Problema con medicion de resistencia de tierra (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#261153
Hola a todos y gracias por vuestra atención.

Tengo un analizador de la marca fluke, el cual puede medir resistencias de tierra mediante el uso de dos picas de referencia (que debo poner en el terreno) y una tercera que es la que conecto al punto de medición.
Mi problema está en que el terreno es todo de hormigon y no tengo la posibilidad de poner las picas en el terreno.

Si alguien sabe como puedo solucionar el problema lo agradeceria mucho, por ejemplo me han comentado que podría enrollar las picas en trapos humedos y colocarles peso en cima para que el equipo tome referencia, ¿esto seria util?, si alguien tiene alguna otra solución, o ve esta correcta se lo agradecere, ya que necesito realizar esas mediciones porque el cliente me las exige.

Un saludo
por
#261160
Puff, lo tienes complicado, si tienes la posibilidad de hacerlo solo con una pica según el fluke tal vez encuentres algo por la zona que te valga de referencia, alguna estructura metálica por la zona, arquetas, tuberias? algo que este en contacto con el suelo y tenga una resistencai cercana a 0, sino te tocará tirar cable hasta encontra tierra firme.
Avatar de Usuario
por
#261185
ossy escribió:Hola a todos y gracias por vuestra atención.

Tengo un analizador de la marca fluke, el cual puede medir resistencias de tierra mediante el uso de dos picas de referencia (que debo poner en el terreno) y una tercera que es la que conecto al punto de medición.
Mi problema está en que el terreno es todo de hormigon y no tengo la posibilidad de poner las picas en el terreno.

Si alguien sabe como puedo solucionar el problema lo agradeceria mucho, por ejemplo me han comentado que podría enrollar las picas en trapos humedos y colocarles peso en cima para que el equipo tome referencia, ¿esto seria util?, si alguien tiene alguna otra solución, o ve esta correcta se lo agradecere, ya que necesito realizar esas mediciones porque el cliente me las exige.

Y medir la impedancia de bucle entre fase y tierra?, es más desfavorable pero te puede dar una idea del valor de p.a.t.
por
#261245
el problema es que para la impedancia de bucle debo tener el cuadro en tensión, y seguridad no me lo permite, el segundo problema es que es un espigon a modo de puerto, por lo que la tierra mas cercana esta casi a un kilometro y la resistencia del cable me tira por tierra cualquier medicion.

¿seria válido el enganchar las dos pinzas de las picas a estructura metálica que no este conectada a la misma tierra, por ejemplo un soporte metálico que esta en contacto (enpotrado) a una zapata de hormigon?

Ayudarme por favor :cry:
Avatar de Usuario
por
#261246
ossy escribió:el problema es que para la impedancia de bucle debo tener el cuadro en tensión, y seguridad no me lo permite, el segundo problema es que es un espigon a modo de puerto, por lo que la tierra mas cercana esta casi a un kilometro y la resistencia del cable me tira por tierra cualquier medicion.

¿seria válido el enganchar las dos pinzas de las picas a estructura metálica que no este conectada a la misma tierra, por ejemplo un soporte metálico que esta en contacto (enpotrado) a una zapata de hormigon?

Ayudarme por favor :cry:


Con el telurómetro y las tres picas nosotros hemos hecho mediciones sin mayor problema en suelos de hormigón pulido conectando las dos picas restantes a masas metálicas.
Avatar de Usuario
por
#261352
La ultima vez que medí tierras en un CT en medio de la ciudad, donde el alcorque mas cercano estaba no se donde:

Me cogí las 2 pesas de 25 kg del medidor de paso y contacto, y con cocodrilos y alargadera las conecte las dos al medidor.

puse 2 paños húmedos entre el asfalto y las pesas.

Y realice la comprobación.

Este truco me lo enseñó un viejo ingeniero industrial, en una vieja escuela universitaria.
por
#336027
ossy escribió:Hola a todos y gracias por vuestra atención.

Tengo un analizador de la marca fluke, el cual puede medir resistencias de tierra mediante el uso de dos picas de referencia (que debo poner en el terreno) y una tercera que es la que conecto al punto de medición.
Mi problema está en que el terreno es todo de hormigon y no tengo la posibilidad de poner las picas en el terreno.

Si alguien sabe como puedo solucionar el problema lo agradeceria mucho, por ejemplo me han comentado que podría enrollar las picas en trapos humedos y colocarles peso en cima para que el equipo tome referencia, ¿esto seria util?, si alguien tiene alguna otra solución, o ve esta correcta se lo agradecere, ya que necesito realizar esas mediciones porque el cliente me las exige.

Un saludo


Lo de los trapos humedos enrollados en las picas funciona.
A mi me ha pasado, he hecho lo de los trapos y he podido medir las tierras. Evidentemente es mejor si puedes clavar las picas en tierra; siempre hay algun arbol cercano, que con un cable para alargar llegamos a clavar la pica.
Avatar de Usuario
por
#336052
atono escribió:
ossy escribió:Hola a todos y gracias por vuestra atención.

Tengo un analizador de la marca fluke, el cual puede medir resistencias de tierra mediante el uso de dos picas de referencia (que debo poner en el terreno) y una tercera que es la que conecto al punto de medición.
Mi problema está en que el terreno es todo de hormigon y no tengo la posibilidad de poner las picas en el terreno.

Si alguien sabe como puedo solucionar el problema lo agradeceria mucho, por ejemplo me han comentado que podría enrollar las picas en trapos humedos y colocarles peso en cima para que el equipo tome referencia, ¿esto seria util?, si alguien tiene alguna otra solución, o ve esta correcta se lo agradecere, ya que necesito realizar esas mediciones porque el cliente me las exige.

Un saludo


Lo de los trapos humedos enrollados en las picas funciona.
A mi me ha pasado, he hecho lo de los trapos y he podido medir las tierras. Evidentemente es mejor si puedes clavar las picas en tierra; siempre hay algun arbol cercano, que con un cable para alargar llegamos a clavar la pica.

Y cuánto de ha dado con picas, para saber sobre qué error nos estamos moviendo.
por
#336110
pato escribió:La ultima vez que medí tierras en un CT en medio de la ciudad, donde el alcorque mas cercano estaba no se donde:

Me cogí las 2 pesas de 25 kg del medidor de paso y contacto, y con cocodrilos y alargadera las conecte las dos al medidor.

puse 2 paños húmedos entre el asfalto y las pesas.

Y realice la comprobación.

Este truco me lo enseñó un viejo ingeniero industrial, en una vieja escuela universitaria.

Exacto, el telurómetro a 3 Hilos está midiendo tensión con las picas auxiliares, por tanto no hace falta meter las picas hasta lo mas profundo como hacen algunos, de hecho por eso las picas que suelen venir con los equipos con muy pequeñas.
Haced la prueba a medir con las picas clavadas y sin clavar con un par de trapos húmedos y vereis que la medida es exactamente la misma y es porque están midiendo tensión, no corriente, no influye la resistencia de puesta a tierra de esas picas.

Lo mas importante, es separar bien las picas y separarnos bien del área de influencia de las picas a medir.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro