubo de unos 5cm de diámetro con una pica en el centro y que únicamente están unidos en el extremo inferior. La longitud es de 12m (sí sí 12m, no me he equivocado), y además preparan el terreno donde perforan con una mezcla de tierra y sal para disminuir la resistividad.

El caso es que han medido y les da una resistencia de 3 Ohmios, que está muy bien. Pero a la hora de justificar esta puesta a tierra en el proyecto mediante cálculos la verdad es que ando algo perdido. He mirado el método de Unesa para picas alineadas y no acabo de verlo claro.

¿Alguna idea o sugerencia?

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#249791
Una pregunta que no queda claro, ¿El espacio entre la pica y el tubo está relleno de tierra o vacío?
por
#249792
Goran Pastich escribió:Una pregunta que no queda claro, ¿El espacio entre la pica y el tubo está relleno de tierra o vacío?



Está relleano de tierra, porque además el tubo tiene algunos agujeros.
Avatar de Usuario
por
#249838
Tiene pinta de ser una "pica química", de las que se usan para mejorar la resistividad del terreno. Lo que me sorprende son los 12m, creía que eran más cortas :shock:

Las fórmulas normales de electrodos no te van a servir, porque el terreno está mejorado con sales y productos químicos, de ahí la resistencia tan baja. Pero me parece que necesitan mantenimiento (añadir productos cada x años) para mantener esos valores.
por
#249919
En principio como sé la resistencia real de la puesta a tierra 3 Ohm, una resistividad del terreno de 500 Ohm*m y una intensidad de defecto de 500A puedo calcular las tensiones de paso en el interior del local.

Pero para calcular la tensión de paso en el exterior según la expresión Up = Kp *R * Id ¿qué hago?, porque Kp no sé cuanto vale?
por
#250113
Cuando no se dispone de tablas se puede utilizar la aproximación Up=Id*Rt/4 y Uc=Id*Rt/2. La red de tierras no es la red tipo que aparece en las tablas, pero también es verdad que mediante esta aproximación obtendras valores mas conservadores.
Espero que te sirva de ayuda
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro