Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#265920
Buenos días, os queria comentar el siguiente problema que me ha surgido.

Son varias instalaciones, las cuales estan alimentadas todas por el mismo Centro de Transformacion.

Cada instalacion tiene su diferencial y aqui es donde tengo el problema. El problema me pasa igual en todas las instalaciones.

El diferencial esta conectado correctamente, le pulso la tecla del test y salta correctamente, provoco el salto del diferencial con el equipo multifuncion HT 5080, y el diferencial salta correctamente en sensibilidad y tiempo, por lo que creo que los diferenciales estan bien.

El problema viene cuando conecto el neutro directamente a tierra, que no me saltan los diferenciales, si les conecto alguna carga, salta unas veces si y otras no, pero sin carga no salta nunca.

¿A que puede ser debido que no salte el diferencial? ¿Puede venir el problema del Centro de Transformacion de la Compañia?
Avatar de Usuario
por
#265924
Puedes poner un esquema de lo que haces.

¿Por qué pones el neutro a tierra y dónde? Es que no alcanzo a ver lo que indicas.
Si el neutro lo unes a tierra en la instalación interior por ejemplo en un cuadro, uniendo el conductor neutro a los conductores de protección, cuando pruebas los diferenciales tienes un circuito paralelo: fase-neutro y fase-conductor protección-tierra.
por
#265927
El neutro le pongo a tierra, para comprobar que el diferencial funciona correctamente y ver que si se produce una derivacion del neutro a tierra salta el diferencial, solo le pongo a tierra para realizar las pruebas.
Avatar de Usuario
por
#265935
Pero esa no es la prueba de diferenciales.
En todo caso podrás ver si salta el diferencial conectando la fase a tierra y tienes un defecto franco y debería saltar.
De la otra manera no va a saltar nunca, porque no tienes corriente al no haber tensión.

Sólo puede saltarte con carga ya que al haber carga y dependiendo de cuanta corriente va por tierra(debido al circuito paralelo que te comenté antes) saltará o no.

El neutro se conecta a tierra en esquema TT en el centro de la estrella del trafo, en las C.G.P se suele hacer (o no tanto como se debiera), etc...

Para probar los diferenciales debes de inyectar múltiplos y submúltiplos de la intensidad residual del diferencial con varios ángulos de fase y comprobar los tiempos de disparo.

Entiendo que lo que estás haciendo es unir los conductores y esperar simplemente a que salte el diferencial.
Eso lo puedes hacer o con el test del diferencial (que utiliza una resistencia interna), o si unes una fase y tierra (o incluso simular en un aparato un defecto tocando una fase la chapa del receptor). CUIDADO SI PRUEBAS A HACER ESTO !!!! que sólo lo pongo para que lo entiendas.

Si unes tierra y neutro, realmente sin carga te queda un circuito totalmente abierto, por lo tanto no hay corriente por lo tanto no hay salto de diferencial.
Si hay algún receptor conectado, lo que te queda es el circuito paralelo que te comenté antes.

Para hacer la prueba de los diferenciales consulta el anexo 4 de la guía del REBT
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf (apartado 2.8 )
Avatar de Usuario
por
#265940
esaizmata escribió:Pero esa no es la prueba de diferenciales.
En todo caso podrás ver si salta el diferencial conectando la fase a tierra y tienes un defecto franco y debería saltar.
De la otra manera no va a saltar nunca, porque no tienes corriente al no haber tensión.

Sólo puede saltarte con carga ya que al haber carga y dependiendo de cuanta corriente va por tierra(debido al circuito paralelo que te comenté antes) saltará o no.

El neutro se conecta a tierra en esquema TT en el centro de la estrella del trafo, en las C.G.P se suele hacer (o no tanto como se debiera), etc...

Para probar los diferenciales debes de inyectar múltiplos y submúltiplos de la intensidad residual del diferencial con varios ángulos de fase y comprobar los tiempos de disparo.

Entiendo que lo que estás haciendo es unir los conductores y esperar simplemente a que salte el diferencial.
Eso lo puedes hacer o con el test del diferencial (que utiliza una resistencia interna), o si unes una fase y tierra (o incluso simular en un aparato un defecto tocando una fase la chapa del receptor). CUIDADO SI PRUEBAS A HACER ESTO !!!! que sólo lo pongo para que lo entiendas.

Si unes tierra y neutro, realmente sin carga te queda un circuito totalmente abierto, por lo tanto no hay corriente por lo tanto no hay salto de diferencial.
Si hay algún receptor conectado, lo que te queda es el circuito paralelo que te comenté antes.

Para hacer la prueba de los diferenciales consulta el anexo 4 de la guía del REBT
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf (apartado 2.8 )


:yep

Simplemente comprueba el bucle Tierra-Neutro... seguramente sea infinito.

Y ni se te ocurra hacer lo que te dice Esaiz, que huelo ya a litri chamuscao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro