Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#256236
¿Alguien sabe bajo que norma UNE o EN se pueden realizar mediciones de iluminancia en el alumbrado de servicio?
Cosas como: precisión requerida en el luxómetro, número de puntos a medir en función de la superficie de la estancia, modo de sacar las uniformidades, etc ...

Es que tenemos que pasar las pruebas de servicio en un edificio público y nunca se me ha dado el caso :roll: :roll:
Última edición por JORDIM el 15 Feb 2011, 12:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#256255
Acabo de mirar las que nos hizo nuestro servicio de PRL y no viene nada, solo una referencia al RD de condiciones de trabajo para determinar los niveles mínimos. Ni el modelo de loxómetro utilizado... :?
Avatar de Usuario
por
#256273
Contenido
Que cap***os, si lo haces tú, seguro que te obligan hasta acdjuntarles el certificado CE, el de calibración y el de calibración de los equipos con los que se ha calibrado hasta llegar a uno con traza ENAC. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#256378
Te toca hacer trabajos de investigacion, jejejeje

No se si el reglamento de eficiencia de alumbrado exterior Real Decreto 1890/2008 nombra algun tipo de normativa... supongo que será de exterior.

Se que existe un Comité Español de Iluminación y supongo que tendran publicaciones hechas, y pueden ser tu guía...

Puede que te sirva o te pierda más... quien sabe.

Un abrazo amigo.
Última edición por pato el 10 Feb 2011, 11:13, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#256385
NTP 211: Iluminación de los centros de trabajo

Poco te va a aclarar, pero por si te sirve de algo.

Cuando he ido de ronda con el servicio de PRL de la empresa en alguna evaluación, tomaban los puntos sin seguir ningún criterio específico, con la luz natural presente (hay que hacerlo de noche o con las persianas/veneciadas cerradas), lo tomaban más arriba de la superficie de trabajo, en fin... Yo no conozco ninguna norma al respecto y nunca he visto que se siguiese otra que no fuera el criterio propio del servicio de prevención.

Resumiendo:

- Medir de noche o sin luz natural presente.

- Medir en la superficie de trabajo (si estás evaluando puestos de trabajo).

- Sin el usuario presente en el puesto de trabajo.

Para valorar el confort lumínico hay que valorar también el UGR (pero nunca he visto hacerlo, además me parece que para condiciones más o menos normales el valor no varía demasiado), sombras, origen de la iluminación, directa o indirecta, etc.
por
#256440
La norma EN 12464-1 de iluminación en puestos de trabajo te hace referencia a la publicación CIE 40 (1978) sobre "Cálculos para iluminación interior: método básico", y si surfeas un poquito más tienes la CIE 52 (1982) sobre el "método aplicado" que se basa en la CIE 40.
No tengo estas normas, pero rondan manuales de fabricantes o instituciones que se basan en estas publicaciones... espero que te haya servido de ayuda y encuentres lo que buscas!
Avatar de Usuario
por
#256447
Quizá en el manual aquél que teníamos de Philips sobre alumbrado haya algo....
Otro.
En la guía técnica del ministerio sobre aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios viene algo y al final viene una biblio de referencia bastante completa.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#257123
Gracias a todos. :amo

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro